Tensioactivo sólido casero
-
- permanente
- Mensajes: 799
- Registrado: 15 Abr 2010 04:04
- Ubicación: Mexico
- Agradecido : 8 veces
- Agradecimiento recibido: 7 veces
Re: Tensioactivo sólido casero
Hola Mariakine
Gracias por compartir tu investigación y tus conocimientos.
Tengo dos dudas:
Cuando dices "añadir 82 gr. de sosa al 30.5%", ¿como se hace?. Yo lo que entendí es que calculo en la calculadora para ver cuanta agua lleva y ya que tengo esa preparación saco 30.5%. Es así? o podrías explicarmelo mejor.
Y la segunda duda que tengo es que no me quedo muy claro lo de la preparación de la solución de sal. ¿A 400 gr.de agua le disuelvo 260 gr. de sal?.
Gracias por tu atención
Angeles
Gracias por compartir tu investigación y tus conocimientos.
Tengo dos dudas:
Cuando dices "añadir 82 gr. de sosa al 30.5%", ¿como se hace?. Yo lo que entendí es que calculo en la calculadora para ver cuanta agua lleva y ya que tengo esa preparación saco 30.5%. Es así? o podrías explicarmelo mejor.
Y la segunda duda que tengo es que no me quedo muy claro lo de la preparación de la solución de sal. ¿A 400 gr.de agua le disuelvo 260 gr. de sal?.
Gracias por tu atención
Angeles
- Mariakine
- Honorable
- Mensajes: 4654
- Registrado: 25 Ago 2009 17:33
- Ubicación: Edimburgo
- Agradecimiento recibido: 113 veces
Re: Tensioactivo sólido casero
Eso quiere decir que la autora usa una lejía que ya viene hecha al 30,5%.Mariakine escribió:2.- Añadir 82g de lejía de sosa al 30,5% y batir hasta la traza, que llega rápidamente.
Eso quiere decir que hagas una solución de sal, disolviendo 400g de sal en 1 litro de agua, y de esa solución cojas 260g.Mariakine escribió:4.- Pesar lo que se ha obtenido, 260g, y añadir otros 260g de una solución de sal y agua de 400g/litro.
A ver si así está más claro.Mariakine escribió:Y dado que nosotros no solemos trabajar con lejía ya hecha, solo hay que calcular un SE del 0%, pero vamos, que podéis leer los comentarios del blog, que ahí lo pone.
"Si un hombre mira a su alrededor con atención verá la Fortuna, porque aunque ésta sea ciega, no es invisible".
Sir Francis Bacon
Sir Francis Bacon
- olivia
- Honorable
- Mensajes: 1432
- Registrado: 15 Feb 2010 13:32
- Ubicación: Guadalajara
- Agradecimiento recibido: 2 veces
Re: Tensioactivo sólido casero
Yo tengo sodium cocosulfate que compré en AZ, pero solo lo he utilizado una vez, pues hice una manteca de baño, como experimento, y aquellos fideos ( que es la forma en que viene el coco sulfate por lo menos el mio ) no habia manera de deshacerlos...
por lo que quedaron todos enteros y en el fondo de dicha manteca
.¿Sabeis como hacer para que queden desechos (o, más o menos)y homogeneos por toda la mezcla?, es que me tiene desconcertadita el tema






http://olidreamscreaciones.blogspot.com.es/
https://www.facebook.com/OlidreamsCreaciones
https://www.facebook.com/OlidreamsCreaciones
- Mariakine
- Honorable
- Mensajes: 4654
- Registrado: 25 Ago 2009 17:33
- Ubicación: Edimburgo
- Agradecimiento recibido: 113 veces
Re: Tensioactivo sólido casero
Lo dicen en AZ, muchacha
, que no se funden, tienes que molerlos o triturarlos en un mortero para que queden muy finos, de esa manera se integrarán mejor. Aun así, también dicen que no pasa nada porque se quede algún fideo de esos entero, no pasa nada.
http://www.aroma-zone.com/aroma/fiche_t ... ulfate.asp
Cito:
El SCS no se funde. El calor debe ser suficiente para fundir la manteca (si se ha usado) y reblandecer el tensioactivo, lo que permitirá amalgamarse con los otros ingredientes. Añadir si se desea activos, colorantes o extractos aromáticos.
Amalgamar todos los ingredientes aplastando bien el SCS para formar una pasta más o menos homogénea (es probable que algunos "gusanitos" sean aún visibles en el producto final, pero eso no es un problema).
Transferir esta pasta a un molde previamente aceitado presionando bien. Dejar endurecer (si es necesario colocar el molde en el congelador durante 10 min) antes de desmoldar.
Dejar secar el champú sólido al aire libre algunos días si aún está húmedo.

http://www.aroma-zone.com/aroma/fiche_t ... ulfate.asp
Cito:
Calentar el sodium cocosulfate al baño maría con una pequeña cantidad de agua (más o menos el 10%, a ajustar si es necesario) y eventualmente una manteca y/o un aceite vegetal, mezclando constantemente.Chauffer le sodium coco sulfate au bain-marie avec une petite quantité d'eau (environ 10% d'eau à ajuster si nécessaire) et éventuellement un beurre et / ou un peu d'huile végétale, en mélangeant constamment.
Le sodium coco sulfate ne fond pas. La chauffe doit être juste suffisante pour fondre le beurre (si utilisé) et ramollir le tensioactif, ce qui va permettre de l'amalgamer avec les autres ingrédients.
Ajouter éventuellement des actifs, colorants, huiles essentielles ou extraits aromatiques.
Amalgamer tous les ingrédients en écrasant bien le sodium coco sulfate pour former une pâte à peu près homogène (il est probable que des "vermicelles" soient encore visibles dans le produit fini et ce n'est pas un problème).
Transférer cette pâte dans un moule préalablement huilé en pressant bien.
Laisser durcir (éventuellement placer le moule au congélateur pendant 10 minutes) avant de démouler.
Laisser sécher votre shampooing solide à l'air libre quelques jours si il est encore mou.
El SCS no se funde. El calor debe ser suficiente para fundir la manteca (si se ha usado) y reblandecer el tensioactivo, lo que permitirá amalgamarse con los otros ingredientes. Añadir si se desea activos, colorantes o extractos aromáticos.
Amalgamar todos los ingredientes aplastando bien el SCS para formar una pasta más o menos homogénea (es probable que algunos "gusanitos" sean aún visibles en el producto final, pero eso no es un problema).
Transferir esta pasta a un molde previamente aceitado presionando bien. Dejar endurecer (si es necesario colocar el molde en el congelador durante 10 min) antes de desmoldar.
Dejar secar el champú sólido al aire libre algunos días si aún está húmedo.
"Si un hombre mira a su alrededor con atención verá la Fortuna, porque aunque ésta sea ciega, no es invisible".
Sir Francis Bacon
Sir Francis Bacon
- olivia
- Honorable
- Mensajes: 1432
- Registrado: 15 Feb 2010 13:32
- Ubicación: Guadalajara
- Agradecimiento recibido: 2 veces
Re: Tensioactivo sólido casero
Gracias




http://olidreamscreaciones.blogspot.com.es/
https://www.facebook.com/OlidreamsCreaciones
https://www.facebook.com/OlidreamsCreaciones
-
- permanente
- Mensajes: 799
- Registrado: 15 Abr 2010 04:04
- Ubicación: Mexico
- Agradecido : 8 veces
- Agradecimiento recibido: 7 veces
Re: Tensioactivo sólido casero
Gracias Mariakine por tu contestación, ya me quedo mucho mas claro.
Saludos
Saludos
-
- forof@
- Mensajes: 101
- Registrado: 23 Nov 2010 13:33
- Ubicación: Barcelona
- Agradecimiento recibido: 1 vez
Re: Tensioactivo sólido casero
Gracias por contestar wapa! no dejes que abusemos más de tus traducciones.
Un besito y mil gracias

Un besito y mil gracias

-
- Honorable
- Mensajes: 2130
- Registrado: 27 Feb 2009 10:17
- Ubicación: Madrid
- Agradecimiento recibido: 2 veces
Re: Tensioactivo sólido casero
Interesantísimo todo este hilo. Como Sandra, lo seguiré atentamente.
Gracias Mariakine, hay que ver lo que aprendemos contigo.
Gracias Mariakine, hay que ver lo que aprendemos contigo.
-
- incipiente
- Mensajes: 26
- Registrado: 26 Ene 2011 15:58
- Ubicación: Valencia - Venezuela
- Agradecimiento recibido: 1 vez
Re: Tensioactivo sólido casero
Como sigo empeñado en lo del champú sólido caí por aquí y me surgen inquietudes.
Aunque la autora original dice que "no ve diferencia" entre usar aceite sulfonado o no, el "ricino sulfato de sodio" (a ver si puede ser traducido así) debe sacar de alguna parte el azufre presente en la molécula. En el aceite de ricino puro y simple no hay azufre. Este azufre (sulfato) debe provenir del "sulfonado".
Enfin, sólo intuyo que el radical sulfato debe tener alguna función en eso de los tensoactivos, porque los "maléficos" lauril sulfato y ester lauril sulfato lo revelan en su nombre. Deduzco que este tensoactivo hecho con aceite de ricino es un jabón de aceite de ricino. Todos los jabones son tensoactivos por definición y naturaleza, ¿el de ricino puede ser usado como aditivo en otros jabones con qué propósito?
Me queda también otra duda cuando dice "Recuperar el tensioactivo, sumergirlo varias veces en agua dulce, cambiando el agua, y dejarlo secar". En las fotos del procedimiento no se ve esta parte y no comprendo cómo sumergir un jabón en agua y no hacer otra cosa que diluirlo por lo menos superficialmente.
Aunque la autora original dice que "no ve diferencia" entre usar aceite sulfonado o no, el "ricino sulfato de sodio" (a ver si puede ser traducido así) debe sacar de alguna parte el azufre presente en la molécula. En el aceite de ricino puro y simple no hay azufre. Este azufre (sulfato) debe provenir del "sulfonado".
Enfin, sólo intuyo que el radical sulfato debe tener alguna función en eso de los tensoactivos, porque los "maléficos" lauril sulfato y ester lauril sulfato lo revelan en su nombre. Deduzco que este tensoactivo hecho con aceite de ricino es un jabón de aceite de ricino. Todos los jabones son tensoactivos por definición y naturaleza, ¿el de ricino puede ser usado como aditivo en otros jabones con qué propósito?
Me queda también otra duda cuando dice "Recuperar el tensioactivo, sumergirlo varias veces en agua dulce, cambiando el agua, y dejarlo secar". En las fotos del procedimiento no se ve esta parte y no comprendo cómo sumergir un jabón en agua y no hacer otra cosa que diluirlo por lo menos superficialmente.
- Mariakine
- Honorable
- Mensajes: 4654
- Registrado: 25 Ago 2009 17:33
- Ubicación: Edimburgo
- Agradecimiento recibido: 113 veces
Re: Tensioactivo sólido casero
Cierto es que el sulfato debe venir de alguna parte, supongo que cundo dice que no ve diferencia, debe ser en el aspecto final y/o resultados al utilizarlo.
Con respecto al agua dulce, es simplemente para aclararlo y quitar todo rastro de agua salada, simplemente. Aunque se diluya un poco, no se pierde demasiada cantidad.
Con respecto al agua dulce, es simplemente para aclararlo y quitar todo rastro de agua salada, simplemente. Aunque se diluya un poco, no se pierde demasiada cantidad.
"Si un hombre mira a su alrededor con atención verá la Fortuna, porque aunque ésta sea ciega, no es invisible".
Sir Francis Bacon
Sir Francis Bacon
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados