
"bloqueadores solares"
- Cristina13
- permanente
- Mensajes: 957
- Registrado: 12 Ene 2011 09:36
- Ubicación: Malaga
- Agradecimiento recibido: 19 veces
Re: "blockeadores solares"
Hola a todos:
Me ha encantado este hilo. Muchas gracias por vuestra generosidad en compartir toda esta información. Me encantaría hacer la crema para mis hijos el próximo verano y mi pregunta es la siguiente: No tengo aceite de cánola ni de macadamia ¿los podría sustituir por algún otro, como germen de trigo, girasol,... o son imprescincibles para la protección solar?
Muchas gracias.
Me ha encantado este hilo. Muchas gracias por vuestra generosidad en compartir toda esta información. Me encantaría hacer la crema para mis hijos el próximo verano y mi pregunta es la siguiente: No tengo aceite de cánola ni de macadamia ¿los podría sustituir por algún otro, como germen de trigo, girasol,... o son imprescincibles para la protección solar?
Muchas gracias.
-
- habitual
- Mensajes: 397
- Registrado: 22 Ago 2011 15:12
- Ubicación: Paraguay
- Agradecimiento recibido: 20 veces
Re: "blockeadores solares"
claro que los puedes cambiar, el germen de trigo y el de girasol van bien tambien como protectores solares, el de macadamia lo pongo para que tenga mayor absorcion en pieles grasas, pero en cuestiones de proteccion solar, los puedes sustituir si no consigues los otros.
[b]El que habita al abrigo del Altisimo morara bajo la sombra del Omnipotente Salmo 91.1 [/b]
-
- Divinidad jabonil
- Mensajes: 5162
- Registrado: 30 Nov 2010 13:23
- Ubicación: Madrid
- Agradecimiento recibido: 33 veces
Re: "blockeadores solares"
Jorge B mí también me harías el favor de tu vida. Llevo varios años que no salgo en verano a la playa sino por la tarde a partir de las siete, cuando el sol está bajando, y no puedo ponerme nada que no sea natural. Gracias anticipadas por las molestias que te tomas y por los favores que nos prestas.
- Sandra Antelo
- Honorable
- Mensajes: 2707
- Registrado: 08 Mar 2009 22:27
- Ubicación: Los Molles - Provincia de San Luis - Argentina
- Agradecimiento recibido: 4 veces
- Contactar:
Re: "blockeadores solares"
Cuanta información, muchas gracias Jorge, y name gracias a ti también por compartir tu receta de crema bronceadora.Jorge B escribió:De nada, es un verdadero gusto poder ayuda...
Un saludo
Sandra

http://www.jabonesnaturalesinalen.blogspot.com/
Rescatemos del olvido la vieja sabiduría de nuestros antecesores y aprovechemos lo que nos ofrece la naturaleza
Rescatemos del olvido la vieja sabiduría de nuestros antecesores y aprovechemos lo que nos ofrece la naturaleza
- cuchita
- Honorable
- Mensajes: 1608
- Registrado: 10 Mar 2011 13:05
- Ubicación: málaga
- Agradecimiento recibido: 3 veces
Re: "blockeadores solares"
Gracias por compartir esta maravillosa receta
[color=#8000BF]La amabilidad es como el aire de los neumáticos, no cuesta nada, pero hace más cómodo el viaje[/color]
Re: "blockeadores solares"
Jorge, te comento que hice la receta con algunos cambios, el aceite de macadamia que no encontré por aceite de jojoba, por su rápida absorción, el aceite de canola por avellana y el aceite
de aguacate por pepita de uva. Me gustó como quedó y el fin de semana pasado lo hemos usado
con mis niños en la piscina. Pero a pesar de haberles puesto un par de veces la crema, igual se
han quemado harto, crees que influyeran los cambios de aceites por tener menor protección que
los que has usado en tu receta, como desconozco el factor que naturalmente tienen los aceites
que has usado he pensado que pudiera ser eso.
Si estoy en lo correcto, podría ser bueno saber que factor solar natural tiene cada aceite antes de cambiarlo, cosa que no hice antes de decidir cambiarlos, en todo caso es mi
razonamiento loco no me hagas caso si estoy equivocada (a esta hora ya no pienso mucho).
También me interesa todo lo que nos puedas enseñar con respecto a los bloqueadores solares,
mira que no quiero comprar los que venden en el comercio, luego de leer un artículo que
apareció en una revista de mi ciudad, he botado el que usaban mis niños y el mio también.
de aguacate por pepita de uva. Me gustó como quedó y el fin de semana pasado lo hemos usado
con mis niños en la piscina. Pero a pesar de haberles puesto un par de veces la crema, igual se
han quemado harto, crees que influyeran los cambios de aceites por tener menor protección que
los que has usado en tu receta, como desconozco el factor que naturalmente tienen los aceites
que has usado he pensado que pudiera ser eso.
Si estoy en lo correcto, podría ser bueno saber que factor solar natural tiene cada aceite antes de cambiarlo, cosa que no hice antes de decidir cambiarlos, en todo caso es mi
razonamiento loco no me hagas caso si estoy equivocada (a esta hora ya no pienso mucho).
También me interesa todo lo que nos puedas enseñar con respecto a los bloqueadores solares,
mira que no quiero comprar los que venden en el comercio, luego de leer un artículo que
apareció en una revista de mi ciudad, he botado el que usaban mis niños y el mio también.
Re: "blockeadores solares"
Pamelasj, yo no sé mucho sobre este tema, pero sí sé (porque lo han dicho en el foro), que la manteca de karité también proteje contra el sol.
Besos!
Besos!
Le voy a coger gustillo a esto de los blogs... [url]http://uzumealsol.blogspot.com/[/url]
Re: "bloqueadores solares"
Acabo de encontrar este hilo y me ha encantado. Muchísimas gracias por compartir vuestras recetas y sabiduría con tanta generosidad.
-
- habitual
- Mensajes: 397
- Registrado: 22 Ago 2011 15:12
- Ubicación: Paraguay
- Agradecimiento recibido: 20 veces
Re: "bloqueadores solares"
hola pamela, siento mucho lo que me cuentas de tus hijos, pero vamos por partes, hay que tomar en cuenta que el uso de un blockeador solar natural, es una pantalla fisica natural, el oxido de zinc sirve como pantalla, pero tomemos en cuenta que los factores naturales son mas bajos que los netamentte quimicos, igual con los quimicos te quemas si tenes mucha exposicion al sol, lo que quiero decir, es que tambien depende de la sobreexposicion al sol, y tomando en cuenta la epoca del año, la reflexion del sol en el agua, muchos factores implicitos. este blockeador que formule tiene una potencia de FPS 40, lo cual dice que podes estar como maximo de 30 a 40 mins en el agua, y luego repetir la aplicacion, tambien es mejor aplicarlo 15 minutos antes de exponerse al sol..pamelasj escribió:Jorge, te comento que hice la receta con algunos cambios...
y tal como Uzumita, recomienda, podrias agregarle un 3% de manteca de karite para mejorar el factor de proteccion, y si lo preferis agregar otra pantalla fisica adicional ademas del oxido de zinc, es decir un 2% de dioxido de titanio(este yo no lo uso en mi formulacion porque algunas pieles son sensibles a El a pesar de ser natural,) pero si lo ves como una buena opcion pues le podes agregar sin ningun problema. por otro lado, te pongo algunos consejitos acerca del sol.
Filtros y pantallas solares
Antes de aplicar correctamente, filtros y pantallas solares considere algunas recomendaciones.
Para el cuerpo de un adulto, la cantidad adecuada de protector solar está entre 30 y 40 gramos para conseguir el efecto especificado por el SPF.
La eficiencia de un fotoprotector solar está directamente relacionada con su correcta utilización.
respecto de los tiempos recomendados para reaplicar, y tenga en cuenta factores tales como la sudoración o el contacto de la piel con cualquier superficie que pudiera removerlo.
Es importante que tenga en cuenta que no por ponerse más crema en sucesivas aplicaciones se consigue más tiempo de protección, ya que la única forma de conseguir tal objetivo es aplicando un protector solar con mayor SPF.
El protector solar debe ser aplicado unos 15-30 minutos antes de tomar el sol y reaplicado después de cada baño. Si los protectores solares se aplican apropiadamente son capaces de prevenir quemaduras, envejecimiento prematuro de la piel y cáncer.
Además no olvide
- Uso de ropa adecuada.
- Uso de sombrero
- Uso de anteojos adecuados.
- Evitar horarios de exposición de alto riesgo.
Ojo este ultimo es clave: como veo que estas en chile, te voy a dar los horarios de exposicion de alto riesgo para que los evites, y con eso ayudaras a tus hijos y a tu familia, a tener no solo un FPS natural, una buena proteccion, sino tambien los cuidas de sobreexponerlos en horarios en los cuales los protectores solares naturales disminuyen su funcionalidad.
estos son los siguientes consejos de la SERNAC DE CHILE. :
Cuide no tomar sol entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde.
· Aplique el bloqueador solar 30 minutos antes de exponerse al sol (aunque esté nublado) y reaplíquelo con frecuencia, especialmente luego de nadar o sudar.
· Asegúrese de tomar suficientes líquidos. A los niños ofrézcaselos frecuentemente.
Como ves el horario critico para no tomar sol en tu pais, es de las 11 a las 16 horas, evitando esos horarios o protegiendo con sombreros, sombrillas de playa, etc etc, vas ayudar a proteger mejor la piel de tus hijos y de tu familia, ademas del blockeador solar natural

estimada amiga es imprescindible tomar en cuenta todos los consejos que nos dan los profesionales, ya que el cambio climatico es mas evidente cada dia, el efecto invernadero y otras consecuencias de la perdida de capa de ozono, cada dia van a ser mas frecuentes, por eso es necesario tomar nosotros nuestras precauciones y ponernos siempre al dia en el tema de proteccion al sol.
el link de la sernac de chile es el siguiente, te recomiendo su lectura.
http://www.sernac.cl/consejos/detalle.php?id=780
porque soy tan especifico con tu pais? por la sencilla razon que todos los paises tienen pequeñas variaciones en cuanto a la exposicion solar debido a su ubicacion geografica, por lo cual siempre es importante informarse segun el pais en el que uno se encuentre. un abrazo y espero que te ayuden los consejos, siempre manteneme informado del avance en cuanto a tu protector solar...
ahh si y antes que se me olvide, los aceites que use tienen mayor proteccion solar naturales a los que usaste es por ello que disminuyo su SPF, pero no obstante a ellos el porcentaje de oxido de zinc, debio haber protegido a tus hijos de las quemaduras, creo que si tomas en cuenta los consejos que te di con anterioridad (como el de la sobreexposicion en los horarios criticos), te va ir bien con el protector solar. un abrazo.. y bendiciones. cualquier consulta no dudes en hacerla.
PD. algo efectivo para calmar el dolor, la picazon de una quemadura de sol, es hacer una pequeña leche casera de fecula de maiz con aloe vera, sus ingredientes son: agua, maizena o fecula de maiz, y aloe vera.. mezclas, la pones en la heladera por 10 minutos antes de aplicarla sobre la piel, y listo va calmar,y va ayudar con la quemadura de sol. es mi pequeño consejito, pero creo que los demas foristas ya tienen mas recetas naturales que pueden ayudar.
[b]El que habita al abrigo del Altisimo morara bajo la sombra del Omnipotente Salmo 91.1 [/b]
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados