Página 1 de 2
Jabón cutis graso y mixto
Publicado: 12 May 2015 11:59
por Uro
Hola.
He formulado este jabón que promete ser de lo más bueno. Lleva entre otros ingredientes aloe vera, miel, leche de avena, arcilla volcánica, carbón activado y urea.

- IMG_4757.JPG (67.35 KiB) Visto 2494 veces

- IMG_4662.JPG (97.87 KiB) Visto 2494 veces
Espero que os guste.
Re: Jabón cutis graso y mixto
Publicado: 12 May 2015 13:46
por jaboncito
Hola Uro, la urea forma amoníaco en un medio con ph superior a 6, no parece una buena idea para jabones de aceite.
La culpa de todo esto es de los proveedores, por no poner las fichas técnicas y de seguridad a disposición!
Re: Jabón cutis graso y mixto
Publicado: 12 May 2015 14:10
por Uro
jaboncito escribió:Hola Uro, la urea forma amoníaco en un medio con ph superior a 6, no parece una buena idea para jabones de aceite.
La culpa de todo esto es de los proveedores, por no poner las fichas técnicas y de seguridad a disposición!
Había leído sobre eso en el foro. Pero en una tabla de químicos que se pueden combinar dice que son perfectamente combinables

Re: Jabón cutis graso y mixto
Publicado: 12 May 2015 16:06
por jaboncito
El problema aquí no es la combinación de principios, si no que la urea no es estable a ph superior a 6, se degrada y forma amoníaco, entre otros compuestos. El jabón de aceite tiene un ph superior a 8, con lo cual aunque fuese un simple castilla la situación es la misma.
Re: Jabón cutis graso y mixto
Publicado: 12 May 2015 18:23
por Uro
No entiendo lo que quieres decir con un simple Castilla, el Castilla también lleva hidróxido de sodio.
No he encontrado nada sobre la degradación de la urea en medios básicos pero sí en medios ácidos "La urea (NH2-CO-NH2) es el producto final del metabolismo de las proteínas de los animales. La urea se descompone en medio ácido según la reacción:
urea (ac) + protones (ac) + agua (l) ! ión amonio (ac) + ión bicarbonato (ac)"
Si lo dices por este comentario de Carlos Alberto
viewtopic.php?f=22&t=1006... en cualquier caso este jabón no lleva más del 2% de urea y ni olió ni huele a amoniaco.
Si estoy equivocada, ¿alguien puede darme una explicación más científica, por favor?
Re: Jabón cutis graso y mixto
Publicado: 12 May 2015 19:45
por jabonera13
pues Uro, querida, explicación científica no, pero todos los jabones de urea que yo he tenido eran jabones ácidos, libres de alcali.
Siempre venía específicamente señalado en la composición.
No se, investiga un poco más, no vaya a ser....

Re: Jabón cutis graso y mixto
Publicado: 12 May 2015 19:46
por jabonera13
ahora, urea o no urea, chulo es.
Re: Jabón cutis graso y mixto
Publicado: 12 May 2015 21:30
por Uro
En cualquier caso lleva menos de un 0,5% de urea. Así que como dice el compañero Carlos Alberto si hay reacción o no sería inocua.
Re: Jabón cutis graso y mixto
Publicado: 12 May 2015 22:17
por jaboncito
No había leído el post de Carlos Alberto pero lo explica claramente, el problema de la urea es LA ALCALINIDAD, es decir el ph no puede estar por encima de 7 (Fagron Ibérica aconseja 6).
Independientemente del porcentaje usado, a grandes porcentajes se añaden otros problemas.
En las fichas técnicas de confianza como Acofarma y Fagron pone claramente que es incompatible con ácidos y alcalis.
Es tan puñetera que si la solubilizas en agua y la guardas un par de semanas, ella solita huele a amoníaco que apesta.
Pero vamos, creo que cada uno es libre de echarse en la cara lo que desee.
Re: Jabón cutis graso y mixto
Publicado: 13 May 2015 09:33
por Uro
jaboncito escribió:No había leído el post de Carlos Alberto pero lo explica claramente, el problema de la urea es LA ALCALINIDAD, es decir el ph no puede estar por encima de 7 (Fagron Ibérica aconseja 6).
Yo soy de la opinión de dar por válido lo que dice el compañero (pero todo, no solo una parte) y por tanto me quedo que con el porcentaje que he usado no hay riesgo alguno. El jabón no se sobrecalentó, no despidió olor a amoniaco ni antes ni ahora (lo sé porque lo fui vigilando)