Página 1 de 2

Aceite esencial cicatrizante

Publicado: 14 Abr 2011 09:55
por gema31
Han operado a una amiga y me gustaría saber cuál es el mejor aceite esencial cicatrizante. Me ha parecido ver en las descripciones de la trastienda que uno de los mejores (y más caros todo sea dicho) es el aceite esencial de mirra, ¿me lo aconsejáis? Si sabeis de otro esencial que vaya mejor para estas cosas os lo agradecería que me lo dijeseis. Otra cosa, la tintura de incienso, ¿es lo mismo que el aceite esencial de incienso? Ya veis que estoy preguntona. :lol: :beso:

Re: Aceite esencial cicatrizante

Publicado: 14 Abr 2011 11:16
por Mariakine
También el incienso, el benjuí, el geranio, lavanda, jara y pachuli.

Re: Aceite esencial cicatrizante

Publicado: 14 Abr 2011 17:40
por gema31
Gracias Mariakine, sé que estos van bien para la piel en general, pero me refiero a que cuál de ellos es más cicatrizante, porque que sean hidratantes, antiarrugas y demás no es lo que busco. ¿Sabríais entonces si la tintura de incienso es lo mismo que el AE de incienso?

Re: Aceite esencial cicatrizante

Publicado: 14 Abr 2011 17:53
por Mariakine
Todo esos aaee tienen propiedades cicatrizantes, no solo hidratantes. Por regla general, los aaee no se limitan a una sola función, salvo casos muy específicos, debido a su composición (por poner un ejemplo, el ae de gaulteria tiene en su composición más del 99% de salicilato de metilo, por lo que se aconseja su uso como analgésico de uso externo casi exclusivamente).
La tintura y el ae no son lo mismo, la tintura es una dilución alcohólica (en el foro hay información sobre eso) y el ae se obtiene por varios métodos (destilación sobre todo), pero para este caso los puedes usar indistintamentel

Re: Aceite esencial cicatrizante

Publicado: 14 Abr 2011 18:43
por lolalapiconera
El que suele ir de coña es el aceite de rosa mosqueta. Pero es un aceite fijo, no esencial...

Re: Aceite esencial cicatrizante

Publicado: 14 Abr 2011 19:01
por Sombra
Yo preparo una mezcla cicatrizante con
aceite de rosa mosqueta
aceite de germen de trigo
ae de lavanda
ae de mirra
ae de benjui

Va de maravilla y huele tan bien que mi hijo se ve "pupas" por todas partes para darselo y que no le queden cicatrices, :D :D

Re: Aceite esencial cicatrizante

Publicado: 14 Abr 2011 19:28
por Nube
Yo he utilizado el aceite de rosa mosqueta (no hablamos de herida abierta, claro, sino de cicatriz), y estupendo.

Re: Aceite esencial cicatrizante

Publicado: 14 Abr 2011 23:46
por gema31
Disculpa Mariakine, desconocía que todos estos aaee tuvieran en común que son cicatrizantes además de las otras propiedades. Te agradezco mucho la información, y además lo del ae de gaulteria es muy interesante. ¿Suele ser fácil de conseguir? ¿se puede aplicar directamente, o hay que mezclarlo con uno base?

Sombra , ¿cómo preparas esta mezcla? ¿sólo mezclar, o hay que calentar y demás? Parece una buena mezcla. Gracias a todas por vuestr ayuda

Re: Aceite esencial cicatrizante

Publicado: 15 Abr 2011 00:14
por Sombra
Si, esas mezclas son así, solo mezclar y listo. Yo las dejo reposar un par de días, pero se pueden usar en el momento y el efecto es el mismo aunque notarás que cambia ligeramente el olor en un par de días, se hace como más... homogéneo.
Pongo las siguienes cantidades por si lo quieres hacer igual

20 ml aceite de rosa mosqueta
10 ml aceite de germen de trigo
ae de lavanda - 8 gotas
ae de mirra - 6 gotas
ae de benjui - 6 gotas

Se puede añadir también ae de geranio, o sándalo, simplemente sustituyelo por alguno de los anteriores o por una parte, pero que no aumenten la cantidad de gotas de esenciales.

Re: Aceite esencial cicatrizante

Publicado: 15 Abr 2011 09:39
por Mariakine
El ae de gaulteria lo puedes conseguir con toda facilidad, no es de los más exóticos ;) , también se le conoce con el nombre de wintergreen. Por ejemplo, en AZ lo tienes, y a un precio más o menos normal.
Las propiedades de los aaee las tienen en las moléculas que los componen, por lo tanto todos los que las contengan tendrán esas propiedades en mayor o menor medida. Pongamos por ejemplo el eugenol, uno de los componentes mayoritarios del ae de clavo de especia. Éste se caracteriza, entre otras cosas, por ser un antibacteriano poderoso de amplio espectro, además de antiséptico, antiinfeccioso, antiviral y antifúngico, debido al eugenol. El ae de palmarrosa, que también lo contiene, comparte con él esas características, también entre otras muchas.
Es muy raro que un ae sirva para una sola cosa, dada la complejidad de su composición.