Página 1 de 1
Miristato
Publicado: 23 Sep 2009 03:17
por nevenka
Muy buenas noches!! saltanto de blog en blog he llegado a varios que tienen recetas como esta,
950 g de aceite de oliva
50g miristato
La sosa cáustica 122 g (12% Dis.)
300 g de agua purificada
Lavanda EO
ROE poco
http://aromaxxx.blog117.fc2.com/
el caso es que busco y busco y poca informacion encuentro sobre el reiterado Miristato! lo que aumenta mi curiosidad!
alguien sabria decirme algo del susodicho?¿
muchos muakaloides!
Re: Miristato
Publicado: 23 Sep 2009 11:02
por lolalapiconera
...ehhhmmm..., pues hay varios tipos de miristatos, yo me imagino que se puede referir al miristato de isopropilo, que es el más conocido (que tiene un efecto acondicionador pero que se usa mayormente en cremas porque mejora su textura, se extiende bien y no queda graso ni pegajoso) pero me creo más que se refiera al miristato sódico, que viene siendo jabón de ácido mirístico, un ácido graso saturado de cadena corta que no recuerdo si hace una espuma más abundante o más estable.
La fórmula, prescindiendo del miristato, está perfecta; es un jabón de oliva con un sobreengrasado del 5%. El jabón de aceite de oliva es bastante acondicionador pero poco espumoso, así que seguramente el miristato que le quieran añadir sea el esteárico. No creo que sea muy sencillo de encontrar (hombre, si te pones lo encuentras fijo), si lo que quieres es un jabón de oliva espumoso yo te recomendaría que lo dejes como está. Si lo que quieres es un jabón suave y acondicionador y no te importa que no haga tanta espuma, yo lo dejaría sin miristato e incluso le subiría un poco la cantidad de aceite (porque a mí me gustan más sobreengrasados, pero esto es para gustos).
El ROE es extracto de aceite de romero (que no es lo mismo que el aceite esencial) y se usa como antioxidante, de la misma manera que algunos usamos vitamina E, que creo que por aquí es más fácil de conseguir.
(¿sabes chinooooooo?)
Saludiños
María
Re: Miristato
Publicado: 23 Sep 2009 11:12
por maryoux3
Gracias María por las explicaciones, cada día se aprende una cosa más....
Un saludo
Re: Miristato
Publicado: 23 Sep 2009 14:53
por nevenka
muchísimas gracias maría! No se chino,ó japones... Tiro de mi amigo rezagado, el traductor de google y así entiendo de la misa,la mitad!

pero merece la pena con las preciosidades que hay! muchos besitos
Re: Miristato
Publicado: 03 Oct 2009 02:52
por lucasfava
Por lo que se la grasa de la nuez moscada es 100% acido miristico, como trimiristina

Re: Miristato
Publicado: 10 Jun 2011 10:57
por macucar
Casualmente yo hice un pedido de ácido mirístico con la intención de incorporarlo a la fórmula del jabón de Castilla ya que la exigencia de tener el aceite de Coco refrigerado y la cantidad de espacio que me ocupa me llevaban de cabeza. Asi que pensé ¿porque no emplear los ácidos grasos responsables de aportar espuma? Y allá que fui.
Un contacto mio minorista de articulos de drogueria, comercia al margen de su negocio con numerosos productos químicos, es un hacha para encontrarme cualquier cosa que le pida y en cantidades razzonables, asi que le pedí que me buscara ácido laúrico o en su defecto mirístico.
No me encontró el primero pero si el segundo.
La primera vez que experimenté con la fórmula se ve que me excedí con la cantidad de ácido mirístico y aquello trazó a una velocidad de vértigo, eso o fué una falsa traza provocada por la solidificación del ácido debido a una temperatura baja. Así que lo dejé estar.
Pero hace unas semanas cuando vi el artículo de emulgentes caseros de Texia se me ocurrió que podía saponificarlo por separado y usarlo como emulgente espumoso en el caso que decida hacer una mousse de afeitado ( que aun no tengo claro el procedimiento) o incluso incorporarlo como aditivo al jabón de Castilla puro refundido porque no se que efecto tendría en un jabón de proceso en frio al añadirlo a la traza.
¿Ideas?
Re: Miristato
Publicado: 10 Jun 2011 11:44
por magoo68
Hola, macucar. Mira los valores SAP que aparecen en la red para estos ácidos:
Láurico, sosa 0.2, potasa 0.28
Mirístico, sosa 0.176, potasa 0.247
Palmítico, sosa 0.153, potasa 0.215
El oleico está en la calculadora. De un 10 a un 13 porciento de ácido mirístico da unos valores de limpieza de 49 a 52.
Hice un experimento parecido con el ácido oleico y también se aceleró la traza. Será algo que le ponen al producto final?
Re: Miristato
Publicado: 10 Jun 2011 11:57
por macucar
Pues realmente no sé porque trazó tan rápido. El caso es que lo he saponificado junto con acido esteárico y azucar ahora para hacer un emulgente y me ha dado como resultado un jabón duro , pero quebradizo y blanco como la nieve. Ya lo tengo molido a la espera de que cure mientras ideo que más experimentos llevo a cabo jajajaja.
Re: Miristato
Publicado: 12 Jun 2011 14:58
por Azimut
Pues ya nos contarás. Esperamos con curiosidad los nuevos experimentos que hagas.