Página 1 de 2
Uso de resinas+ leche virginal
Publicado: 24 Abr 2011 16:42
por marianadelasflores
Ya estoy un poco mareada de tanta búsqueda, y no se si se me ha pasado o no está en el foro la información que busco:
Tengo varias resinas( benjui, incienso, mirra , lábdano y estoraque) y las he usado en forma directa en los jabones ,como fijadores o por sus usos terapéuticos; pero no sé cómo usarlos en lociones, porque no son solubles en agua...la única alternativa es hacer tinturas? ó se pueden disolver en otro medio(aceite vehicular, por ejemplo)?
Quiero hacer la famosa Leche Virginal, y no me convencen los resultados que estoy
obteniendo....tiene que separarse en fases(agua+aceite) o hay que emulsionarla de alguna forma?
Agradecería ideas y ayudas varias...

Re: Uso de resinas+ leche virginal
Publicado: 24 Abr 2011 16:47
por Mariakine
La fórmula clásica (una de ellas) es de 500g de agua de rosas por 5g de tintura de benjuí, que hay que añadir gota a gota y removiendo sin parar hasta que adquiera un color blanco lechoso. No puede separarse en fases.
En general, las resinas se añaden, bien en tintura, bien en absoluto o en aceite esencial. Si tus resinas son tal cual, en bruto, la única manera eficaz (sin que precipiten o se queden sin incorporar) es en tintura. Ahora bien, si tienes un molinillo lo suficientemente potente como para molerlas en polvo finísimo (prácticamente micronizado) también las puedes añadir en suspensión.
Re: Uso de resinas+ leche virginal
Publicado: 24 Abr 2011 17:00
por jabonosa pilar
Yo he usado en el jabon incienso y mirra y las he pasado por molinillo, aparentemente parecian finos (polvo) pero luego se han quedado apegotonados formando bolitas de tamaño mayor... en una crema o leche no se yo usarlo asi directamente vas a notar pelotillas me parece a mi, pienso que en tintura seria mejor, ahh y me has dado una buena idea

Re: Uso de resinas+ leche virginal
Publicado: 24 Abr 2011 19:08
por Nagore
[quote="Mariakine"]La fórmula clásica (una de ellas) es de 500g de agua de rosas por 5g de tintura de benjuí, que hay que añadir gota a gota y removiendo sin parar hasta que adquiera un color blanco lechoso. No puede separarse en fases.
Gracias Mariakine, no paro de cojer notas de los apuntes que das

Mil gracias.
Eso de leche virginal, ¿De que se trata? Que curiosidad !!!
Re: Uso de resinas+ leche virginal
Publicado: 24 Abr 2011 19:35
por Mariakine
Re: Uso de resinas+ leche virginal
Publicado: 24 Abr 2011 19:54
por joseph
Para las tinturas derivadas de resinas, lo mejor es poner la cantidad indicada de resina, entre 100 y 300 gramos por litro de alcohol.
El alcohol para hacer la tintura de resinas es de 70 o 80 grados. Para la mezcla se usan 2/3 partes de alcohol mas 1/3 de agua.
si lo tienes en forma polvo, la mejor manera es utilizar propilenglicol para poder incorporarlo.
Re: Uso de resinas+ leche virginal
Publicado: 24 Abr 2011 20:15
por Nagore
Gracias ya me ha quedado claro. Este blog esta muy bien y he cojido otra formula ,la copio por si ha alguien le interesa
Formula recomendada por Cerbelaud R., segun el, esta emulsion suaviza, tonifica la piel, es antisético (colonia) y no bloquea los poros, aunque un poco opalescente, creemos que es la mejor leche de composición de Benjui
Tintura benjui 5 gr
Agua de rosas 33 gr.
Bellas colonia 30gr.
Glicerina 30º neutral 32 gr.
Mezclar benjui a la colonia y añadir agua de rosas mezclada con glicerina. Antes de usar agitar energicamente.
Ahora mis dudas, valdría glicerina vegetal 25º? y Bellas colonia que no se lo que es, ¿quizas se podria cambiar por algun extracto?
Re: Uso de resinas+ leche virginal
Publicado: 24 Abr 2011 21:04
por jabonosa pilar
Re: Uso de resinas+ leche virginal
Publicado: 24 Abr 2011 21:25
por joseph
jaja no mas que tu mendruga!!!
Re: Uso de resinas+ leche virginal
Publicado: 27 Abr 2011 23:48
por marianadelasflores
Gracias por tantas ideas y sugerencias...pero creo que yo no fui lo suficientemente clara y los confundí:
Al hablar de resinas, yo hablaba de resinoides; no tengo las piedritas secas de las resinas de incienso, labdano, mirra, styrax, y benjuí, sino la resina gomosa, oscura y pegajosa.
Para lociones y cremas, debo hacer tinturas con ellas, o se pueden utilizar directamente en ese estado?
Y si se pueden utilizar así (gomosas), en que se disuelven? porque con agua destilada es casi imposible llegar a emulsionarlas...