Página 1 de 1

Licopeno

Publicado: 26 Jul 2011 23:22
por joseph
Estoy buscando licopeno para hacer una nueva receta para un protector solar.
Alguien conoce algun distribuidor??

Re: Licopeno

Publicado: 27 Jul 2011 00:36
por Elena...
¿Has mirado en Aroma Zone? no se si tienen pero estos si lo he visto. http://www.dieticasa.com/product/22282/ ... th-aid.htm venden a particulares, y a herbolarios, no se si es lo que buscas, si es eso, entonces en cualquier herbolario te lo pueden pedir, y también en farmacias...

Re: Licopeno

Publicado: 27 Jul 2011 00:46
por joseph
De ese tipo de suplementos ya estuve viendo. Lo queria liquido
Muchas gracias de todos modos. Encontre en esa pagina una cosa interesante ;)

Re: Licopeno

Publicado: 27 Jul 2011 01:05
por gaia
aunque el comun de los mortales en casa no lo podriamos hacer, tal vez tu dispones en la facultad del material necesario para obtener el licopeno a partir de tomate es una practica de quimica industrial.
aunque sea por curiosidad:

1.- Colocar 50 grs de pasta de tomate en un vaso de precipitados y añadir 100 mL de etanol al
95 %.
2.- Calentar suavemente la mezcla durante 10-15 minutos.
3.- Filtrar colocando un papel de filtro en un embudo(succion por succion), prensando el sólido contra el papel.
4.- Retornar el sólido al vaso y hacer una segunda extracción con otros 100 mL de
etanol, calentando de nuevo, con agitación continua, por otros 10-15 minutos.
5.- Se filtra la mezcla de la segunda extracción, y se unen los filtrados.
6.- La solución alcohólica resultante es llevada a un embudo de separación.
7.- Se añaden pequeñas porciones (10-15 mL) de solución saturada de cloruro de sodio.
8.- Al obtener y separar la capa acuosa de la orgánica, se separa ésta , y se le añade sulfato
de sodio anhidro o cloruro de calcio, como desecante.
9.- Se deja la solución orgánica en contacto con el desecante por lo menos 10 minutos, se
decanta o filtra, criterio a tomar por el estudiante.
10.- Si el desecante utilizado tiene apariencia grumosa, diferente a la pulverulenta que fue
inicialmente añadida, repetir la adición de desecante por otros 5-10 minutos.
11.- Luego de separar el desecante, el extracto orgánico conteniendo el colorante del tomate
es trasvasado, con ayuda de n-hexano, a un vidrio de reloj en pequeñas porciones, y se
deja evaporar el solvente. De esta manera se obtiene el principal colorante del tomate, el
licopeno.
12.- Proceda a purificar el licopeno de otros materiales que hubiesen sido extraidos
conjuntamente con el sustrato de interés, haciendo uso de cromatografía de columna.

Quizas podrias encargarlo en algun herbolario o farmacia pero liquido nocreo, ¿has mirado en riesgo?

:beso:

Re: Licopeno

Publicado: 27 Jul 2011 01:15
por joseph
Muchas gracias gaia
Tengo un proceso parecido como práctica para hacer pero lo malo es que hay que extraerlo con hexano o eter y estoy intentando el evitar el uso de solventes.

En riesgo no creo que tengan líquido. Mañana intentaré mirar detenidamente en las mil páginas de materias primas que tengo francesas que seguro que alguna tiene. Es que en mi busqueda de activos he encontrado varias páginas parecidas a aroma zone que tienen cosas diferentes.

Re: Licopeno

Publicado: 27 Jul 2011 01:18
por gaia
pues suerte en tu busqueda, si encuentro algo por ahi ya te lo dire ;)

Re: Licopeno

Publicado: 27 Jul 2011 01:20
por joseph
muchas gracias guapa
Si lo encuentro subo el distribuidor.
Tengo dos recetas que encontre interesantes, una de un autobronceador con eritrulosa y otro de un protector solar enriquecido con licopeno.
El primer activo lo encontre ya y el segundo se me resiste

Re: Licopeno

Publicado: 27 Jul 2011 02:14
por magoo68

Re: Licopeno

Publicado: 27 Jul 2011 06:38
por joseph
Muchas gracias magoo68.
La página alemana ya les envié un mail y me comentaron el pedido mínimo ya que no venden al detalle sino por grandes cantidades.
Sino encuentro nada en Europa, lo comprare en la página de USA que me has mandado aunque son microlitros es un poco caro. Pero que le vamos a hacer!!
Gracias!!!