
proporciones de las cremas,dudas
- Mª José
- permanente
- Mensajes: 888
- Registrado: 08 Jul 2009 17:18
- Ubicación: Manzanares (Ciudad Real)
- Agradecimiento recibido: 1 vez
- Contactar:
Re: proporciones de las cremas,dudas
Pues sí que es cierto Mendruga
, además yo lo he utilizado para una picadura de avispa. Bss

http://jabonesdelamancha.blogspot.com/
-
- Honorable
- Mensajes: 2342
- Registrado: 20 Ene 2009 09:54
- Agradecido : 71 veces
- Agradecimiento recibido: 206 veces
Re: proporciones de las cremas,dudas
También a mí me preocupó en su momento, pero Pepe nos había explicado que de la misma manera que la sosa reacciona con los aceites para formar jabón y en una fórmula bien calibrada no queda sosa remanente, el amoníaco reacciona con la cera de abeja dando lugar a una amida y tampoco queda amoníaco suelto. De hecho hay una manera de hacer que la cera de abeja sea hidrosoluble, mediante la adición de amoníaco. Queda una pasta blanda que huele a cera y que se utiliza como emulgente.
-
- permanente
- Mensajes: 967
- Registrado: 07 Sep 2009 12:48
- Ubicación: PAMPLONA
- Agradecimiento recibido: 5 veces
Re: proporciones de las cremas,dudas
lolalapiconera, yo lo hice, y no me gustó mucho el resultado, más bien nada. Cuando le añadía el amoníaco, es cierto que se disolvía la cera en el agua, pero al evaporarse, quedaba la cera con olor a amoníaco, y para nada hidrosoluble, y eso que utilicé las medidas que pusiste tú en la receta......lo peor, pues eso, que olía mucho a amoníaco.
Salud!
Que belleza nos sobra
Mari Jose
Que belleza nos sobra
Mari Jose
-
- Honorable
- Mensajes: 2342
- Registrado: 20 Ene 2009 09:54
- Agradecido : 71 veces
- Agradecimiento recibido: 206 veces
Re: proporciones de las cremas,dudas
¿Sí? Yo también lo hice, además creo que le eché un poco más de amoníaco de la cuenta, y no me huele a nada más que a cera. Es cierto que esa pasta no se deshace en el agua como si tal cosa (más que disolverse en agua diría que admite agua), pero en las cremas funciona. Aunque si te huele a amoníaco, mejor pasa. Estoy por mandarte un poco de la mía, si la encuentro (sé que tengo un bote de una que hice hace año y medio, la miré hace poco y aún estaba bien...)
- Sandra Antelo
- Honorable
- Mensajes: 2707
- Registrado: 08 Mar 2009 22:27
- Ubicación: Los Molles - Provincia de San Luis - Argentina
- Agradecimiento recibido: 4 veces
- Contactar:
Re: proporciones de las cremas,dudas

<Un saludo a todos
Sandra

http://www.jabonesnaturalesinalen.blogspot.com/
Rescatemos del olvido la vieja sabiduría de nuestros antecesores y aprovechemos lo que nos ofrece la naturaleza
Rescatemos del olvido la vieja sabiduría de nuestros antecesores y aprovechemos lo que nos ofrece la naturaleza
- Isa-Soap
- participativ@
- Mensajes: 49
- Registrado: 20 Ene 2016 20:54
- Ubicación: Madrid - Spain
- Agradecimiento recibido: 1 vez
- Contactar:
Re: proporciones de las cremas,dudas
Wow Lola estoy leyendo tu receta y estoy flipando que interesante, tengo varias preguntas:lolalapiconera escribió: ↑04 Feb 2010 01:51
* Acido esteárico puro: 150 grs
* Agua destilada: 1220 grs
* Glicerina pura de 30º: 600 grs
* Lejía de sosa compuesta de dos partes de sosa cáustica y tres de agua: 30 grs
1. Agregar sosa caustica en una crema para la piel no es peligroso? por el tema de las quemaduras.
2. Estas cremitas se hacen solo con Estearico, Glicerina y Agua, La fase Oleosa es solo Estearico con Glicerina?
3. El ph queda correcto?
Disculpa mi desconocimiento en el tema soy principiante en el tema de las cremas.
Saludos y un Abrazo!
https://rinconjabonerovzla.wordpress.com/ El rincon Jabonero de Venezuela
- Nasha
- participativ@
- Mensajes: 34
- Registrado: 28 Feb 2012 02:17
- Ubicación: Mombasa
- Agradecido : 66 veces
- Agradecimiento recibido: 28 veces
Re: proporciones de las cremas,dudas
A mí también me resultan muy interesantes y curiosas las recetas antiguas, ver cómo llevaban a cabo fórmulas que ahora nos resultan sencillas porque tenemos infinidad de ingredientes listos para facilitarnos la vida, sobretodo los emulsionantes.
No tengo ni idea de qué ph pueda quedar, aunque quizá sea un ph alto, habría que experimentar y medirlo.
Interesante si que es. Lo mejor es ponerse a experimentar y ver resultados. en cuanto pueda creo que lo haré, aunque creo que será solo para probar porque me da a mi que no me va a gustar mucho el tacto en la piel
La fase oleosa es sólo el ácido estearico, la glicerina no forma parte de la fase oleosa, creo que aquí está incluida en la fórmula como parte del emulsionante.
Tal y como han explicado en esas recetas con el tema del amoniaco, o tal y como sucede con la sosa en los jabones, si están bien formulados y bien hechos no habrá ningún problema. En este caso la sosa reaccionará con las grasas dando como resultado un jabón que es el que hará de emulsinante.Isa-Soap escribió: ↑19 Feb 2019 06:12
Wow Lola estoy leyendo tu receta y estoy flipando que interesante, tengo varias preguntas:
1. Agregar sosa caustica en una crema para la piel no es peligroso? por el tema de las quemaduras.
2. Estas cremitas se hacen solo con Estearico, Glicerina y Agua, La fase Oleosa es solo Estearico con Glicerina?
3. El ph queda correcto?
No tengo ni idea de qué ph pueda quedar, aunque quizá sea un ph alto, habría que experimentar y medirlo.
Interesante si que es. Lo mejor es ponerse a experimentar y ver resultados. en cuanto pueda creo que lo haré, aunque creo que será solo para probar porque me da a mi que no me va a gustar mucho el tacto en la piel
La fase oleosa es sólo el ácido estearico, la glicerina no forma parte de la fase oleosa, creo que aquí está incluida en la fórmula como parte del emulsionante.
Si crees que eres demasiado pequeña para marcar la diferencia, eso es que no has pasado la noche con un mosquito.
Proverbio Africano.
Proverbio Africano.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado