Página 1 de 1

Alergia a la lanolina

Publicado: 16 Nov 2012 19:02
por labenplantada
Qué tan común es la alergia a la lanolina?

No me puedo poner jerséis de lana en invierno por mucho tiempo porque me sacan ronchas en el cuello. Podría ser alergia o dermatitis de contacto.

Compré un poco de lanolina y, para hacerme un test de alergia casero, me estoy poniendo un poco de lanolina pura en los labios.

Curioso, pero desde que me la puse (hace una hora), me viene esa picor nasal como si fuera a estornudar, pero no llego a estornudar. Es síntoma de alergia??

Edito para agregar que en el test de alergias de contacto di negativo a los alcoholes de lanolina. El test me lo hicieron hace un par de años.

Re: Alergia a la lanolina

Publicado: 16 Nov 2012 19:23
por Cristina13
Pues a mí me suena a algo de alergia.
¿Has visto en el blog de Sonia cómo hacer lanolina casera? Dice ella que se consiguen propiedades muy parecidas. Yo es la que uso. Podría ser un buen sustituto para ti.
Si tienes problemas para encontrarla me lo dices y te pongo la receta.

Re: Alergia a la lanolina

Publicado: 16 Nov 2012 19:30
por labenplantada
Tengo la lanolina vegetal de AZ, pero me apetecía compararla con la lanolina real. Es bastante diferente en cuanto a textura, si bien, sobre la piel se sienten bastante igual. La lanolina vegetal es un líquido muy viscoso. mientras que la animal es totalmente sólida.

Re: Alergia a la lanolina

Publicado: 16 Nov 2012 20:21
por Mariakine
Laben, ¿has pensado que a lo mejor tienes alergia a la lana? Cuando estudiaba hace muchos años, una compañera tenía alergia a la pura lana virgen. Quizá sea tu caso, puede que no demasiado fuerte, pero ahí está.

Re: Alergia a la lanolina

Publicado: 16 Nov 2012 20:51
por chiquitilla
Yo no hubiera probado en los labios, porque si realmente tienes alergia y tragas un poco, con la saliva sin darte cuenta, puede ser peligroso.

Re: Alergia a la lanolina

Publicado: 17 Nov 2012 11:46
por Azimut
El caso es que la venden con el "componente" que puede causar irritación o alergias quitado. Yo tengo alergia a la pura lana virgen que siempre me picaba, pero no a la lanolina (cantidadespequeñas en crema, jabón, etc.)

Re: Alergia a la lanolina

Publicado: 17 Nov 2012 12:22
por labenplantada
Bueno, aún estoy viva y sin novedades. Ni rojez, ni irritación. Eso que me picaba la nariz, no sé qué sería. Y me sigo poniendo la lanolina como test.
Mariakine escribió:Laben, ¿has pensado que a lo mejor tienes alergia a la lana? Cuando estudiaba hace muchos años, una compañera tenía alergia a la pura lana virgen. Quizá sea tu caso, puede que no demasiado fuerte, pero ahí está.
Puede ser. Pero también puede ser una dermatitis de contacto. La cuestión es que evito cuellos demasiados cerrados que me froten contra la piel del cuello. En el resto del cuerpo no me sale nada, pero siempre llevo puesta una camiseta entre la piel y el jersey.

Re: Alergia a la lanolina

Publicado: 26 Feb 2020 10:07
por jabonosa pilar
Hola dejo esto sobre la lanolina https://www.cofgranada.com/ufc/document ... nhidra.pdf

LANOLINA ANHIDRA
Sinónimos: Adeps lanae. Lanoleína. Lanaína. Lanesina. Vellolina. Agnina. Alapurina. Esipo. Wool fat. E913. INCI: Lanolin.

Datos Físico-Químicos:
Sustancia untuosa amarilla. Cuando funde, es un líquido amarillo, límpido o casi límpido. Una disolución en petróleo ligero es opalescente. Prácticamente insoluble en agua, poco soluble en etanol anhidro a ebullición. Tiene un olor característico. Punto de fusión: 37 – 44 ºC. Antioxidante: BHT.

Propiedades y usos: La lanolina anhidra es una sustancia cérea purificada y deshidratada, obtenida de la lana de oveja (Ovis aries), formada principalmente por ésteres de ácidos grasos de colesterol, lanosterol, y alcoholes grasos.

Químicamente es una cera, no una grasa. Se emplea ampliamente como base de pomadas y agente emulsificante en preparaciones farmacéuticas tópicas, oftálmicas, y en cosmética, utilizándose como vehículo hidrófobo en emulsiones W/O y pomadas. Tiene características similares al sebum humano, y puede restituir la secreción sebácea de la piel.

Por sí misma no se absorbe, pero mezclada con aceites vegetales adecuados o vaselina filante se obtienen cremas emolientes que penetran en la piel y facilitan la absorción de otros principios activos.
Puede absorber hasta 2 veces su peso de agua (o hasta un 75 % si se mezcla con un 10 % de vaselina filante), así como también soluciones acuosas, glicerina, aceites fijos, y grasas sólidas, sin que se produzca separación de fases y produciendo emulsiones estables W/O que no se enrancian fácilmente con el tiempo, y por tanto no irrita el cutis y las mucosas, usándose mucho en oftalmología.

Debido a sus propiedades hidrofílicas, evita la exudación de los disolventes. Normalmente se mezcla con un 20 – 50 % de fase grasa (p. ej. vaselina filante) para quitarle su excesivo poder adherente y hacerla más manejable.

La lanolina anhidra aumenta la untuosidad de las emulsiones a las que se incorpora, siempre en la fase grasa de éstas.

En las barras labiales aumenta la adherencia sobre los labios, y proporciona brillo tanto a la barra como a los labios. Se puede esterilizar por calor seco a 150ºC durante 1 h.

Las pomadas oftálmicas pueden esterilizarse por filtración o por irradiación gamma. Dificulta el desarrollo de microorganismos y no se enrancia.

Dosificación: En emulsiones y pomadas es muy variable, normalmente al 5 – 30 % y a veces más. En barras labiales, al 2 – 15 %.

FICHAS DE INFORMACIÓN TÉCNICA Efectos secundarios: Puede causar hipersensibilidad, debida a la presencia de alcoholes libres, y puede producir sensibilización en pacientes con eczemas. Incompatibilidades: Puede contener sustancias oxidantes, afectando a algunos principios activos farmacéuticos. Observaciones: Es muy sensible a la autooxidación.

Conservación: En envases bien cerrados. PROTEGER DE LA LUZ.

Re: Alergia a la lanolina

Publicado: 26 Feb 2020 12:50
por PinkUnicorn
Es bastante común. Pero por Dios, no la pongas en la boca para ver si hace alergia. Los test de alergia se hacen en la cara interna del antebrazo