Aceites ozonizados
Publicado: 13 Sep 2010 15:46
Saludos desde México.
Mi duda es acerca de los aceites ozonizados (yo nunca los había escuchado). Y todo esto, porque hace unos días una persona me contactó para que le produjera 500 jabones medicinales. Como yo vendo los jabones de glicerina (derretir y verter), pues se me hizo fácil decirle que si.
Pero mi sorpresa fue que él me pidió jabones medicinales pero con base de aceites ozonizados. Desafortunadamente para mi, le tuve que decir que no le podía elaborar sus jabones, porque no tengo conocimiento alguno acerca de esos aceites.
No conozco ningún proveedor, ni precios.
No sé si de todos los aceites conocidos, también los hay ozonizados.
Tampoco sé si estos aceites tienen los mismos índices de saponificación que los normales (por ejemplo, aunque no sé si existe, el aceite ozonizado de oliva ¿tendrá el mismo índice de saponificación que el aceite de oliva normal?).
En fin, que yo soy un aprendiz todavía en estos menesteres, pues he intentado en dos ocasiones hacer el jabón de glicerina y me ha quedado completamente líquido, nunca endureció. Me comuniqué con Marta y me ofreció su tutorial, el cual estoy por hacerlo, se lo agradezco.
De los jabones duros, pues también lo he intentado en dos ocasiones, y en ninguno pude llegar a la traza. En la tercera ocasión si llegué a la traza, y el jabón quedó pues digamos que bien, solo que no le puse ni color ni aroma, ni nada en el sobreengrasado (este tema apenas y lo voy comprendiendo).
Para mí éste es mi primer jabón neutro.
El desmoldado fue atroz, lo hice en un refractario para panqué, después de dos días lo puse en agua caliente y no se desmoldó, lo metí al refrigerador y nada, opté por cortarlo a lo largo y después en varias partes a lo ancho, y luego el bendito cuchillo para sacar por lo menos un trozo y así poder sacar los demas pedazos ¡UFF!
En fin, que ya lo usamos para bañarnos y lavarnos las manos, dentro de lo que cabe creo que es un buen jabón.
Bueno, pues aquí sigo intentando.
Gracias por su atención.
Jorge
Mi duda es acerca de los aceites ozonizados (yo nunca los había escuchado). Y todo esto, porque hace unos días una persona me contactó para que le produjera 500 jabones medicinales. Como yo vendo los jabones de glicerina (derretir y verter), pues se me hizo fácil decirle que si.
Pero mi sorpresa fue que él me pidió jabones medicinales pero con base de aceites ozonizados. Desafortunadamente para mi, le tuve que decir que no le podía elaborar sus jabones, porque no tengo conocimiento alguno acerca de esos aceites.
No conozco ningún proveedor, ni precios.
No sé si de todos los aceites conocidos, también los hay ozonizados.
Tampoco sé si estos aceites tienen los mismos índices de saponificación que los normales (por ejemplo, aunque no sé si existe, el aceite ozonizado de oliva ¿tendrá el mismo índice de saponificación que el aceite de oliva normal?).
En fin, que yo soy un aprendiz todavía en estos menesteres, pues he intentado en dos ocasiones hacer el jabón de glicerina y me ha quedado completamente líquido, nunca endureció. Me comuniqué con Marta y me ofreció su tutorial, el cual estoy por hacerlo, se lo agradezco.
De los jabones duros, pues también lo he intentado en dos ocasiones, y en ninguno pude llegar a la traza. En la tercera ocasión si llegué a la traza, y el jabón quedó pues digamos que bien, solo que no le puse ni color ni aroma, ni nada en el sobreengrasado (este tema apenas y lo voy comprendiendo).
Para mí éste es mi primer jabón neutro.
El desmoldado fue atroz, lo hice en un refractario para panqué, después de dos días lo puse en agua caliente y no se desmoldó, lo metí al refrigerador y nada, opté por cortarlo a lo largo y después en varias partes a lo ancho, y luego el bendito cuchillo para sacar por lo menos un trozo y así poder sacar los demas pedazos ¡UFF!
En fin, que ya lo usamos para bañarnos y lavarnos las manos, dentro de lo que cabe creo que es un buen jabón.
Bueno, pues aquí sigo intentando.
Gracias por su atención.
Jorge