Mensaje
por ausente... » 20 Oct 2017 10:00
El tema me parece muy interesante, gracias por tu descubrimiento, Pilar.
Hace un par de años, compré por alliexpres unas pastillas de celulosa, que son una careta comprimida, se ponen en un líquido y se hinchan, son muy graciosas, las compré inventar esa especie de mascarillas impregnadas de activos, que inventaron las coreanas.
A la gente, le hace mucha gracia como se hinchan y se impregnan, son muy originales. Yo las hice con infusión de te verde,jugo de pepino y zumo de granada.
Ahora vienen las diferencias.
Este tipo de mascarillas absorbentes, no admiten preparados espesos, pues no se hinchan, tienen que submergirse en preparaciones acuosas.
Después están las mismas mascarillas, pero que las venden enteras, como la foto que habéis puesto, esas, están muy bien porque se pueden impregnar con lo que queráis y podéis añadir un gelificante al preparado de manera que quede más untuoso (yo me decantaría por el alginato, por que da unas texturas ideales para estas cosas) , otros gelificantes que espesen más el preparado, me temo, que no permitirán que penetre nada en la piel.
Permitidme que sea escéptica con el colágeno, pero me parece que en algún sitio he leído que por vía tópica nada de nada.
Ese tipo de mascarillas así, a simple vista, creo que hacen un efecto visual muy curioso, pero por su textura, a título personal, diría que no permiten la penetración de nutrientes, pero quede claro que esta es una opinión personal.
Por otros motivos que no vienen al caso, últimamente he trabajado mucho con gelificantes, la pectina, como muy bien indica Maribel, es una muy buena opción también, porque espesará el preparado, pero debéis tener en cuenta que tendréis que calentarlo y ahí ya se perderán la frescura y los nutrientes, irremediablemente.