como bien te dice labenplantada, para extraer cannabinoides, mejor alcohol o grasas (o butano, claro)
en acuoso, extraes algun cannabinoide.Pero no tantos como en aceite-alcohol.
Por otra parte, la efectividad en cuanto a la concentracion de ppos activos en la planta fresca ES MUCHO MENOR que en la planta madurada, cortada, secada, manicurada y curada correctamente: algunos cannabinoides necesitan de ese porceso de curado para desarrollarse.
Empiricamente, esto es cierto.No tengo un laboratorio para medir concentraciones de cannabinoides en los distintos preparados , pero en base a pruebas empiricas puedo asegurarte que:
-es mas efectiva una tintura de más graduacion alcoholica (misma proporcion de planta) que una de menos graduacion alcoholica: esto es asi porque lo que extraemos no es polar.Se extrae en alcohol o grasas y no en agua.
-es mas efectiva una tintura u oleato preparado a partir de hierba seca y curada que de hierba fresca.Partiendo de la MISMA planta, se observa una enorme diferencia
- si uno se decide a infusionar maria, sea porque quiere ingerirla ( por ejemplo, para paliar molestias de una quimio) sea porque quiere darle el uso que quiera, hay que hacerlo con algo de grasa: es por eso por lo que estas infusiones se preparan o en leche entera (por la grasa de la leche) o en te al estilo tibetano (con una cucharada de mantequilla).Si no, le extraes la clorofila y el olor, lo ves verde y ya.Agua de lourdes, que de cannabinoides pocos.
- en base a todo lo anterior, mezclar una tintura bien hecha (ojo, de nuevo, no es planta fresca, no es toda la planta, sino solo las inflorescencias femenninas, correctamente secadas) con una infusion de maria 1:1 solo vale para rebajar un 50% la tintura (en concentracion, efectividad y todo)

: obtendrias una tintura ligera de maria, de aprox 46º alcoholicos.Me quedo con la tintura madre a 95