Página 1 de 4
Vitamina C - Acido Ascórbico
Publicado: 22 Jul 2009 21:13
por nevenka
Muy buenas tardes!! ¿Alguien conoce las propiedades que tiene en el jabon? como reacciona, si tiene instrucciones especiales... esto es lo unico que encontré hasta ahora:
" La vitamina C o Ácido Ascorbico, también es un antioxidante. Sin embargo, el ácido ascorbico consumirá la lejía y se neutralizarán aproximadamente 0.23 g de lejía por cada gramo de ácido ascorbico añadido. dependiendo de la receta, tal vez necesite añadir suficiente lejía adicional para neutralizar el ácido ascorbico excedente. "
http://books.google.es/books?id=72IpZUs ... t&resnum=1
tengo un botecito en casa, es blanco y en polvo. Me lo vendio el farmaceutico como antioxidante y ahi está muerto de la risa. Como empecé muy aventurera a hacer jabones, lo probe en una cantidad muy pequeña, peeeeeeeeeeeeeero, como cuando lo probé no tenia ni idea de lo que hacia, no llegue jamás a probarlo,asi que me quedo como estaba.
Re: Vitamina C - Acido Ascórbico
Publicado: 23 Jul 2009 00:50
por Gabo
nevenka escribió: ..."La vitamina C o Ácido Ascorbico, también es un antioxidante. Sin embargo, el ácido ascorbico consumirá la lejía y se neutralizarán aproximadamente 0.23 g de lejía por cada gramo de ácido ascorbico añadido. dependiendo de la receta, tal vez necesite añadir suficiente lejía adicional para neutralizar el ácido ascorbico excedente. "...
un razonamiento sencillo: Si se neutraliza el ácido ascórbico entonces éste deja de existir. de ser así, tu jabon ya no tendría vitamina C y dejaría de ser un jabon con vitamina C.
si se añade bastánte de ácido ascórbico, éste tiende a neutralizar la sosa, entonces ya no habrá sosa suficiente para saponificar la cantidad de grasas calculada y esto se verá reflejado en el aumento del sobreengrasado.
Además, este ácido efectivamente es antioxidante, solo que es hidrosoluble (se disuelve en agua y no en grasas), por lo que no protegerá a las grasas de su oxidación.
Sin embargo, si es posible añadirlo al jabon durante la saponificación, pero deben agregarse los
esteres del ácido ascórbico, que estos si son liposolubles.

Re: Vitamina C - Acido Ascórbico
Publicado: 23 Jul 2009 01:12
por nevenka
mmmm recibido!
lo que me viene a decir que mi botecito no me sirve verdad?
Re: Vitamina C - Acido Ascórbico
Publicado: 23 Jul 2009 01:26
por Gabo
si te sirve, para prevenir la gripe,

jijiji.
dejame ver si hay alguna forma de prepararlo para poder añadirlo a los jabones.
mientras, yo lo conservaría.
saludos de nuevo nevenka.
Re: Vitamina C - Acido Ascórbico
Publicado: 23 Jul 2009 11:40
por mendru
Pues yo entiendo que sí que sirve.
Mezclado con la sosa debe de hacerse una sal, tipo ascorbato sódico. El ácido ascórbico potencia la actividad antioxidante de la vitamina C por lo que juntos deben hacer de buen conservante de los aceites enranciables del sobreengrasado. Lo idóneo sería añadirlos al final del proceso en caliente, cuando toda la sosa está neutralizada.
Una cosa importante: no se debe usar una gran cantidad sino la acidez descompone el jabón.
También en alguna parte lei que servia como fijador de esencias cítricas.
Re: Vitamina C - Acido Ascórbico
Publicado: 23 Jul 2009 16:37
por Gabo
mendru escribió:...Lo idóneo sería añadirlos al final del proceso en caliente, cuando toda la sosa está neutralizada...
Es que aqui encuentro un problema, similar al mensaje original, que si se añade ya cuando toda la sosa esta neutralizada, entonces ya no existe sosa que convierta el ácido ascórbico en ascorbato de sodio, además de que estaríamos limitando su uso al proceso en caliente. Por eso la idea de agregarlo ya en su forma que pueda incrustarse a las grasas no saponificadas sin ser afectado por el alcali.
tengo una idea:
y si preparamos antes una sal sódica de ácido ascórbico?
añadimos a una partecita de la legía, su equivalente en ácido ascórbico y dejamos reaccionar, de ahi obtendremos una sal sódica de ácido ascórbico y ésta solución se la añadimos al jabon en su traza, ya sea en CP o en HP. Solo que encuentro otro problema, cuales son las proporciones adecuadas para esta reacción?
que les parece?

Re: Vitamina C - Acido Ascórbico
Publicado: 23 Jul 2009 17:28
por nevenka
bueno chicos yo que quereis que os diga, que no soy nada entendida en la materia... me estoy iniciando y... tantas palabras juntas me bloquean, como para contestar a vuestro nivel.
He pensado en probar con un pequeño jabón de oliva y hacer lo que dice Gabo y probar, pero supongo que si sale mal ya se verá en el proceso, no?
Pincha aquí para ver la fórmula en la calculadora
lo que ocurre también es que por mucho que pruebe,como saber (si consigo una pastilla) si es bueno para usarlo?
que sugeris?
Re: Vitamina C - Acido Ascórbico
Publicado: 23 Jul 2009 18:07
por mendru
Lo más fácil en ese caso Gabo sería unirlo a la lejía antes de mezclarla con los aceites. Pero la verdad es que no se si servirá de algo la sal.
Nevenka, si la pastilla es sólida seguro que es buena, en cualquier caso hay que poner poca cantidad.
Re: Vitamina C - Acido Ascórbico
Publicado: 23 Jul 2009 18:31
por nevenka
voy a probar como dices, con 100g de oliva y 1g de vitamina c y de ahi os cuento!!!
Re: Vitamina C - Acido Ascórbico
Publicado: 24 Jul 2009 04:34
por Gabo
bueno este es otro razonamiento, conjetura de lo anterior, yo creo que la sal de ascorbato de sodio si sirve. tal vez no con el mismo efecto que el ácido directamente, pero mientras que el radical ascorbato se conserve, esto proporciona un efecto antioxidante.
en el ascorbato de sodio, un atomo de hidrogeno del ácido ascórbico ha sido sustituido por un átomo de Sodio.
nevenka escribió:" ...La vitamina C o Ácido Ascorbico, también es un antioxidante. Sin embargo, el ácido ascorbico consumirá la lejía y se neutralizarán aproximadamente 0.23 g de lejía por cada gramo de ácido ascorbico añadido. dependiendo de la receta, tal vez necesite añadir suficiente lejía adicional para neutralizar el ácido ascorbico excedente...
A la cita anterior, los 0.23 gr de legía, se refieren en realidad a 0.23 gr de NaOH, recordemos que la legía es la solución de NaOH en agua y la cantidad de NaOH en la solución depende de su concentración.
espero haberme explicado.
