Página 1 de 3

Acidos grasos

Publicado: 12 Sep 2013 17:40
por enebat
Hoy en Facebook hemos comentado la gran importancia de aprender a calcular la fórmula de un jabón “a mano”, sin la calculadora. Es el mejor método para entender conceptos como sobre engrasado y concentración. Una vez visto de ese modo ya no se olvida…

Hay otras características sobre las que habitualmente se recibe menos información y creo que, si bien la calculadora nos las ofrece de forma automática, merece la pena ordenar ideas sobre por qué un aceite nos aporta dureza, limpieza, etc. al jabón. Conocer la importancia de la composición en ácidos grasos de cada uno de ellos.

Estamos acostumbrados a ver esta información en el siguiente formato:
Dureza: ácidos mirístico, palmítico y esteárico
Espuma: ….

Y puede que ayude, para aclararnos, verla ordenada “al revés”:

ACIDO LAURICO
Se considera un ácido graso de vida media larga.
Aporta mucha espuma y limpieza.

ACIDO MIRISTICO
Aporta dureza, limpieza y abundante espuma.

ACIDO PALMITICO
Aporta dureza y persistencia en la espuma.

ACIDO ESTEARICO
Aporta dureza y persistencia en la espuma.

ACIDO RICINOLEICO
Aporta espuma , limpieza y también acondiciona.

ACIDO OLEICO
Aporta acondicionado

ACIDO LINOLEICO
Aporta acondicionado

ACIDO LINOLENICO
Es el ácido graso con mayor riesgo de oxidación.
Aporta acondicionado.

El contenido de ácidos grasos nos dará una idea sobre las características que un aceite nos va a aportar a un jabón. De este modo seremos capaces de calcular no sólo la sosa y el agua precisos para una fórmula (que es lo más sencillo), sino de predecir el resultado de nuestro jabón.

Lógicamente, no tengo ninguna intención de prescindir de la calculadora... es rápida, cómoda y elimina el riesgo de error en las operaciones; pero merece la pena "bucear" un poco en la composición de cada aceite.

Aquí os dejo el enlace a una tabla que se ordena pulsando en los encabezados, con ella podréis comparar la composición en ácidos grasos de los aceites, y ver mucho más claro lo que hacemos al formular un jabón y el porqué de esos valores que nos aporta la calculadora.

http://www.cursodejabon.com/documentaci ... s-aceites/

Re: Acidos grasos

Publicado: 12 Sep 2013 19:14
por axonatriz
Me parece sumamente interesante la reflexión-información, y la tabla de valores, muy útil y práctica. Ya he tomado nota.
Muchas gracias por compartir.
Saludos y :beso: :beso: .

Re: Acidos grasos

Publicado: 12 Sep 2013 22:21
por mafi
Gracias,por tu gran trabajo, siempre tan amable, eres una gran ayuda. :beso: :beso: :beso:

Re: Acidos grasos

Publicado: 12 Sep 2013 22:45
por ecojabones
Gracias enebat!
Una información muy útil para tod@s.
:beso:

Re: Acidos grasos

Publicado: 15 Sep 2013 21:41
por Ramy
Totalmente de acuerdo contigo, la calculadora es de gran ayuda y todos la usamos por comodidad, pero es muy importante conocer todo lo que ponemos en nuestros jabones y lo que le aporta cada ingrediente, cuando elegimos una fórmula todo es importante desde calcular la sosa necesaria hasta los aditivos, todo influye en el resultado final
La tabla que has puesto es interesante y una buena ayuda para elegir las grasas adecuadas
¡Todas tus tablas son estupendas! Y las que incluyes en el curso de jabón online... completísimas

¡Gracias por todo lo que nos aportas a esta comunidad jabonera!

Re: Acidos grasos

Publicado: 15 Sep 2013 23:05
por K-simple
Diossss!!!!!, que tentación ese curso on line indefinido (eso es lo que más me gusta, pues andamos con el tiempo tan dividido en mil quehaceres e intereses, que a mi al menos, se me pasan los plazos de algunos cursos y me quedo "in albis") y no andaría haciendo tantas tonterías, Enebat, que ideaza, oye. Eneeee!!!

Re: Acidos grasos

Publicado: 16 Sep 2013 00:01
por Tonterias de...
Una información muy útil, gracias Enebat.
Cuando empecé a hacer jabones lo primero que hice fue ver como se calculaban pero nunca he sabido como calcular el valor de dureza, limpieza, espuma, persistencia, etc. ¿a partir de estas tablas se puede calcular el valor que nos da la calculadora?

Re: Acidos grasos

Publicado: 16 Sep 2013 15:02
por enebat
Los valores iodo e INS, se calculan sin ningún problema en cualquier fórmula, del mismo modo que cada aceite tiene su índice de saponificación, tiene también unos valores medios para estos datos.

Por ejemplo, para calcular el iodo de una fórmula oliva-coco 80-20%:

Aceite de oliva : iodo=82
Aceite de coco: iodo=10

Si tuviéramos 100% de oliva, contaríamos con un iodo de 82; como tenemos solo el 80%... nos aporta iodo con valor de 65,6
100 ------------- 82
80 ------------------ x x=65,6

Del mismo modo el coco
100 -------------10
20 --------------- x x= 2

Sumando el iodo que nos aportan los dos aceites nos queda:
65,6 + 2 = 67,6 (que es el índice de iodo de la fórmula)

Con unas pequeñas operaciones solucionado pero… lo que tú planteas es bastante más complejo.

De acuerdo que el ácido láurico nos aporta limpieza y dureza ¿pero cuanto? ¿más cantidad de limpieza o de dureza? ¿igual? No tenemos estos datos cuantificados y, por ello, no podemos utilizarlos para “hacer números”.

Sí podemos comparar unos aceites con otros para equilibrar la fórmula. También podemos sumar en una fórmula:

Dureza: las cantidades de los ácidos mirístico, palmítico y esteárico, de todos los aceites
Espuma: láurico, mirístico y esteárico.
… Etc.

Comparar estos resultados entre sí, nos dará una idea de si necesitamos un poco más de espuma, de acondicionado… los valores que se “descuelgan” o quedan demasiado altos podemos equilibrarlos.
Alguna vez he leído un comentario de Mendru en el que decía que los valores numéricos de la calculadora tienen mucho de empírico.

Opino que estos datos pueden ser el punto de partida para buscar los valores que ofrece la calculadora pero, al final, la experimentación es lo que lleva a ajustarlos. El propio Mendru será quien nos pueda aclarar si lo hizo así…

En resumidas cuentas, ¡mira que me he extendido…! Creo que muy bien se puede formular un jabón con buenas características basándote en las cantidades de ácidos grasos, pero no obtendrás los valores que ofrece la calculadora.

Es fácil calcular la sosa y el agua que nos hacen falta para una fórmula que ya conocemos, que damos por buena, pero para "formular a mano” hará falta no solo calcular las cantidades de sosa y agua, también deberemos calcular el iodo, e intentar lograr un equilibrio en las características que nos aportan los diferentes ácidos grasos…. ¡por eso es tan cómoda la calculadora!

¡Medudo rollo! :oops:

Re: Acidos grasos

Publicado: 16 Sep 2013 17:13
por Tonterias de...
De rollo nada, que es muy interesante.
Muchas gracias Enebat :beso:

Re: Acidos grasos

Publicado: 16 Sep 2013 22:31
por Ramy
Sabemos que el valor INS de nuestra fórmula debe estar entre 130-160, cuanto más bajo más blando será el jabón y tendrá riesgo a enranciarse, cuanto más alto, más duro
Podemos calcular el valor INS, restando el yodo al valor SAP (KOH)por ejemplo:

El valor SAP (KOH) del aceite de oliva es 190 y el yodo 84 (190-84=106)
El valor SAP (KOH) del aceite de coco es 258 y el yodo 10 (258-10=248)
El valor SAP (KOH) del aceite de palma es 199 y el yodo 53 (199-53=146)

Tenemos una fórmula:
60% aceite de oliva
25% aceite de coco
15%aceite de palma

0.60x106=63.6
0.25x248=62
0.15x146=21.9

63.6+62+21.9=147.5

El valor INS de esta fórmula es 147.5, está dentro de los valores recomendados pero no será un jabón demasiado duro