Mendrulandia, todo sobre el jabón. Logo del sitio.

Foro de mendrulandia

Foro sobre la cosmética natural hecha en casa.

Obviar

  • Enlaces rápidos
    • Buscar
    • Inicio
    • Foros
    • Calculadora
    • Galería
    • JaboWiki
    • GPS
    • Temas sin respuesta
    • Temas activos
  • Foros
  • FAQ
  • Calc4
  • Identificarse
  • Registrarse
  • Buscar
  • Identificarse
  • Registrarse
  • Contenidos Cremas
  • Buscar

Cremas

Fases II

Crema

Cómo se produce la emulsión

3.- Emulgente
Es un ingrediente absolutamente imprescindible para llevar a cabo con éxito la elaboración de la crema, ya que de él depende la estabilidad de la misma. Los emulgentes son moléculas anfipáticas, es decir, moléculas con doble naturaleza: tienen un extremo hidrófilo,que es que tiene afinidad por el agua; y un extremo lipófilo, con afinidad por las grasas.

Esta doble naturaleza permite rodear las moléculas de la sustancia dispersada para que no se unan y se separen de la sustancia dispersante. Si tomamos una emulsión O/W, el emulgente se une a las partículas grasas por su extremo lipófilo, mientras su extremo hidrófilo está en contacto con la fase acuosa, manteniendo la emulsión.

Las ceras y el jabón como emulgentes

Hay muchas clases de emulgentes. Uno de ellos son las ceras emulgentes, como la polawax o la lanette. Dentro de esta denominación de ceras emulgentes encontramos a los ésteres, como el estearato de glicerilo (INCI glyceryl stearate) o el sorbitan olivate, solo por citar unos ejemplos.

No todas las ceras actúan como emulgentes, de hecho, estas mencionadas están manufacturadas por el hombre, sea cual sea su origen (las hay sintéticas, de la industria petroquímica, y de origen totalmente natural). Las ceras naturales, como la de abejas, la de soja o la de carnaúba, solo están procesadas para refinarse y purificarse, pero no siguen ningún proceso químico. No se usan como ceras emulgentes ya que no cumplen esta función, sino para dar dureza y consistencia a nuestras preparaciones, y también para la realización de velas.

La cera de abejas, dada la complejidad de su composición, se ha usado desde la antigüedad como emulgente para cremas, aunque técnicamente no lo es. Se puede ver, por ejemplo, en el cerato de Galeno, el ejemplo más antiguo de crema dentro de la farmacopea. Sin embargo, es realmente difícil realizar con éxito una emulsión solo con cera de abejas, y no siempre son estables. Se acostumbra a añadir a la cera bórax (borato sódico) para que la emulsión se realice con más facilidad, aunque no es del gusto de todo el mundo dada la controversia que suscita este producto.

El jabón, por su naturaleza surfactante (tensioactivo), también actúa como emulgente, de hecho, un jabón con sobreengrasado es una especie de emulsión, donde las grasas del sobreengrasado están dispersas entre las moléculas de agua y jabón.

Los co-emulsionantes para hacer cremas

Dentro de los emulgentes podemos encontrar lo que se llama un co-emulsionante, es decir, una sustancia que, por sí misma, no es suficiente para estabilizar la emulsión, pero combinada con otra, como la cera de abejas, hacen la emulsión estable. Ejemplos de co-emulgentes son el ácido esteárico (stearic acid), los alcoholes cetílico (cetyl alcohol) y cetearílico (cetearyl alcohol) o la lecitina de soja (aunque esta última sí que es capaz de hacer emulsiones estables en frío con una alta proporción de fase acuosa).

Un tipo especial, un poco aparte, son las gomas. Las gomas son sustancias vegetales de muy distinta naturaleza, como la goma arábica o de acacia, de naturaleza resinosa; la goma guar, derivada de granos de fabáceas, al igual que el polvo de arrurruz; la goma xantana, que son polisacáridos fermentados por bacterias; o el agar-agar, que es un derivado de algas.

Las gomas como emulsionante

Las gomas por sí solas producen texturas de tipo «gel», muy refrescantes y de fácil absorción, y justo por esta capacidad gelificante son una buena opción para usarlas como co-emulsionantes, sobre todo en cremas de fase acuosa alta, con tex-tura muy fluida.

El efecto del emulgente en las cremas

El emulgente influye en la textura de la crema según su proporción, es decir, una proporción baja (aprox. 4%) dará una textura muy líquida y ligera, como una leche corporal, mientras que un porcentaje más alto (8%) dará una crema más compacta.

La proporción de emulgente a usar depende del emulgente en sí mismo, ya que no todos los emulgentes funcionan para todos los tipos de emulsiones. Para saber qué tipo de emulsión realizar, hay que saber el HLB del emulgente, sin embargo, este dato no siempre está al alcance de nuestras manos, por lo que, por seguridad, se aconseja consultar al proveedor el tipo de emulsiones que se pueden realizar, así como la proporción correcta de emulgente, según la textura deseada.

4.- Tercera fase
Dentro de esta fase se engloban los aditivos y activos que queremos añadir a la crema:

  • Extractos: glicerinados, alcohólicos, etc.
  • Tinturas.
  • Activos cosméticos: antiarrugas, antiedad, circulatorios, efecto lifting, etc.
  • Arcillas, féculas, polvos vegetales, sales minerales, etc.
  • Aceites esenciales (aa.ee.): que aportan sus múltiples propiedades, además de su aroma.
  • Fragancias, si se desea.
Dentro de esta fase, merecen una consideración especial dos ingredientes: el conservante y los antioxidantes.

 

El conservante es absolutamente imprescindible en cualquier emulsión con fase acuosa, para impedir el crecimiento de microorganismos (bacterias, hongos…). La dosificación depende del conservante en sí, aunque suele estar, por regla general, entre el 0,5-1%. Para mayor seguridad, consultar al proveedor.

Los antioxidantes se usan como activos cosméticos en sí mismos para proteger la piel de la acción de los radicales libres. Sin embargo, resultan de especial interés en los ungüentos, que no tienen fase acuosa, por lo que el conservante es inútil, pero evitan el enranciamiento de las grasas que forman el bálsamo, alargando su duración. El más utilizado para esta función es la vitamina E.

 

Página anterior
◄ Volver
¿Ver siguiente artículo?
► Ingredientes para cremas

Revisado el 13-09-2018

Comparte en facebook

Sugerencias y publicidad

Creative Commons License
Los contenidos de mendrulandia son de mendru y están protegidos bajo una Licencia Creative Commons - Reconocimiento - Uso no comercial - Compartir bajo la misma licencia 3.0 - España.
Para otros propositos, solicitar permisos en https://www.mendrulandia.es.
 
  • Contenidos Cremas
  • Todos los horarios son UTC+02:00
  • Usuarios
  • El Equipo
  • Contáctanos
  • Privacidad
  • Mapa del sitio
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Style por Arty - Actualizar phpBB 3.2 por MrGaby
Traducción al español por phpBB España