Hola dejo esto sobre la lanolina
https://www.cofgranada.com/ufc/document ... nhidra.pdf
LANOLINA ANHIDRA
Sinónimos: Adeps lanae. Lanoleína. Lanaína. Lanesina. Vellolina. Agnina. Alapurina. Esipo. Wool fat. E913. INCI: Lanolin.
Datos Físico-Químicos:
Sustancia untuosa amarilla. Cuando funde, es un líquido amarillo, límpido o casi límpido. Una disolución en petróleo ligero es opalescente. Prácticamente insoluble en agua, poco soluble en etanol anhidro a ebullición. Tiene un olor característico. Punto de fusión: 37 – 44 ºC. Antioxidante: BHT.
Propiedades y usos: La lanolina anhidra es una sustancia cérea purificada y deshidratada, obtenida de la lana de oveja (Ovis aries), formada principalmente por ésteres de ácidos grasos de colesterol, lanosterol, y alcoholes grasos.
Químicamente es una cera, no una grasa. Se emplea ampliamente como base de pomadas y agente emulsificante en preparaciones farmacéuticas tópicas, oftálmicas, y en cosmética, utilizándose como vehículo hidrófobo en emulsiones W/O y pomadas. Tiene características similares al sebum humano, y puede restituir la secreción sebácea de la piel.
Por sí misma no se absorbe, pero mezclada con aceites vegetales adecuados o vaselina filante se obtienen cremas emolientes que penetran en la piel y facilitan la absorción de otros principios activos.
Puede absorber hasta 2 veces su peso de agua (o hasta un 75 % si se mezcla con un 10 % de vaselina filante), así como también soluciones acuosas, glicerina, aceites fijos, y grasas sólidas, sin que se produzca separación de fases y produciendo emulsiones estables W/O que no se enrancian fácilmente con el tiempo, y por tanto no irrita el cutis y las mucosas, usándose mucho en oftalmología.
Debido a sus propiedades hidrofílicas, evita la exudación de los disolventes. Normalmente se mezcla con un 20 – 50 % de fase grasa (p. ej. vaselina filante) para quitarle su excesivo poder adherente y hacerla más manejable.
La lanolina anhidra aumenta la untuosidad de las emulsiones a las que se incorpora, siempre en la fase grasa de éstas.
En las barras labiales aumenta la adherencia sobre los labios, y proporciona brillo tanto a la barra como a los labios. Se puede esterilizar por calor seco a 150ºC durante 1 h.
Las pomadas oftálmicas pueden esterilizarse por filtración o por irradiación gamma. Dificulta el desarrollo de microorganismos y no se enrancia.
Dosificación: En emulsiones y pomadas es muy variable, normalmente al 5 – 30 % y a veces más. En barras labiales, al 2 – 15 %.
FICHAS DE INFORMACIÓN TÉCNICA Efectos secundarios: Puede causar hipersensibilidad, debida a la presencia de alcoholes libres, y puede producir sensibilización en pacientes con eczemas. Incompatibilidades: Puede contener sustancias oxidantes, afectando a algunos principios activos farmacéuticos. Observaciones: Es muy sensible a la autooxidación.
Conservación: En envases bien cerrados. PROTEGER DE LA LUZ.