No parece muy coherente comprar algo que no sabemos lo qué es, ni cómo o para qué se utiliza. En todo caso, lo responsable es conocer qué productos usamos; y si se tiene curiosidad por ellos, informarnos primero. Habitualmente esta información la facilitan los proveedores, y las fichas técnicas del producto.
Las
NORMAS DE OBLIGADA LECTURA del foro, en las que se nos pide cumplir unos principios básicos, en su comienzo dice:
"
1.- Por favor, usad el buscador y comprobar en el foro correspondiente que vuestra pregunta no está ya formulada. Es tedioso e inútil contestar mil veces a lo mismo. No abrir hilos repetidos, eso desperdiga la información y hace cada vez más difícil encontrarla."
Si se busca sólo títulos, y se marca
foro Jabones en la
opción de búsqueda, para "esteárico" aparecen 10 hilos, en "estearico" (sin acento) salen 12 hilos, y con "estearina" 9 hilos; en conjunto 326 entradas, varias de las cuales responden a la pregunta de qué es y cómo se maneja el ácido esteárico/estearina.
Incluso en la primera página del foro de hoy, en el tema "
Se puede sustituir el Alcohol Cetilico por Acido Esterico?", sólo con haberlo ojeado, ya que podía ser de interés por el componente que suscita dudas, habríamos podido leer sobre el ácido esteárico/estearina:
Propiedad principal: emoliente, muy nutritiva y protectora de la piel... La estearina es el componente más importante de la grasa de los aceites vegetales y de la grasa animal... Aporta dureza, viscosidad, consistencia y estabilidad a los preparados. Las cremas mejoran su textura, suavidad y su mejor aplicación sobre la piel... Funde a unos 70 ºC. Usos: jabones, cremas, bálsamo labial...
La entrada en que se explica con mayor claridad qué es y cómo se utiliza el ácido esteárico/estearina es esta de @
Rosi H.:
Re: Acido estearico proceso en frio ??
A efectos prácticos de hacer jabón, ácido esteárico y estearina son lo mismo.
Este comentario sirve para responder a una entrada similar de @
Ale.
