Gracias Angeles por contarlo, siempre va bien recordar estas cosas, a mi hoy, me ha pasado algo que aunque no ha llegado a llamas, es bueno tomar en cuenta también...
Estaba haciendo mi lavado con sal en la vitro, pues resulta que
hacía mucho que no la usaba (la vitrocerámica) porqué uso un fuego de inducción portatil que compré hace un año, ya que gasta menos, es más rápido, limpio y seguro...pero tuve que usarla porque la olla del jaboneo no iba en el fuego de inducción,

en el fuego de detrás tenía un cacharro de plástico donde metía la cuchara de mover...y entre que tuve muchas interrupciones haciendo el proceso, encendiendo y apagando...iyendome y volviendo a la cocina, y que perdí la costumbre de usar esa encimera, pues mientras movia la olla, me daba olor a chamuscado, yo toda extrañada, notaba un olor sintético, no propio de jabón...y el jabón no se acaba de refundir, yo cada vez más extrañada, hasta que en una de estas que cogo o dejo la cuchara me di cuenta del error, el fuego de la olla lo tenía apagado, el de detrás con el bote de plástico encendido...

sólo se le hizo un agujero en el punto de apoyo de la cuchara, se había consumido unos 3cm2 del plástico. Y me acordé de ti y me dije menos mal que el envase estaba vacio, y sobre todo no había alcohol.
Lo que aprendí nunca usar la vitro como apoyo de nada, en especial de plástico, aunque sólo haya un fuego encendido, y comprar también un extintor o una olla de jaboneo, para el fuego a inducción, (lo que más cuenta me traiga) Creo que me confié porque además de no usarla hace tiempo, tengo el automático desconectado para evitar que se encienda por error porque es táctil, y ahora que me acuerdo voy a volverlo a desconectar, que tardaré en usarla otra vez.
Ah ( tampoco nos podemos confiar demasiado con los de inducción porque al apagarlos, se mantiene el calor residual que la olla le ha proprorcionado, aunque no dure mucho rato ese calor...)