Página 1 de 1
AE de melissa oficinallis...
Publicado: 08 Nov 2010 00:25
por quetzaou
Hola jabonos@s!!
Si hay una hierba aromática que me encanta es la melissa officinallis, tanto por las propiedades como por el olor . He estado buscando aceite esencial de melisa pero... es realmente CARISIMO !! Alrededor de los 300€... uff...
Tengo varias cuestiones, la primera, claro, es si alguien sabe dónde se puede conseguir más baratillo.

es que la economía está " mu malamente " ... y no sé si mis jabones se merecen tal inversión ..
La segunda es si algun@ ha probado a hacer oleato de melissa, con qué aceite lo ha hecho ?? el de oliva es el mejor?? no enmascara mucho el olor?
Será mejor hacer una tintura??
En fin, mientras tanto me conformo con oler la planta... jejeje
Bicos!!!
Re: AE de melissa oficinallis...
Publicado: 08 Nov 2010 01:41
por marichu
pues si es una pena pero es carisisimo, si piedes hacer el oleato y la tintura, pero para el jabon mejor el oleato ya que la tintura es con alcohol y a la traza no le sienta bien, de todas formas con el oleato va a dar al jabon las propiedades de la planta pero no el olor lo siento habra que ahorrar, que le vamos a hacer bsssssssss
Re: AE de melissa oficinallis...
Publicado: 08 Nov 2010 12:55
por Mariakine
Ya te digo si es caro, he estado mirando en AZ y vale ¡15.50€ el de 2ml y 39€ el de 5 ml! No llega a ser 300€ (que supongo que serán botes más grandes) pero en cantidades tan pequeñas se pueden comprar. Es otro de los ejemplos de aaee tan caros que es mejor usar fragancia, como los aaee de rosa de Damasco, nardo, verbena o magnolia, por citar algunos.
Re: AE de melissa oficinallis...
Publicado: 08 Nov 2010 21:21
por crisan
no es lo mismo pero si te sirve
http://gisellamanske.com/148701.html
es un poco fuerte, yo la uso, pero reconozco que no es la melisa que tengo yo en la nariz

Re: AE de melissa oficinallis...
Publicado: 08 Nov 2010 22:39
por Rosi H.
Es un olor muy rico si, mira también por hierba luisa.
El oleato yo lo haría de todos los aceites que vayas a usar en la fórmula y la vitamina E. Luego lo filtras pero reserva las hiervas para reducirlas a puré y ponerlas en traza.
Puedes también hacer infusión y algo que se os suele olvidar: hacer extracto con propilenglicol, a mi me encanta, suelo poner 50gr. por cada kilo de aceites, 1,5k. de jabón aprox, extrae las propiedades de la planta y su color, no tanto su aroma. Pero ponlo en la calculadora y verás lo que sube la espuma y el acondicionado.
Luego ya si quieres esencia sintética.
Re: AE de melissa oficinallis...
Publicado: 08 Nov 2010 22:46
por quetzaou
Muchisimas gracias por vuestras ideas y por compartir vuestros conocimientos !
Hacéis que todo sea mucho más fácil!! Manos a la obra!
Saludos!!
Re: AE de melissa oficinallis...
Publicado: 09 Nov 2010 11:00
por sira
Rosi H. escribió:El oleato yo lo haría de todos los aceites que vayas a usar en la fórmula y la vitamina E...
Rosi: esto me trae varias dudas:
1.- No se pudrirán las plantas, y por ende estropear el jabón, pues si las trituramos están humedas y crean moho (he visto ya un jabón con moho por ponerle plantas digamos "húmedas" ?????
2.- puedes explicar un poco mejor lo del extracto con propilenglicol ??? Gracias
Re: AE de melissa oficinallis...
Publicado: 11 May 2014 19:21
por belenyhp
Que propiedades tiene la melisa para la piel? es fotosensible?
Re: AE de melissa oficinallis...
Publicado: 19 Ago 2014 14:47
por ros015
El a.e. de melisa es uno de los más caros por la escasa producción de la planta, siendo siempre superior la demanda a la oferta, reservándose para las empresas de cosmética y perfumería.Por este motivo, el que se oferta es una destilación con otra planta de características parecida y mayor cantidad de AA.EE.Es útil para el alivio de la ansiedad, agotamiento nervioso...ampollas y herpes labiales, dolores de cabeza.En jabones , es ideal para baños relajantes .Debe ser usado en porcentajes menores del 1%, y nunca en niños ni en pieles sensibles o dañadas pues puede ser fotosensible.