Página 1 de 3

Jabones del mundo (vídeos)

Publicado: 08 Nov 2016 02:19
por Carmen
Pompajabón me sugirió la idea de abrir este hilo y me entusiasmó en cuanto leí su propuesta.
Empiezo con Japón.

Este vídeo me ha dejado :roll:
¿El nácar es el causante de que el jabón se deshaga al usarlo? Si se deshace, ¿se solidifica una vez seco? :?:
Si alguien sabe japonés, que nos traduzca, por favor.
He buscado Nagisa no chikai y Namako no omoi (las palabras que se ven en los envoltorios) y sólo he encontrado referencias musicales :lol:

Éste de L'Arche es un taller ocupacional.

Y éste ¡que me encanta! del jabón Oketani (aquí en inglés).

Recuerdo haber visto algún vídeo en el que trazaban el jabón a mano con una especie de escobilla del té, pero no los encuentro :smt026

Re: Jabones del mundo (vídeos)

Publicado: 08 Nov 2016 10:45
por pompajabon
Gracias por aceptar la sugerencia CarmenSaal... :beso:
Ver como hacen jabones en otras partes del mundo tiene un interés más allá del cultural, porque no sólo se trata de ver como las diferentes partes del mundo han adaptado sus jabones a sus costumbres y a los materiales disponibles, sino que también se pueden aprender cosas y expandir la mente (ya de por sí inquieta :mrgreen: ) hacia otras posibilidades.

Lo del jabón de nácar me dejó también sorprendida. Qué raro que se deshaga... :roll: Y claro, como no... jejejje... ya he empezado a darle vueltas a cómo harán para extraer el nácar de las ostras. ¿Rasparán la concha por dentro? ¿Triturarán todo?...

Y el jabón Oketani tiene una pintaza estupenda.

Teniendo en cuenta la larga tradición cosmética de japón, merecería la pena conseguir el inci de estas joyas. Seguro que están muy bien formulados.

Gracias de nuevo!... :beso:

Re: Jabones del mundo (vídeos)

Publicado: 08 Nov 2016 11:47
por Carmen
pompajabon escribió:Gracias por aceptar la sugerencia CarmenSaal... :beso:
¡A ti! :beso:
pompajabon escribió:cómo harán para extraer el nácar de las ostras. ¿Rasparán la concha por dentro? ¿Triturarán todo?...
En este vídeo explican cómo extraerlo en casa. Así que a guardar las conchas de las vieiras, almejas, ostras y mexillons.
pompajabon escribió:merecería la pena conseguir el inci de estas joyas.
No lo he encontrado. En la web del jabón ("traducida" con Google) no lo he visto; sólo una referencia a sebo de vaca y palma.

Re: Jabones del mundo (vídeos)

Publicado: 08 Nov 2016 12:32
por pompajabon
A partir de ahora, en lugar de pedir un tupper en el restaurante para llevarnos los restos, lo pediremos para llevarnos las conchas y los caparazones.... :lol:

Re: Jabones del mundo (vídeos)

Publicado: 08 Nov 2016 13:13
por pompajabon

Re: Jabones del mundo (vídeos)

Publicado: 08 Nov 2016 13:29
por Merche MC
Hace muchos años, mi madre metía botones de nácar en vinagre y al cabo de varios días quedaban diluidos. Después se lo daba en las manchas de la cara, pero como no era constante nunca obtuvo grandes resultados. Me he acordado del asunto al leer este hilo

Re: Jabones del mundo (vídeos)

Publicado: 08 Nov 2016 13:40
por Merche MC
Virgen Santa! Qué hacemos que no tenemos todo el planeta sembrado de moringas?! Vale para todo!

Re: Jabones del mundo (vídeos)

Publicado: 08 Nov 2016 21:20
por ausente...
Que bonito este tema!!! :D

Re: Jabones del mundo (vídeos)

Publicado: 08 Nov 2016 22:58
por Carmen
Un par de Grecia:

Uno del jabón Patounis de Corfú.

Y otro hecho en el patio que empieza a ojímetro añadiendo agua y aceite en medio del proceso y luego lo pone al fuego.

Re: Jabones del mundo (vídeos)

Publicado: 09 Nov 2016 10:37
por pompajabon
Me ha sorprendido muchísimo el a ojímetro, porque además de no usar ninguna medida, remueve con el palo en todas las direcciones.

Mi abuela y mis tías usaban unidad de volumen (un cazo grande), o sea que eran bastante inexactas, pero esta señora todavía lo es más... :o , eso sí, lo de remover en una sola dirección era sagrado. Había unos preceptos grabados en piedra que había que respetar so pena de que un rayo celestial nos aplastase a todas mientras hacíamos el jabón: remover siempre en una misma dirección y a poder ser a la misma velocidad, no tener el periodo (momento maldito para casi todo: se cortaba el jabón, la mayonesa, se morían las plantas que plantabas esos días y todo lo que podía salir mal salía... :roll: ), fase lunar adecuada (que no recuerdo cual era) y época del año adecuada, ahhh y comprar la sosa en una tienda concreta, que ahora entiendo el porqué. Volcado de la pasta en caja de madera (de cuando las pasas venían en cajas de madera) y posterior corte y curación.