Página 1 de 4
Deshidratador de alimentos
Publicado: 09 Jun 2011 15:57
por mame
Ovillar, llevo tiempo detrás de una deshidratadora y lo que me contiene es el precio. ¿cuál tienes tú ?¿ la de 55 euros ?, ¿ Y merece la pena comprarla ?.
Re: Jabon de lecitina como emulgente
Publicado: 09 Jun 2011 16:34
por Ovillar
Mame la mía es la de 69,50 €.
http://www.losutensiliosdecocina.es/des ... uras-a-481
Si merece la pena???? pues depende.
A mi que me gusta mucho hacer experimentos en la cocina si, y en un principio para eso lo quería pero el filón que le estoy sacando para los jabones y cosméticos es grande también y esto no lo pensaba al principio.
A mi, me mereció la pena. Eso si, tardé dos años en decidirme a gastar ese dinero porque no estaba segura de que lo amortizaría. Ahora ya si lo estoy.
Espero haberte ayudado un poco en tu decisión.
Lo último que he deshidratado son las rosas de mi jardín y he hecho polvo de pétalos, para cremas, jabones, cupcakes, etc.
Re: Jabon de lecitina como emulgente
Publicado: 09 Jun 2011 18:11
por jabonosa pilar
Re: Jabon de lecitina como emulgente
Publicado: 09 Jun 2011 22:30
por mame
Joliiiiines!, a mi tambien se me estan poniendo los dientes largos, pero otra pregunta que quería hacerte Ovillar, mi horno vale para deshidratar pero tiene que estar un montón de horas para obtener los resultados y eso sería un clavazo en la factura de la luz, ¿ gasta mucha luz la deshidratadora que tú tienes?, ¿ cuanto tiempo hace falta para deshidratar, por ejemplo, la cascara de varios limones?
Deshidratador de alimentos
Publicado: 10 Jun 2011 14:25
por Ovillar
Hola, continuo la conversación del post de jabón de lecitina sobre este aparato.
Bien, yo también tengo el horno donde se puede deshidratar, pero se tiene que hacer a muy baja temperatura y se tarda varias horas en deshidratar un alimento; no depende de la cantidad de este sino mas bien de la cantidad de agua que tiene.
El gasto energético de un horno eléctrico puede ser de unos 3000 w / hora.
El deshidratador 250 w / hora. Cojed un recibo de luz y echad cuentas para una media de 6 horas de funcionamiento aprox.
Lo mas facíl de deshidratar es las cáscaras de los cítricos; eso se puede hacer al aire aun en un clima tan húmedo como el mío. Vivo al lado del Cantábrico.
Pero yo por ejemplo lo último que he deshidratado y que no es muy común es yogur, fresas ( que se me estaban estropeando), y los pétalos de rosas de mi jardín. Luego los paso por el molinillo de café y voalá ya tengo yogur en polvo, frutas en polvo para añadir a jabones, repostería, recetas varias, y pétalos de rosa en polvo.
Estoy feliz con mi tandem deshidratadora - molinillo.
Si queréis ver imágenes, tengo puestas algunas en mi blog de cocina. Os remito a el.
No os quiero poner los dientes largos, pero a mi si me mereció la pena.
Na mas. Besitos
Re: Deshidratador de alimentos
Publicado: 10 Jun 2011 14:55
por Mariakine
Bueno, he dividido los mensajes y unidos los temas, creo que ha quedado bien.
Re: Deshidratador de alimentos
Publicado: 10 Jun 2011 15:18
por Nube
Igual digo una barbaridad

pero... ¿valdría para deshidratar pastillas de jabón?, es que he visto que hay uns profesionales.
Vale, os podéis reir, pero igual si que vale

Re: Deshidratador de alimentos
Publicado: 10 Jun 2011 16:42
por jabonosa pilar
Re: Jabon de lecitina como emulgente
Publicado: 10 Jun 2011 17:28
por Peña
Ovillar,
Parabéns pelo seu blog. Adorei o seu yogourt desidratado.
Para poder comprar aqui no Brasil preciso saber
a marca do seu "deshidratador" pois não encontrei informações no link que você colocou.
Agradeço sua informação.
Besos desde Brasil.

Re: Deshidratador de alimentos
Publicado: 10 Jun 2011 22:16
por mame
Gracias Ovillar, pues despues de la información que has dado creo que a todas nos entran ganas de comprarnos un deshidratador, yo por lo menos me lo voy a plantear cuando reuna un poco de dinero.
