Personalmente lo hemos utilizado y en 2 meses el cancer ha remitido por completo...
El Dca no es tóxico si se usa con moderación menos de 50mg/kg...
Hemos tratado un cancer de mama agresivo de grado III con metástasis ganglioaxilar
Es un cancer que crece muy rápido y muy peligroso y aún así con el DCA ha remitido...
Es normal y complicado este asunto del DCA pero no hay que tener miedo de el
la químio es más peligrosa y los resultados no tan buenos...
Porqué no podemos creer que la enfermedad más mortal que existe pueda tener una cura tan
simple con un compuesto que se lleva utilizando hace más de 30 años para
la acidosis láctica en la medicina contemporánea...Pues es verdad, el cancer tan mortal que es
tiene un remedio fácil, barato y sin efectos secundarios importantes como la quimioterapia...
Lo hemos comprobado con nuestra experiencia...
Denle una oportunidad a este producto, piensen un poco, nadie ha muerto
por tomar DCA pero si ha habido muertes relacionadas con los efectos secundarios
de la quimioterapia...
Bueno, quiero decirles que vamos a distribuir Próximamente en España el DCA y con ello no quiere decir que nuestro fin sea el económico, pero ojalá lo pudiéramos distribuir gratuitamente pero el DCA de
calidad al 99% grado farmacéutico cuesta al por mayor 290 euros 100 gramos que sirve para 3 meses de tratamiento y estará a la venta por 350 - 390 euros
Para más informacion escriban a:
Info@pharma-dca.es
Nuestra web esta en construcción pero en DCA está listo para envío
http://www.pharma-dca.es
Pueden hacer los pedidos al e-mail
Info@pharma-dca.es
El dicloracetato (DCA, según sus siglas en inglés), una molécula utilizada en el tratamiento de enfermedades metabólicas, produce la regresión de varios tipos de cáncer, incluyendo el de pulmón, mama y cerebro, según un estudio de la Universidad de Alberta (Canadá) que se publica en la revista 'Cancer Cell'.
El DCA ha sido utilizado durante décadas en el tratamiento de niños con problemas de nacimiento del metabolismo debido a la enfermedades mitocondriales. Las mitocondrias, los componentes celulares que producen la energía, han sido conectados con el cáncer desde los años 30 del pasado siglo, cuando los investigadores observaron que fallaban en presencia del cáncer.
Hasta el momento los científicos consideraban que esta alteración en el funcionamiento mitocondrial provocada por el cáncer no era reversible y que estaba causada por el tumor y no era el origen de éste. Sin embargo Evangelos Michelakis, autor principal del estudio, se cuestionó esta creencia generalizada y comenzó a evaluar el DCA, que activa una enzima mitocondrial crítica, como una forma de reactivar las mitocondrias afectadas por el cáncer.
Los investigadores descubrieron que el DCA normalizó el funcionamiento mitocondrial en muchos cánceres, lo que muestra que éste se encontraba suprimido por el cáncer pero no dañado de forma permanente. Además, los investigadores descubrieron que la normalización del funcionamiento de las mitocondrias dio lugar a un descenso significativo en el crecimiento del tumor tanto en las pruebas 'in vitro' como en modelos animales. La acción de DCA tampoco mostró tener efectos secundarios sobre los tejidos normales o no cancerosos.
Según Michelakis, el DCA se dirige sólo al tumor ya que ataca un proceso fundamental del desarrollo del cáncer que es único en sus células. Las células cancerígenas suprimen sus mitocondrias, lo que altera su metabolismo y ofrece a estas células más posibilidades para crecer en comparación con las células normales, así como protección ante las quimioterapias tradicionales. La mitocondria regula el proceso de muerte celular, lo que permite a las células resistir a la apoptosis, algo que parece ser reversible con el DCA.
Esta molécula podría dirigirse a muchos tipos de cáncer ya que todos ellos suprimen el funcionamiento mitocondrial. Además, es una molécula de fácil absorción por el organismo y de la que se sabe que es relativamente no tóxica, ya que ha sido utilizada en personas sanas y pacientes de enfermedades mitocondriales.