Mas bien creo que es porque unos pueden usarse sin diluir y otros no.
Por otro lado hay muchos tipos de dolores de cabeza distintos, originados por transtornos digestivos, nerviosos o de tension nerviosa como las neuralgias y neuritis, dolor interno en el craneo, que es el llamado dolor de cabeza o cefalea, la migraña, que es una cefalea que afecta solo a un lado de la cabeza, para la jaqueca solo recomiendan, y mucho, la menta arvensis y tambien podria incluirse el dolor fuerte entre las cejas que puede ser ocasionado por una sinusitis, o el dolor en la carao nuca que se nota que es mas del musculo, en esos casos funcionan mejor los que ponga "mialgia".
Incluyo todos los que yo vi interesantes en su dia, cuando estuve tomando apuntes sobre esto.
Aceites esenciales mas apropiados segun Aromalium
Cuantos mas asteriscos, mas fuerte la propiedad:
* Abedul Amarillo: *** Mialgias. ** Antiinflamatorio, * Antirreumático, artrosis, ciática, dolores de cabeza. Analgésico, depurativo y diurético. Aplicar sin diluir sobre la zona afectada.
**Albahaca: ***Antálgica, antiespasmódica, spasmofilia, artritis. **Antiinflamatoria, angustia, insomnio, astenia, dolores de cabeza, cefalea, agujetas, calambres, reumatismo, tendinitis. *Tónico nervioso, depresión, agotamiento intelectual, migrañas. Calmante, sedativo, descongestionante, estrés, antijaqueca. Diluir 2 ó 3 gotas en 3 gotas de aceite de avellanas.
**Cayeput: ** Neuralgia. *Antiespasmódico, descongestionante venoso, hemorroides, varices. Tónico, agujetas, calambres, reuma, neuralgias dentales, zumbido de oídos. Diluir 2 ó 3 gotas en 4 gotas de aceite de avellanas.
Citronella de Ceilán: **Antiinflamatorio, antiespasmódico, reumatismo. *Fatiga, artritis. Migrañas. Diluir 2 ó 3 gotas en 3 gotas de aceite de avellanas.
** Clavo: **Anestésico, antineuralgia, reumatismo, artritis, estimulante, tónico nervioso, agotamiento intelectual, estimula la memoria. *Antálgico, hipertensor, tónico, fatiga, astenia. Diluir 2 ó 3 gotas en 4 gotas de aceite de avellanas.
* Espliego, “Lavandula latifolia”: ***Antálgico. **Analgésico. *Antiinflamatorio, tónico, estimula la circulación, neuritis. Antijaqueca, neuralgia, dolor de cabeza, cefalea, insomnio. Diluir 2 ó 3 gotas en 3 gotas de aceite de avellanas.
* Eucalipto polibractea cryptona: *Neuritis. Diluir 2 ó 3 gotas en 4 gotas de aceite de avellanas.
** Gaulteria, “Gaultheria Fragantissima”: *** Antiinflamatorio. ** Antiespasmódico, dolores de cabeza, hipertensión. * Antiartrítico, artritis, antirreumático, reuma, poliartritis reumatoide, reumatismo muscular, tendinitis. Analgésico, antálgico, artrosis, agujetas, calambres. Aplicar sin diluir sobre la zona afectada.
* Hierba limón, “Cymbopogon citratus stapf”: **Antiinflamatorio, hipotensor, sedativo. *Dolor de cabeza, cefaléa. Calmante, tónico, estrés, tensión nerviosa. Aplicar sin diluir sobre la zona afectada.
** Laurel: ***Antálgico, analgésico. ** Antineuralgia, antimigrañas, antirreumático, antiartrítico, astenia, fatiga nerviosa. * Anticoagulante, antiespasmódico. Artrosis, esguinces, agujetas, calambres, angustia, ansiedad, agotamiento intelectual, fatiga, neuritis. Diluir 2 ó 3 gotas en 3 gotas de aceite de avellanas.
** Lavanda, “Lavandula officinalis/Vera”: **** Calmante. *** Antálgica, antiespasmódica, sedativa. ** Antiinflamatorio, antimigrañas, agujetas, calambres, reumatismo. Analgésica, dolor de cabeza, cefaleas, mareo, lumbalgia. Aplicar sin diluir sobre la zona afectada.
* Lavandín, híbrido natural de lavanda y espliego: ***Antiespasmódico, antiinflamatorio, nervios, agitación, insomnio. **Antálgico, calmante, hipotensor, angustia, ansiedad. * Relajante, sedativo, tónico, tensión nerviosa, dolor de cabeza, cefalea. Diluir 2 ó 3 gotas en 3 gotas de aceite de avellanas.
Manzanilla alemana: ***Antiinflamatorios. **Antiespasmódico. Antálgica, antijaqueca, migrañas, neuralgia, calmante, tranquilizante, sedativo, antidepresivo, insomnio, zumbidos de oidos. Aplicar sin diluir sobre la zona afectada.
** Manzanilla Romana, *** Antiinflamatorio. ** Analgésico, antálgico, antiespasmódico, antineurálgico, dolores de cabeza, esguinces, artritis. Reumatismo y dolores reumatismales. Aplicar sin diluir sobre la zona afectada.
Mejorana: **Antiespasmódico, agujetas, calambres, artrosis, ciática, lumbalgia, calmante, sedativo, angustia, ansiedad. *Antálgica, reumatismo. Antijaqueca, antimigrañas, antiinflamatorio, antirreumático, insomnio, mareo.
*** Menta arvensis: ***Anestésico, antálgico, hipertensor, migrañas, neuralgia. **Tónico, jaqueca, neuralgias dentales, ciática. *Agotamiento intelectual. Estimulante, antiespasmódico. Diluir 2 ó 3 gotas en 4 gotas de aceite de avellanas.
*** Menta Piperita: ***Anestésico, estimulante, tónico, cefalea digestiva, migrañas, ciatica. **Analgésico, antálgico, antiinflamatorio, agotamiento mental, fatiga nerviosa, neuralgia, neuritis, catarro, rinitis, sinusitis. *Antiespasmódico, vasoconstrictor, artritis, reumatismo, mialgia. Dolores de cabeza, jaqueca, cefalea, refrescante, agujetas, calambres. Aplicar sin diluir sobre la zona afectada.
* Pimienta de Jamaica: * Recalentador, tónico nervioso, fatiga, agotamiento intelectual, neuralgia, neuritis viral. Analgésico, anestésico, tónico, agujetas, calambres, artritis, poliartritis reumatoide, mialgia, sinusitis. Diluir 2 ó 3 gotas en 3 a 8 gotas de aceite de avellanas.
* Salvia: ** Neuritis. *Dolor de cabeza, cefaleas, estimulante, tónico, tónico nervioso, neurastenia, estimula la circulación sanguínea, mucolítico, expectorante. Temblores. Diluir 1:1 en aceite de Avellanas.
Con la finalidad de calmar dolores, los aceites esenciales tambiçen funcionan muy bien combinados con DMSO, Dimetil sulfoxido, C2H6O-S, otros lo escriben como (CH3)2SO.
El DMSO se obtiene de la madera, surge cómo subproducto al obtener la pulpa de celulosa que se utiliza para hacer papel mediante el proceso de sulfatado. La madera se trata con una mezcla, conocida como licor blanco, compuesta de hidróxido de sodio y sulfuro de sodio, que rompe las uniones entre la lignina, (lignum: madera en latín), con este proceso se obtiene la fibra de celulosa y el DMSO. Posteriormente, se ha descubierto que el DMSO es el principal principio activo del Aloe Vera.
Es uno de los analgesicos de uso topico mas efectivos conocidos. Actúa rápidamente, elimina el dolor pasados de 5 a 20 minutos y su acción es duradera, entre 4 y 6 horas. Se empezó a observar que utilizando el DMSO con un propósito, muchas veces mejoraban también otros.
Penetra fácilmente por la piel, ingresa en el torrente sanguíneo y llega a los tejidos de todas las áreas del cuerpo, de ahí su efecto sistémico. Actúa como transportador de otras sustancias o componentes y también potencia su efecto.
Tiene muchas propiedades terapeuticas. En Internet hay mucha informacion al respecto.
