Página 1 de 2

Uso de licuadora / Oleato

Publicado: 20 May 2017 22:05
por Pessoa
Hola, resulta que tenía un oleato para un bálsamo la mar de majo: harpagofito, caléndula, hipérico, gengibre, guindillas cayena, tomillo, Romeo y llantén...y me da dolor de corazón escurrir y tirar a la basura...¿Es una idea muy loca/innecesaria el coger todo eso, licuarlo junto con más aceite con la licuadora y hacer un segundo oleato?

El oleato ha sido en caliente porque muchas de las plantas eran frescas.

Re: Uso de licuadora / Oleato

Publicado: 20 May 2017 22:56
por vicent
Yo creo que si el oleato está bien hecho, probablemente los principios activos liposolubles ya habrán pasado al aceite.
Las plantas que te quedan ya no tendrán las propiedades que querías extraer.

Re: Uso de licuadora / Oleato

Publicado: 21 May 2017 10:30
por jabonosa pilar
Si, yo tambien creo lo mismo... otra cosa seria al oleato que ya tienes hecho añadir hierbas nuevas para potenciarlo pero querer sacar mas propiedades de las mismas hierbas ......como te dice vicent no vale la pena.

Re: Uso de licuadora / Oleato

Publicado: 21 May 2017 10:48
por Pessoa
Es que uno sale al monte, busca plantas, las recoge con cuidado, las limpia, las seca con mimo y tiempo....o rápido en el horno si así lo requiere la planta (llantén). Preparas el aceite, esterilizas los botes, lo metes, lo dejas macerar, los agitas regularmente... Lo cuelas, lo prensas con la cuchara....y luego a la basura. Es como una despedida agridulce, como despedirse de un amor de verano :beso: :beso:

Re: Uso de licuadora / Oleato

Publicado: 21 May 2017 13:43
por Pessoa
Una consulta... Si ese primer oleato lo dejo macerando con los restos licuados añadiendo un poco más de aceite... El oleato no ganaría quizás en otros componentes como mucílagos? Para un bálsamo/pomada no sería desdeñable, no?

Re: Uso de licuadora / Oleato

Publicado: 21 May 2017 13:44
por Deagua
:lol: :lol: :lol: Te comprendo perfectamente, Pessoa.
Y para aprovechar las plantas de los oleatos puedes preparar una decocción con ellas. Extraerás los hidrosolubles que contengan y el aceite con el que quedaron impregnadas.

Una vez hecha la decocción la dejas en reposo hasta que se temple, después filtras y prensas bien las plantas, lo dejas enfriar y al congelador. Una vez congelada, verás el aceite sobre el líquido congelado y lo podrás retirara fácilmente con una cucharilla.

La decocción te servirá para hacerte un buen jabón sustituyendo el agua de la fórmula y el aceitillo lo puedes usar en el sobreengrasado o echarlo en los aceites base.

Con este procedimiento ya no duele tanto tirar las plantucas ;)

Re: Uso de licuadora / Oleato

Publicado: 21 May 2017 17:35
por jabonosa pilar
Ufff eso si que es aprovechar y tener amor a las plantas :lol: :lol: :lol:

Pues es buena idea oye... :o :o :o , muchas gracias por el consejo, nunca me lo habia planteado asi, tendre que probar alguna vez, eso seguro porque la verdad no pensé que realmente funcionase... ya se que haceis asi para extraer aceites de las bayas pero no se... siempre he visto el proceso como muy sacrificado, pero tengo que probarlo por mi misma o si o si

Muchas gracias Deagua :smt084 :smt084 :smt099 :smt099

Re: Uso de licuadora / Oleato

Publicado: 21 May 2017 23:59
por Deagua
:lol: :lol: :lol: Es lo que tiene ir uno mismo a recolectar alguna que otra planta. Las terminas cogiendo un cariño, que no veas!
Deagua escribió:ya se que haceis asi para extraer aceites de las bayas pero no se... siempre he visto el proceso como muy sacrificado, pero tengo que probarlo por mi misma o si o si
Pruebalo, pruebalo! Verás que no es nada sacrificado cuando el proceso se realiza con las hierbas de los oleatos. La extracción del aceite de bayas ya es otro cantar.... A parte de laborioso, lo pones todo hecho un cristo :smt080

Y gracias a ti, por tanto como das y por tu entrega :kiss2:

Re: Uso de licuadora / Oleato

Publicado: 22 May 2017 00:06
por vicent
Deagua qué buen consejo!

Re: Uso de licuadora / Oleato

Publicado: 22 May 2017 21:25
por Pessoa
Muchas gracias ;) lo haré sin duda...y ya que estamos, el aceite de las bayas que comentáis, entiendo que es el mismo proceso, no?