Sobre el propóleo
Publicado: 03 Sep 2012 16:32
Buenas!
Llevo todo el verano interesándome por incorporar en mis jabones productos producidos en mi entorno y el caso es que conozco a bastantes apicultores por la zona.
Llevo todo el verano usando cera virgen que limpio yo misma de impurezas, porque me la dan en bruto. La pongo a hervir en agua hasta que se deshace, de forma que se separan las impurezas y van al agua. Hay que repetir el método varias veces, pero queda una cera suave y con un olor espectacular.
La cuestión es que llevo tiempo interesándome por el propóleo para hacer un jabón antibiótico que puede ser muy buen desinfectante así que, por pesada, me han dado un buen trozo de propóleo mezclado con tierra e hierbas.
Mi duda es saber cómo limpiar el propóleo y cómo trabajarlo para incorporarlo al jabón, pues se trata de una resina.
Tal vez sólo pueda ser a través de la tintura de propóleo añadida en la traza, no sé.
En fin, si alguna sabe la solución al enigma que lo comparta, plis.
Besos enjabonados
Maica
Llevo todo el verano interesándome por incorporar en mis jabones productos producidos en mi entorno y el caso es que conozco a bastantes apicultores por la zona.
Llevo todo el verano usando cera virgen que limpio yo misma de impurezas, porque me la dan en bruto. La pongo a hervir en agua hasta que se deshace, de forma que se separan las impurezas y van al agua. Hay que repetir el método varias veces, pero queda una cera suave y con un olor espectacular.
La cuestión es que llevo tiempo interesándome por el propóleo para hacer un jabón antibiótico que puede ser muy buen desinfectante así que, por pesada, me han dado un buen trozo de propóleo mezclado con tierra e hierbas.
Mi duda es saber cómo limpiar el propóleo y cómo trabajarlo para incorporarlo al jabón, pues se trata de una resina.
Tal vez sólo pueda ser a través de la tintura de propóleo añadida en la traza, no sé.
En fin, si alguna sabe la solución al enigma que lo comparta, plis.
Besos enjabonados
Maica