Para mi es un verdadero placer ayudar, o sea, que si mi fórmula ha servido para algo, pues genial.
En lo que se refiere al jabón de coco, es un jabón, que cuando lo hice, pasé miedo, pero más que nada, por toda la información que había leído con anterioridad sobre él Y es que sabéis que pasa? Sospecho, que con este tipo de jabón hay un cruce en cuanto a datos que está liándolo todo.
Y es que creo, que toda la gente que cuenta, que se le endurecía tan rápido y que, o bien tenía que ponerlo en moldes individuales o cortarlo al cabo de pocas horas, habían hecho un jabón de coco con sal o al que se le añadía aroma o fragancia de coco y se le aceleraba la traza.
Así que vamos por partes.
Yo he hecho el jabón de coco con un 30% de sobreengrasado y un 35% de concentración de agua, además está hecho con aceite de coco bio virgen, osea, llenito de insaponificables y de ácidos grasos sin saponificar. La traza, fue muy ligerita, yo pensaba que no trazaba, preparé la esterilla, porque cuando hago el jabón en moldes individuales, así me aseguro de que gelifiquen, al cabo de un par de horillas, la apago. Costó mucho que se endurecieran, la fase de gel duró muchísimo y al día siguiente, aunque ya estaban duros, tenían una capa como aceitosa, es normal, con tanto sobreengrasado... los metí en el congelador y los desmoldé sin problemas. Con el paso de los días, están duritos, pero los noto sedosos y no rezuman aceite, ahora, hay que esperar un poquito y ya luego, si eso, os cuento. Pero pintan muy, muy bien!!!

A raÍz de todo esto, comprendí que había mucha gente haciendo jabones de coco, todos diferentes y claro, la información está cruzada.
Desde luego, hecho así, ni se endurece la traza ni nada.