Acidos grasos
Publicado: 12 Sep 2013 17:40
Hoy en Facebook hemos comentado la gran importancia de aprender a calcular la fórmula de un jabón “a mano”, sin la calculadora. Es el mejor método para entender conceptos como sobre engrasado y concentración. Una vez visto de ese modo ya no se olvida…
Hay otras características sobre las que habitualmente se recibe menos información y creo que, si bien la calculadora nos las ofrece de forma automática, merece la pena ordenar ideas sobre por qué un aceite nos aporta dureza, limpieza, etc. al jabón. Conocer la importancia de la composición en ácidos grasos de cada uno de ellos.
Estamos acostumbrados a ver esta información en el siguiente formato:
Dureza: ácidos mirístico, palmítico y esteárico
Espuma: ….
Y puede que ayude, para aclararnos, verla ordenada “al revés”:
ACIDO LAURICO
Se considera un ácido graso de vida media larga.
Aporta mucha espuma y limpieza.
ACIDO MIRISTICO
Aporta dureza, limpieza y abundante espuma.
ACIDO PALMITICO
Aporta dureza y persistencia en la espuma.
ACIDO ESTEARICO
Aporta dureza y persistencia en la espuma.
ACIDO RICINOLEICO
Aporta espuma , limpieza y también acondiciona.
ACIDO OLEICO
Aporta acondicionado
ACIDO LINOLEICO
Aporta acondicionado
ACIDO LINOLENICO
Es el ácido graso con mayor riesgo de oxidación.
Aporta acondicionado.
El contenido de ácidos grasos nos dará una idea sobre las características que un aceite nos va a aportar a un jabón. De este modo seremos capaces de calcular no sólo la sosa y el agua precisos para una fórmula (que es lo más sencillo), sino de predecir el resultado de nuestro jabón.
Lógicamente, no tengo ninguna intención de prescindir de la calculadora... es rápida, cómoda y elimina el riesgo de error en las operaciones; pero merece la pena "bucear" un poco en la composición de cada aceite.
Aquí os dejo el enlace a una tabla que se ordena pulsando en los encabezados, con ella podréis comparar la composición en ácidos grasos de los aceites, y ver mucho más claro lo que hacemos al formular un jabón y el porqué de esos valores que nos aporta la calculadora.
http://www.cursodejabon.com/documentaci ... s-aceites/
Hay otras características sobre las que habitualmente se recibe menos información y creo que, si bien la calculadora nos las ofrece de forma automática, merece la pena ordenar ideas sobre por qué un aceite nos aporta dureza, limpieza, etc. al jabón. Conocer la importancia de la composición en ácidos grasos de cada uno de ellos.
Estamos acostumbrados a ver esta información en el siguiente formato:
Dureza: ácidos mirístico, palmítico y esteárico
Espuma: ….
Y puede que ayude, para aclararnos, verla ordenada “al revés”:
ACIDO LAURICO
Se considera un ácido graso de vida media larga.
Aporta mucha espuma y limpieza.
ACIDO MIRISTICO
Aporta dureza, limpieza y abundante espuma.
ACIDO PALMITICO
Aporta dureza y persistencia en la espuma.
ACIDO ESTEARICO
Aporta dureza y persistencia en la espuma.
ACIDO RICINOLEICO
Aporta espuma , limpieza y también acondiciona.
ACIDO OLEICO
Aporta acondicionado
ACIDO LINOLEICO
Aporta acondicionado
ACIDO LINOLENICO
Es el ácido graso con mayor riesgo de oxidación.
Aporta acondicionado.
El contenido de ácidos grasos nos dará una idea sobre las características que un aceite nos va a aportar a un jabón. De este modo seremos capaces de calcular no sólo la sosa y el agua precisos para una fórmula (que es lo más sencillo), sino de predecir el resultado de nuestro jabón.
Lógicamente, no tengo ninguna intención de prescindir de la calculadora... es rápida, cómoda y elimina el riesgo de error en las operaciones; pero merece la pena "bucear" un poco en la composición de cada aceite.
Aquí os dejo el enlace a una tabla que se ordena pulsando en los encabezados, con ella podréis comparar la composición en ácidos grasos de los aceites, y ver mucho más claro lo que hacemos al formular un jabón y el porqué de esos valores que nos aporta la calculadora.
http://www.cursodejabon.com/documentaci ... s-aceites/