BASE GLICERINA A PARTIR DE JABON EN PAN O COMERCIAL

El metodo de fundir y verter (M&P) la base de glicerina. Jaboneo para todos los publicos.
Responder
Clownitta
incipiente
Mensajes: 9
Registrado: 06 May 2025 22:36

BASE GLICERINA A PARTIR DE JABON EN PAN O COMERCIAL

Mensaje por Clownitta » 12 May 2025 23:37

Hola que tal foro!! En base a lo aprendido en este poquito tiempo sobre las bases de glicerina a partir de jabon comercial (hecho con sebo de vaca sin agregados adicionales), he decidido lanzarme por primera vez con algo mas facil para luego ir aprendiendo mas y realizar otras recetas mas complejas.
Logicamente que siempre esta la duda, LO HICE BIEN? Entonces con ese fin recurro a ustedes, para saber si esta correcto a groso modo...
En esta receta utilice el jabon comercial (200 gr rayado)+ la solución de azúcar(200) y agua(200) + alcohol(75) y glicerina liquida(50)
El ph esta en 7/8 mas tirando a 8, salieron 600 gr.
Mi idea es agregarle en cada jaboncito, los aceites y aditivos e ir probando que tal resulta.
Las burbujas que estan presentes seguro son porque le puse menos alcohol pero la verdad que parecen muy buenos, habrá que probar jaja

Adjunto las fotos! Espero sus comentarios para mejorar. Muchas gracias :D :D
Adjuntos
IMG_20250512_180047.jpg
IMG_20250512_180047.jpg (51.87 KiB) Visto 6449 veces
IMG_20250512_180615.jpg
IMG_20250512_180615.jpg (39.36 KiB) Visto 6449 veces
IMG_20250512_180641.jpg
IMG_20250512_180641.jpg (17.34 KiB) Visto 6449 veces
Avatar de Usuario
Arantxa.Mar
permanente
Mensajes: 588
Registrado: 03 Ene 2020 11:36
Ha agradecido: 61 veces
Ha sido agradecido: 324 veces

Re: Base glicerina a partir de jabón comercial.

Mensaje por Arantxa.Mar » 13 May 2025 07:47

¡Enhorabuena, ya has hecho tu primera base de glicerina! Su elaboración no supone gran dificultad; es compacta y traslúcida, tiene buena pinta. El resultado dependerá de los objetivos que quieras lograr. Fundirá bien porque tiene abundancia de solventes; por contra, en el lavabo puede que sea algo blanda y se gaste rápido. Consérvalo envuelto en film para minimizar la evaporación, aunque no evitaras que "sude".

Más que nosotr@s, vas a ser tú quien pueda decirnos cómo se comporta al probarlo con los aditivos que le pongas. A partir de esta primera experiencia podrás guiarte para mejorar los siguientes que hagas.

Me queda la duda: ¿los ingredientes iniciales sumaban 750 g de peso, con 200 g de jabón rallado?
Clownitta
incipiente
Mensajes: 9
Registrado: 06 May 2025 22:36

Re: BASE GLICERINA A PARTIR DE JABON EN PAN O COMERCIAL

Mensaje por Clownitta » 13 May 2025 16:18

Hola Arantxa.Mar !! Encantada de leerte!
En esta receta utilice el jabon comercial (200 gr rayado)+ la solución de azúcar(200) y agua(200) + alcohol(75) y glicerina liquida(50)= total 725 gr.
Me ha salido una barra de 600 gramos y un jabon individual donde puse la misma preparacion pero lamentablemente olvide sacarle foto . El molde es de 130 gr, asi que ahi estaria el resto de la masa total.
Por supuesto, adjuntaré fotos apenas lo pruebe y le agregue aditivos. Pero sin duda este sera mi punto de partida para proximas elaboraciones.
Avatar de Usuario
Arantxa.Mar
permanente
Mensajes: 588
Registrado: 03 Ene 2020 11:36
Ha agradecido: 61 veces
Ha sido agradecido: 324 veces

Re: Base glicerina a partir de jabón comercial.

Mensaje por Arantxa.Mar » 13 May 2025 16:38

¡Ya! O sea, 725 gramos de ingredientes dan una barra de 600 gramos más un jaboncito aparte de unos 125 g. No es que se te haya olvidado sacarle foto, es que eso no lo habías contado :lol: :lol: . Las matemáticas importan, porque a mí no me salía la cuenta :? .
Lo dicho, enhorabuena, ya contarás el resultado definitivo con las pruebas que hagas :beso: .
Clownitta
incipiente
Mensajes: 9
Registrado: 06 May 2025 22:36

Re: BASE GLICERINA A PARTIR DE JABON EN PAN O COMERCIAL

Mensaje por Clownitta » 13 May 2025 17:46

Sii! Claro faltaba aclarar eso, porque me agarro la locura de compartir la barra apenas la hice y me olvide de el otro jaboncito... literalmente :lol: :lol: :lol:
Asi que tus calculos no estaban mal!!!
Veremos como siguen los proximos jaboncitos!! Les ire contando♥
montse.andreo
habitual
Mensajes: 438
Registrado: 09 Nov 2013 18:42
Ubicación: L'Hospitalet bcn
Ha agradecido: 718 veces
Ha sido agradecido: 202 veces

Re: BASE GLICERINA A PARTIR DE JABON EN PAN O COMERCIAL

Mensaje por montse.andreo » 16 May 2025 09:24

Pues te han quedado preciosas! Ya nos dices como responden al uso. Felicidades!
Avatar de Usuario
Arantxa.Mar
permanente
Mensajes: 588
Registrado: 03 Ene 2020 11:36
Ha agradecido: 61 veces
Ha sido agradecido: 324 veces

Re: Experimento: base glicerina a partir de jabón comercial.

Mensaje por Arantxa.Mar » 30 Jul 2025 15:06

Esperaba con interés los resultados de @Clownitta, pero no se ha animado a contarlos. Ella quería un sobreengrasado menor del 20% que lleva la receta del vídeo de Mendru, y planteaba hacer la base de glicerina a partir de jabón comercial Seiseme, que debe tener un SE cercano al 0%. @Peña experimentó elaborar bases de glicerina a partir de cualquier jabón de sosa ya hecho, usando el jabón rallado y solventes mitad y mitad aprox. La base de @Clownitta lleva 1/4 de jabón rallado y el resto solventes. Con estas variaciones yo esperaba impaciente los resultados, pero a falta de ellos me decidí a probarlo yo misma, que es como mejor se aprende :) .

Para valorar las posibles diferencias, mi criterio fue hacer dos tipos de bases, una del 0% y otra con 20%SE, y dos variantes de cada tipo, una con jabón y solventes mitad y mitad, y otra con 35% jabón y 65% solventes. Salen así cuatro bases distintas, que he identificado respectivamente como A1, A2, B1 y B2. Para distinguirlas les he puesto los colores del parchís por su orden: Rojo, Verde, Amarillo y Azul.

Utilicé para las 4 muestras 150g de pastilla jabón Lagarto, similar --supongo-- al Seiseme; a los que llevan SE les suplementé 20% de aceite de onagra.
La composición de solventes fue:
- 26% Agua
- 24% Azúcar
- 26% Alcohol
- 12% Glicerina
- 12% Dipropilenglicol

Los hice en microondas en jarras separadas, los cuatro a la vez. La primera diferencia notable fue en A1: menor fluidez al fundir el jabón rallado, además de opacidad y textura más compacta, que achaco al pigmento rojo óxido de hierro (los otros eran micas, todos en cantidad ínfima). Tras desmoldar probé los jabones al chorro del agua sin más aditivos, para ver el resto de sus cualidades, espuma, sensación en las manos, etc., sin apreciar diferencias relevantes. Este es su aspecto
:
Bases  de glicerina.jpg
Bases de glicerina.jpg (103.21 KiB) Visto 2742 veces
.
Después fundí 30g de cada base en jarras separadas, a mínima potencia del microondas, todas a la vez para observar su comportamiento, y A1 Rojo, SE 0% tardó doble de tiempo que los otros tres en fundirse. Todas ellas son bastante más blandas, y funden antes, que las bases comerciales. Dan espuma abundante, con poca persistencia.
Avatar de Usuario
Arantxa.Mar
permanente
Mensajes: 588
Registrado: 03 Ene 2020 11:36
Ha agradecido: 61 veces
Ha sido agradecido: 324 veces

Re: Experimento: base glicerina a partir de jabón comercial.

Mensaje por Arantxa.Mar » 31 Jul 2025 14:00

El mensaje anterior está en tiempo pasado porque según lo estaba escribiendo ya pensaba en repetir el experimento, pues no me quedaba muy satisfecha con los resultados. Esta segunda vez he usando todo micas y he sido más metódica en procedimientos, pruebas y observaciones, que me sirve para precisar o rectificar los resultados anteriores.

Siguiendo el mismo criterio, ingredientes y porcentajes, he reducido a 80g el peso de cada base, con esta composición:

A1 Rojo.- 40g jabón + 40g solventes.
A2 Verde.- 28g jabón + 52g solventes.

B1 Amar.- 32g jab + 8g onagra + 40g solventes.
B2 Azul.- 22g jab + 6g onagra + 52g solventes.

También he reducido al mínimo posible la temperatura de trabajo con el microondas que, aunque no la he medido, no habrá pasado de 40 - 45°C. A fin de cuentas, el jabón de sosa ya está hecho y rallado, y sólo se trata de mezclarlo con los solventes. Así he comprobado que el 1° en fundir ha sido el Azul B2, que lleva muy poco jabón, mucho solvente y SE; después el Verde A2, como el anterior pero sin SE. En tercer lugar el Amarillo B1, por el SE que disminuye un 20% la cantidad de jabón Lagarto; y el Rojo A1 el que más tiempo ha tardado en fundir. A los dos últimos los he ayudado a homogeneizar con la minibatidora de cremas. Esa secuencia era lo lógico y esperado.
Bases de Glicerina2.jpg
Bases de Glicerina2.jpg (52.33 KiB) Visto 2582 veces
Aunque la suma de ingredientes de cada una pesaba 80 gramos, las piezas resultantes han salido de 64-67 gramos.

B2 ha tardado más de 5 horas en endurecer; cuando me acosté aún estaba líquido, y B1 gelatinoso. 20 horas después tienen consistencia para cortarlos pero son blandos, de más a menos duro: A1 > A2 >= B1 > B2. Hacen poca espuma, sin burbujas, de poca a casi nada, en el mismo orden que su dureza.

La conclusión del experimento viene a refrendar las observaciones de @Peña:
Peña escribió: 08 Feb 2010 22:19 Jabón base glicerina – cualquier fórmula
Para transformar cualquier receta de jabón hecho con sosa para jabón transparente (base de glicerina) tenemos que añadir solventes (alcohol, glicerina y la solución de azúcar).
El jabón base glicerina debe tener una concentración de 40 a 60% de solventes.
Cuando más transparente más solventes tiene el jabón, aunque menos espuma y más rápido si va a gastar, esto es debido entre otras cosas,a la menor cantidad de masa de jabón que figura en su peso.
Ella daba rangos del porcentaje para el jabón y para cada uno de los solventes, según decía avalados por estudios de la Universidad de Paraná - Brasil. Finalizaba con la despedida protocolaria habitual de "Espero que os sea útil", y yo termino con un obligado agradecimiento a su labor: ¡Gracias Sonia por aportar tus conocimientos y buen hacer! :smt099 :smt099 .
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado