Aceites esenciales para perros

¿Que sería de nuestros jabones sin los aromas que los definen?
Azimut
Divinidad jabonil
Mensajes: 5162
Registrado: 30 Nov 2010 13:23
Ubicación: Madrid
Agradecimiento recibido: 33 veces

Re: Aceites esenciales para perros

Mensaje por Azimut » 01 Jun 2012 12:38

http://www.consumer.es/web/es/mascotas/ ... 206524.php

Garrapatas y pulgas: llegan con el calor y transmiten enfermedades

Las garrapatas transmiten a los canes ehrlichiosis canina y las pulgas, dermatitis alérgica
Por CAROLINA PINEDO
25 de mayo de 2012


- Imagen: Wikimedia -Con el calor, las garrapatas y las pulgas están más activas y pueden contagiar graves enfermedades tanto a los animales como a las personas. Las garrapatas transmiten a los canes ehrlichiosis canina, mientras que las pulgas les causan dermatitis alérgica. En este artículo, se detallan los síntomas de ambas enfermedades, así como el efecto de las altas temperaturas en pulgas y garrapatas, las enfermedades que estas últimas transmiten a las personas y el modo de combatirlas.






Garrapatas: transmisoras de ehrlichiosis canina


Las garrapatas chupan la sangre al perro y le transmiten ehrlichiosis canina

Las garrapatas pueden ser transmisoras de graves enfermedades, tanto para las personas como para los animales. En el caso del perro, las garrapatas pueden transmitir una enfermedad infecciosa denominada ehrlichiosis canina.

Esta enfermedad está causada por unos microorganismos denominados rickettsias, que la garrapata transmite al animal cuando le chupa la sangre. En casos puntuales, poco frecuentes, la enfermedad se puede contraer a través de una transfusión de sangre.

Síntomas de la ehrlichiosis canina

Los síntomas de esta enfermedad dependen del estado del sistema inmunitario del animal y de la virulencia del agente infeccioso. Una vez que la garrapata transmite la infección al perro, el período de incubación varía entre ocho y veinte días. Si el sistema inmune del animal no está saludable, el perro puede padecer: hemorragias, anemia, pérdida de peso, debilidad, alteraciones neurológicas o infecciones bacterianas.

A menudo, los síntomas de la ehrlichiosis canina son inespecíficos. Por este motivo, según los síntomas que manifieste el perro, se siguen distintos tratamientos (tratamientos sintomáticos). De este modo, si padece anemia debido a la destrucción de glóbulos rojos, el veterinario tratará los síntomas con inmunodepresores y otros medicamentos, además de la posibilidad de hacer una transfusión de sangre.

Tras el tratamiento, los síntomas clínicos se superan, pero los anticuerpos no dejan de estar activos hasta que transcurren de seis a nueve meses. Lo habitual es que el perro mejore entre 24 y 48 horas después del tratamiento. Sin embargo, en animales que padecen infección crónica, el pronóstico es más grave, si bien la mayoría de los perros se recuperan con el tratamiento y los signos clínicos se superan definitivamente.

Pulgas: transmisoras de dermatitis alérgica


Las pulgas desencadenan un molesto picor que provoca que el perro se rasque de manera compulsiva

Las pulgas, al igual que las garrapatas, también representan una fuente de insalubridad para el perro. Desde el momento en que atacan al animal, desencadenan un molesto picor que provoca que el perro se rasque de manera compulsiva, lo que a su vez origina lesiones dermatológicas como el prurito, que conduce a una lesión o herida en la piel. Comienza así un círculo complicado de romper: el perro se rasca, se irrita la zona y se rasca de nuevo.

Las pulgas chupan la sangre y pueden causar anemia cuando son muy numerosas. También es posible que, al extraer la sangre, transmitan al perro enfermedades como la peste o el tifus, aunque lo habitual es que las pulgas desencadenen con sus picaduras la conocida Dermatitis Alérgica por Picadura de Pulga (DAPP).

Síntomas de la dermatitis alérgica

Los síntomas de esta afección dermatológica son: costras y eritema (inflamación superficial de la piel caracterizada por manchas rojas), sobre todo, en la zona próxima donde se une la cola con la espalda. Esta afección dermatológica también se manifiesta en la zona de los muslos (cara interna) y el abdomen, e incluso, puede extenderse por todo el cuerpo.

Efecto de las altas temperatura en pulgas y garrapatas

La época más activa de pulgas y garrapatas coincide con la primavera y el verano. La subida de la temperatura reactiva su metabolismo aletargado con el frío. Sin embargo, los inviernos son cada vez más suaves y el alojamiento donde viven los perros, más cálido, por lo que es probable que pulgas y garrapatas también puedan parasitar al perro durante la época de frío.

Las primaveras lluviosas y la abundante vegetación forman un buen caldo de cultivo para que las garrapatas proliferen. Por ello, se debe revisar bien al perro si se sale al campo a pasear y el animal camina entre matorrales y, sobre todo, si tiene un pelaje largo. Las zonas de los pliegues que se forman en la piel son los lugares más habituales donde se esconden las garrapatas, como detrás las orejas, en su interior o entre los dedos.

Garrapatas y enfermedades en personas

Las garrapatas también transmiten enfermedades graves a las personas, no así las pulgas, "que provocan en todo caso reacciones alérgicas en la piel", explica José Luis González, dermatólogo y profesor de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.


Las garrapatas transmiten enfermedades graves a las personas, no así las pulgas

"Al haber más perros que hace diez años -detalla González-, hay más posibilidades de que las personas se vean afectadas por afecciones provocadas por garrapatas y pulgas". En esto influye también la crisis, ya que algunas personas no pueden permitirse comprar productos antiparasitarios adecuados.

Combatir pulgas y garrapatas

Las garrapatas y las pulgas ponen en riesgo la salud de los perros y, en ocasiones, de las personas. La mejor arma contra ellas es la prevención, entre otros, a través del cepillado e higiene adecuados. Cuando llega el calor, hay que estar más alerta que nunca para localizar la posible presencia de estos parásitos y librar al perro de su ataque.

Es posible adquirir productos específicos, a la venta en distintos formatos: pipetas, collares o sprays. Es cuestión de elegir el producto adecuado para combatir pulgas y garrapatas en perros y que tenga una calidad comprobada y avalada por los laboratorios que fabrican este tipo de antiparasitarios.


Consejos


Revisar el pelaje del perro de manera habitual, sobre todo en primavera y en verano, cuando garrapatas y pulgas están más activas.


Mantener una higiene adecuada del perro, con cepillados habituales del pelaje y con baños. Estos últimos no tienen que ser muy frecuentes, pero sí se pueden llevar a cabo con productos específicos antiparasitarios.


No usar nunca productos antiparasitarios que no sean adecuados para perros.


Las garrapatas y las pulgas, sobre todo las primeras, son un foco de enfermedades, por lo que se debe prevenir su ataque y estar muy pendiente para detectarlas cuanto antes.
vanuplio
habitual
Mensajes: 414
Registrado: 01 May 2012 13:03
Ubicación: España
Agradecimiento recibido: 1 vez

Re: Aceites esenciales para perros

Mensaje por vanuplio » 02 Jun 2012 13:47

Bueno, como he decidido ir probando con mi Lolita, le he puesto para el dolor un poco de aceite de almendras, tintura de cannabis y aceite de romero y se le ha quedado la piel muy suave y lo absorbe medianamente bien. De aceite de romero le he puesto unas gotitas y no olía muy fuerte, pero al menos no ha ido a revolcarse ni ha hecho nada raro. Asi que y os iré contando los resultados.
Avatar de Usuario
jojoba
Honorable
Mensajes: 1137
Registrado: 10 Feb 2011 18:11
Ubicación: Sevilla
Agradecimiento recibido: 5 veces
Contactar:

Re: Aceites esenciales para perros

Mensaje por jojoba » 02 Jun 2012 15:17

Garruchalero escribió:En efecto Jojoba vivo en el monte, mis hijos han nacido en casa y hemos montado nuestrapropia escuela, una escuela libre, donde hay niños vacunados y sin vacunar felices, esto creo es una forma de vida de lo más coherente ,responsable y solidaria con este planeta.
Garruchalero, mis hijos viven en la ciudad, van a colegios públicos y bajan a jugar al parque siempre que puedo llevarlos, y te aseguro que son inmensamente felices, porque la felicidad según mi punto de vista la da el amor y el cariño que se les aporte (aparte de cubrir sus necesidades, claro está ).
Y sigo pensando que "juntar" a niños no vacunados con niños vacunados o en proceso de vacunación es irresponsable e insolidario para con los otros niños... Es mi opinión,que conste, pero en ese aspecto nadie me va a hacer cambiar de opinión.
La medicina oficial hay que cogerla con pinzas especialmentecon el tema enfermedadeS infecciosas, cancer, prevención, parto y maternidad y otras materias, por supuesto urgencias, traumatología. Y otraS hacen un papel insustituible.
Ojalá de corazón que nunca lo necesitéis, pero si algún día pasáis por el trance de un cáncer, o de una gravísima enfermedad infecciosa, o tenéis un multitraumatismo, ya te diré yo si te vas a un homeópata, naturópata o similar, ...o llamas a una ambulancia para que te lleve al hospital cagandoleches.

La teoría romántica , idealista, o platónica de la vida se da un golpe de narices cuando llega la realidad (o sea, algo de lo que he dicho antes). En tu cabeza es muy bonito, pero la realidad cuando llega es otra y se te desmontan tus ideales.
Por supuesto, estando de acuerdo contigo en que vivir lo más natural posible es lo mejor, pero si todos viviéramos en el campo...no habría campo para tanta gente.
En fin, que cada cual viva como quiera, ... o pueda, que no es poco.
http://eljaboncito.blogspot.com
http://brochesyadornos.blogspot.com/
Avatar de Usuario
mimoko
Honorable
Mensajes: 2010
Registrado: 21 Feb 2011 01:42
Ubicación: Mallorca
Agradecimiento recibido: 31 veces
Contactar:

Re: Aceites esenciales para perros

Mensaje por mimoko » 04 Jun 2012 11:31

vuelvo al tema garrapatil perruno, para comentaros que ya vemos efectividad en el luposan zeckweg.Momo se lo come tan feliz todos los dias (empezamos dandoselo por las mañanas, a la vuelta del paseo , pero se lo tomaba peor, ahora se lo ponemos tras el paseo de la tarde y se lo come felicisima, mezclado con un poco de yogur natural)
Hasta hace una semana y pico, cada dia, le quitabamos un par de garrapatas, si no más: lleva el scalibor, y toma confortis (pipetas no podemos, que matan al costi), pero sale al campo a diario, y no eran bastante.El campo está petao este año de garrapatas, y llevamos ya una semanita que no coge ni una.Ni una.Estamos contentos por esto.

calculamos, que el tarro que compramos (600 grs) le dará para 3 meses y pico (la dosis va por tamaño, Momo pesa 10 kg aprox) y nos salio por unos 26€ (ahora no me acuerdo exactamente, pero si quereis la cantidad exacta reviso facturas del vete).Hay un tarro mayor, que sale bastante mejor de precio (el doble de tamaño, apenas 5€ mas), creo que es el que compraremos la proxima vez, pero para probar nos parecio muy grande


de las vacunas, tanto humanas como perrunas, no se que deciros.Yo soy antimedicinas...pero cuando viajaba (por trabajo) a india, no me las saltaba, y aun asi me volvi con un "regalito infeccioso menor (renal) " una de las veces.Estoy segura de que sin las vacunas, y con la vida que llevaba, me habria vuelto con un tifus o una hepatitis por lo menos.O no.
Pero por si acaso me las ponía.A rajatabla.

por mucho que esté en contra de la industria farmaceútica, no podemos olvidar que algunas enfermedades gravisimas (la polio, por ejemplo) se han erradicado gracias a las vacunas.Y no podemos olvidar tambien, que gracias a la globalizacion y las comunicaciones, donde creiamos algo extinto, puede que surja un nuevo brote (veanse los casos de tuberculosis recientes, en un pais como españa en el que en teoria estaba erradicada) traido por los movimientos migratorios o el turismo ...y no hablo solo del que viene de fuera, sino del que se va de vacaciones, no se vacuna, y se trae para aqui de vuelta, a la que retorna a casa, una enfermedad atipica, de la que no hay reactivos, y que puede suponer un peligroso foco de infeccion para el resto de la poblacion.

un poco tipo la guerra de los mundos ;): Estamos más desprotegidos frente a lo extraño a nuestro cuerpo, porque no nos hemos inmunizado.Una gripe de aqui, que la pasas con una semanita de molestias, en el otro rincon del mundo, a lo mjor mata.Una ameba de allá con la que convives si has crecido allá sin más más, aqui puede llevarse a muchos al hoyo.

como curiosidad, tenemos unos conocidos muy puretas (con muy puretas me refiero a muy naturales, antivacunas, biológicos y todo eso) aqui en la zona, que hacen panda de niños.
Cuando cae un pequeño con una enfermedad hacen "la fiesta del sarampion" o "la fiesta de la varicela" , se infectan todos y todos la pasan.
Viene a ser lo que hacian las madres antes de que si un hermano caia, todos juntos y a pasarla.

Lo veo muy natural..pero no se si lo veo bien del todo..porque y si tienes la mala suerte de que se te complique el tema? y si te toca un sarampion malo, o un niño mas inmunodeprimido (y tu no lo sabes)? o con algún fallo o irregularidad organico que hasta el momento haya estado oculto? se te puede liar una buena, no? y entonces que haces, de cabeza al hospital??

me lo pregunto sin ser madre , sin la responsabilidad de tener que criar un menor, de tener que tomar decisiones que puedan condicionar la vida de un menor ...pero que la podrian condicionar.Y siendo partidaria de prevenir, mejor que curar ;) :beso:
Sé el cambio que quieras ver en el mundo
-M. Gandhi-

[size=85]mi blog: http://naturalmolamas.blogspot.com.es/[/size]
Avatar de Usuario
grindel
Honorable
Mensajes: 1111
Registrado: 04 Abr 2012 10:41
Ubicación: murcia
Agradecimiento recibido: 1 vez

Re: Aceites esenciales para perros

Mensaje por grindel » 04 Jun 2012 12:29

Veo que hay controversia con el tema de la vacunas, yo si he vacunado a mi Pichí (una cachorra de 10 meses cruce de pastor aleman con husky o yo que sé, yo le digo " mil-leches") en sus correspondientes edades, la que no le he puesto ha sido la de la liesmaniosis esa por que segun el vete no te asegura un alto % de efectividad y yo prefiero esperar a ver como funciona ya que es "nueva"y los comentarios de las reacciones me dan miedo.
Mi Pichi lleva un collar de marca taber y le ponemos la pipetas expot, y aun asi, aqui en murcia con el calor hay mosquitos para echarle a los cochinos y en el campo donde tengo los animales esta cerquisima del rio, asique es un sinvivir que por mas que fumigamos no se acaban y tienen locos a las burras y a la perra, se le meten en las orejas y le hacen unas carnicerias increibles, hemos probado con todo para evitarlo pero no se van, las moscas si, pero los mosquitos no, y de momento ( y llevamos muchos años asi) lo que mas les alivia es cuando le damos con un papel con aceite de oliva virgen por dentro de la orejas, y desde que os lei tambien le vaporizamos con alcohol y aaee de arbol de te.
Me gustaria que vierais a mis burras venir corriendo a restregarse las orejas contra mi culo para rascarse en cuanto me ven aparecer con los papeles en la mano, hasta Marinera ( ahora tiene casi un mes) viene que se las pela y se cuela delante de las gordas grandes para que le rasque las orejitas con el aceite y se queda tan contenta... y las otras mientras intentan comerse el papel ...

Y a la perra tambien le es efectivo, y tambien se deja mimar cuando me ve el papel ( aunque si me descuido se lo come jaja, y la verdad que para estar en el campo todavia no ha cogido NI UNA SOLA VEZ ni pulgas, ni garrapatas ni nada de nada: solo mosquitos y porque no los pilla,porque las moscas se las come... :shock: :lol: :lol:
Algo les tiene que gustar cuando estan deseosas de comerse el papel empapado de aceite...
sigo el tema con interes, :beso:
"...en mi casa to's locos y las borregas pa' la gente, pa' la gente..." ( anónimo de Ojós)
Jorge B
habitual
Mensajes: 397
Registrado: 22 Ago 2011 15:12
Ubicación: Paraguay
Agradecimiento recibido: 20 veces

Re: Aceites esenciales para perros

Mensaje por Jorge B » 04 Jun 2012 19:32

Muchisimas gracias por la informacion. me va servir muchisimo ya que tenemos un nuevo cachorrito en la familia, se los presento, se llama sam

http://img38.imageshack.us/img38/6492/i ... 211205.jpg

saludos, un fuerte abrazo
[b]El que habita al abrigo del Altisimo morara bajo la sombra del Omnipotente Salmo 91.1 [/b]
vanuplio
habitual
Mensajes: 414
Registrado: 01 May 2012 13:03
Ubicación: España
Agradecimiento recibido: 1 vez

Re: Aceites esenciales para perros

Mensaje por vanuplio » 04 Jun 2012 20:26

Qué bombón de cachorrito!!!! Cuídalo y quiérelo, que todo lo que le des te lo devolverá con creces.
Avatar de Usuario
jojoba
Honorable
Mensajes: 1137
Registrado: 10 Feb 2011 18:11
Ubicación: Sevilla
Agradecimiento recibido: 5 veces
Contactar:

Re: Aceites esenciales para perros

Mensaje por jojoba » 04 Jun 2012 22:06

mimoko, el luposan vale en la página oficial 26 € con iva y gastos de envio incluidos.
https://www.luposan-iberica.com/es/cgi- ... id=9&dat=7
Aquí también estamos de garrapatas hasta el moño.
mimoko escribió:como curiosidad, tenemos unos conocidos muy puretas (con muy puretas me refiero a muy naturales, antivacunas, biológicos y todo eso) aqui en la zona, que hacen panda de niños. Cuando cae un pequeño con una enfermedad hacen "la fiesta del sarampion" o "la fiesta de la varicela" , se infectan todos y todos la pasan.
Eso ya lo había escuchado, y es una barbaridad y una aberración, además de macabro. El exponer a tu hijo a una enfermedad, y por tanto, a posibles complicaciones, por mero gusto tuyo. La gente no se quiere enterar de que el sarampión no es una enfermedad "menor". El sarampión mata, produce sordera, encefalitis, neumonía, .....

Por cierto, que siempre que le he planteado a algún antivacunas las cuestiones que le planteo a garruchalero sobre los niños no vacunados por no tener edad, (bebés) me salen por los cerros de Úbeda, no me dan respuesta a ese planteamiento. Garruchalero, como me esperaba, tampoco.
http://eljaboncito.blogspot.com
http://brochesyadornos.blogspot.com/
Azimut
Divinidad jabonil
Mensajes: 5162
Registrado: 30 Nov 2010 13:23
Ubicación: Madrid
Agradecimiento recibido: 33 veces

Re: Aceites esenciales para perros

Mensaje por Azimut » 05 Jun 2012 15:45

Es preciosísimo, seguro que será una tierna mascota.
Avatar de Usuario
mimoko
Honorable
Mensajes: 2010
Registrado: 21 Feb 2011 01:42
Ubicación: Mallorca
Agradecimiento recibido: 31 veces
Contactar:

Re: Aceites esenciales para perros

Mensaje por mimoko » 05 Jun 2012 18:20

jorge que monada! enhorabuena por el nuevo miembro de tu familia!!!!

jojoba, si......lo que pasa es que nos lo traen en manacor..y bueno, es de estas cosas que si puedo darles trabajo (son majisimos) tal y como están las cosas, prefiero gastar un eurillo mas pero comprar localmente.Lo mismo el pienso. ;) .Si me tocase por proximidad comprarlo en el corte ingles, a lo mejor tiraba de compras web (zoplus o asi) e iria unicamente a por el ahorro ,pero siendo en tienda pequeña...demos vidilla al pequeño comerciante, home! :D

De acuerdo en que algunas enfermedades infecciosas que hoy parecen menores no lo son..y pueden traer consecuencias.Y yo creo que con esto tenemos que ser responsables y no menospreciar a la enfermedad.Vale que solo en un pequeño porcentaje traigan secuelas menores...pero y si le toca a tu hijo ese pequeño porcentaje?
El cuerpo que se le tiene que quedar a alguien que, por sus creencias, y en su adultez, decida infectar a su hijo por no vacunarle, y le salga mal el tiro debe de ser horrible.Pero claro, es mi opinion, y ya digo que yo no soy madre...asi que igual no debia ni de opinar.

Sara, que tal va tu peque? no he conseguido aun localizar al colega veterinarioyerbero... :oops: :cry: entre las visitas, y el mogollón que tengo encima, solo me acuerdo de llamarle en momentos en los que no puedo o no es adecuado (vease a las 2 de la madrugá)
Sé el cambio que quieras ver en el mundo
-M. Gandhi-

[size=85]mi blog: http://naturalmolamas.blogspot.com.es/[/size]
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado