Una pomada de Hiedra en un plis plas
- mame
- Honorable
- Mensajes: 2814
- Registrado: 24 Feb 2011 23:07
- Ubicación: cadiz
- Agradecimiento recibido: 21 veces
Re: Una pomada de Hiedra en un plis plas
Hola Angie, si lees la receta, de lo que se trata es de colar los aceites y la cera para eliminar la planta y se cuela como normalmente se hace, con un colador muy fino o con un filtro de cafe.
http://sellosparajabones.blogspot.com.es/
Re: Una pomada de Hiedra en un plis plas
Una cosa MUY IMPORTANTE si decidís recoger vosotras mismas las hojas de hiedra :
poneos guantes!!
El látex de la planta fresca puede provocar dermatitis de contacto. Pero que no cunda el pánico, eh? Luego de tratadas o en pomadas o en oleatos o donde las uséis esta toxicidad desaparece
No vayamos tampoco a rasgarnos las vestiduras pa ná y a lo tonto
Pero está bien saberlo.

poneos guantes!!

El látex de la planta fresca puede provocar dermatitis de contacto. Pero que no cunda el pánico, eh? Luego de tratadas o en pomadas o en oleatos o donde las uséis esta toxicidad desaparece


No vayamos tampoco a rasgarnos las vestiduras pa ná y a lo tonto


Pero está bien saberlo.


- jabonosa pilar
- Hada Madrina
- Mensajes: 13304
- Registrado: 05 Feb 2009 21:31
- Ubicación: Madrid (España)
- Agradecido : 941 veces
- Agradecimiento recibido: 2436 veces
Re: Una pomada de Hiedra en un plis plas
Elida ahora me haces dudar... yo he visto muchos sitios donde tienen esa hierba y siempre me dedico a tocarlas; incluso mis hermanas han cogido varias para ponerlas en libros y asi conservarlas.... pero ahora dudo si son esas...mecachissss...
-
- Honorable
- Mensajes: 1464
- Registrado: 24 Ene 2009 22:34
- Ubicación: Palma de Mallorca 07006
- Agradecimiento recibido: 1 vez
Re: Una pomada de Hiedra en un plis plas
Vamos a ver chicas, äl hacer el oleato, podeis colarlo y después calentarlo con la cera. No hace ninguna falta que coleis la cera. Así es mucho más sencillo y como se han hecho siempre los ungüentos. Espero haber ayudado.
Gracias por la receta, pensaba que la hiedra servia sólo para la celilitis.
Gracias por la receta, pensaba que la hiedra servia sólo para la celilitis.

http://www.jabonesembat.blogspot.com/
Re: Una pomada de Hiedra en un plis plas
No, speeraa
¿Sabes al cortarlas que del tallito de algunas hojas sale como una resina?
Es ese látex de las hojas frescas lo que puede provocarte alguna molestia porque son alérgenas,
sobre todo si tienes la piel delicada, te lo digo por experiencia, y anda que no pica...
Pero vamos, que se pueden recoger tranquilamente con alguna protección y si tú no has notado nada sin guantes, puedes quedarte tranquila. No todo el mundo es como yo, una "princesa del guisante"
Mientras no nos las comamos...
Es curioso que por un lado la hiedra sea una planta que se usa como revitalizador cutáneo y antibiótico y por otro que algunos nos tengamos que forrar para pillar algunas tristes hojas...


¿Sabes al cortarlas que del tallito de algunas hojas sale como una resina?
Es ese látex de las hojas frescas lo que puede provocarte alguna molestia porque son alérgenas,
sobre todo si tienes la piel delicada, te lo digo por experiencia, y anda que no pica...

Pero vamos, que se pueden recoger tranquilamente con alguna protección y si tú no has notado nada sin guantes, puedes quedarte tranquila. No todo el mundo es como yo, una "princesa del guisante"


Mientras no nos las comamos...

Es curioso que por un lado la hiedra sea una planta que se usa como revitalizador cutáneo y antibiótico y por otro que algunos nos tengamos que forrar para pillar algunas tristes hojas...


Re: Una pomada de Hiedra en un plis plas
Pues no sé, Embat...
es mi opinión pero quizá el hecho de que la cera endurezca con la planta y repose todo junto durante horas influye en algo al final del proceso, quizás más concentración por el contacto de las hojas con la cera, no lo sé, es una teoría

es mi opinión pero quizá el hecho de que la cera endurezca con la planta y repose todo junto durante horas influye en algo al final del proceso, quizás más concentración por el contacto de las hojas con la cera, no lo sé, es una teoría


-
- Honorable
- Mensajes: 1464
- Registrado: 24 Ene 2009 22:34
- Ubicación: Palma de Mallorca 07006
- Agradecimiento recibido: 1 vez
Re: Una pomada de Hiedra en un plis plas
Cada maestrillo su librillo, Elida. Yo lo que hago cuando es un oleato en caliente, es tenerlo al baño maria 3 horas, lo dejo enfriar dentro del mismo baño las 24 horas siguientes, lo cuelo y al calentarlo le añado la cera. Así lo aprendí en los talleres que hice hace ya algunos años y la verdad es que me da buen resultado, pero me imagino que en las recetas naturales, debe haber casi tantas formas de hacerlo como artesanos haya. Simplemente he pensado que era más facil, pero para nada quiero decir que sea la mejor forma ni mucho menos. 

http://www.jabonesembat.blogspot.com/
- jabonosa pilar
- Hada Madrina
- Mensajes: 13304
- Registrado: 05 Feb 2009 21:31
- Ubicación: Madrid (España)
- Agradecido : 941 veces
- Agradecimiento recibido: 2436 veces
Re: Una pomada de Hiedra en un plis plas
Gracias elida...mañana si no llueve en Madrid salgo temprano a dar un paseo y













Re: Una pomada de Hiedra en un plis plas
Claro, tesoro, si me parece genial que nos facilites "la feina"embat escribió:Cada maestrillo su librillo, Elida.

Siempre hay alguna manera de hacer las cosas que nos puede resultar más cómoda y gente como tú que se preocupa de hacérnoslo saber. De hecho, me voy a apuntar tu receta...

Gracias

Re: Una pomada de Hiedra en un plis plas
Ya, ya...
A todo esto, a ver quién es la que hace antes la pomadica y nos la enseña...


A todo esto, a ver quién es la que hace antes la pomadica y nos la enseña...


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado