Emulsionantes y porcentajes

Para todo tipo de cremas y ungüentos.
Sandra
forof@
Mensajes: 246
Registrado: 16 Mar 2010 00:57

Re: Emulsionantes y porcentajes

Mensaje por Sandra » 17 Abr 2011 16:54

Hola Mendrugaaa!! jeje
Yo por ahora solo he probado el sodium stearate y muy bien, lo he mezclado con el alcohol cetílico a partes iguales, para 100gr de crema 5gr de cada. El sodium stearate en agua se disuelve muy bien con un poquito de paciencia y el alcohol con el aceite.
El ester de sucre todabía no lo he probado ya que hay que dejar secar 20 dias y todabía no los ha pasado... pero creo que comentó Mame como que la textura era un poquillo mas pegajosilla...
Y el Ceramiel y Ceralan támpoco los he probado todabía, creo que son para ceratos, con fase oloesa alta, por lo menos el ceramiel, y el ceralan no estoy segura.
Pues mucha suerte con tus experimentos Mendruga!!! ya nos contarás que tal...
Avatar de Usuario
jabonosa pilar
Hada Madrina
Mensajes: 13305
Registrado: 05 Feb 2009 21:31
Ubicación: Madrid (España)
Ha agradecido: 869 veces
Ha sido agradecido: 2412 veces

Re: Emulsionantes y porcentajes

Mensaje por jabonosa pilar » 17 Abr 2011 16:59

Gracias por responderme guapa, estoy emocionada :D
Avatar de Usuario
mame
Honorable
Mensajes: 2814
Registrado: 24 Feb 2011 23:07
Ubicación: cadiz
Ha sido agradecido: 21 veces

Re: Emulsionantes y porcentajes

Mensaje por mame » 17 Abr 2011 20:32

Sandra, pues continuando con la saga de los emulsionantes ,este finde he hecho el olivem 1000 de Texia, todavia no lo he probado porque lo tengo secandolo, pero pa mi que eso se va a quedar blando, ya os contare que tal sale cuando lo pruebe.
No me extraña que estes emocionada mendruga, a mi me paso igual y ademas cuanto mas seamos en el tema de experimentar mejor , asi podremos avanzar mas deprisa con los resultados. ;)
http://sellosparajabones.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
jabonosa pilar
Hada Madrina
Mensajes: 13305
Registrado: 05 Feb 2009 21:31
Ubicación: Madrid (España)
Ha agradecido: 869 veces
Ha sido agradecido: 2412 veces

Re: Emulsionantes y porcentajes

Mensaje por jabonosa pilar » 17 Abr 2011 21:03

Pues no se a mi no me ha quedado tan blando ni mojado, yo he usado la bascula de precisión y bueno alguna decima de gramo se me ha colado pero no se... no me parece que esté tan tan blando como decis y eso que lo acabo de hacer..

De todas formas es que hay que tener en cuenta que hay azucar blanca y la morena pero es que dentro de la morena yo he comprado una que es mas espesa y otra que es seca... yo he usado la seca...

Ademas lo que he hecho es separar el ester no dejarlo hecho un pegote sino separarlo con los deditos y extenderlo en una servilleta...

Bueno ya veremos como va la cosa...
Avatar de Usuario
mame
Honorable
Mensajes: 2814
Registrado: 24 Feb 2011 23:07
Ubicación: cadiz
Ha sido agradecido: 21 veces

Re: Emulsionantes y porcentajes

Mensaje por mame » 17 Abr 2011 22:05

Pero tu hablas del ester de sucre ¿no?, yo al que me refiero es al olivem 1000 :shock: , el ester de sucre lo hice en su dia y no me salio blando, lo que no me gusto fue la textura que deja la crema , queda como un poco pegajosa y eso que la ligue con alcohol cetilitico. Pero bueno a lo mejor a ti te gusta.
http://sellosparajabones.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
Nedda
forof@
Mensajes: 169
Registrado: 12 Sep 2009 05:16
Ubicación: Costa Rica
Ha sido agradecido: 1 vez

Re: Emulsionantes y porcentajes

Mensaje por Nedda » 18 Abr 2011 06:01

Bueno aquí vengo yo con mi muuy poca experiencia en cremas, apenas he hecho tres, pero todas se me separaron y al tratar de emulsionarlas con más cera de abejas, sí emulsionaron pero quedaron muy sólidas, o sea, pastosas.
Yo usé las proporciones de Elenm: Fase acuosa 60 a 65gr., Fase oleosa 30 gr. de grasas y 10gr. de emulsificante( yo usé cera de abejas y ácido esteárico), 10 gotas de a.e. y conservante.
Luego, intentando arreglar mis cremas, probé a ponerles glicerina, más aceites y más agua, pero no quedaban como yo quería. Al final, hace unos días las fundí de nuevo a baño maría y les agregué jabón rallado disuelto en agua y voalá!! quedaron suaves, untuosas y con la consistencia de cold cream que era lo que yo quería desde un principio. Estoy fascinada con mi crema nutritiva y la uso todos los días después del baño y antes de dormir, ya no uso nada más porque no me hace falta :) y cada ves que me aplico mi crema me da una alegría tremenda, bueno sé que me comprenden porque ya les habrá pasado :)
Espero que mi poca experiencia les sirva de algo :beso:
[url]http://jabonesartesanalesnaturales.blogspot.com/[/url]
Avatar de Usuario
jabonosa pilar
Hada Madrina
Mensajes: 13305
Registrado: 05 Feb 2009 21:31
Ubicación: Madrid (España)
Ha agradecido: 869 veces
Ha sido agradecido: 2412 veces

Re: Emulsionantes y porcentajes

Mensaje por jabonosa pilar » 18 Abr 2011 08:39

mame escribió:Pero tu hablas del ester de sucre ¿no?, yo al que me refiero es al olivem 1000 :shock: , el ester de sucre lo hice en su dia y no me salio blando, lo que no me gusto fue la textura que deja la crema , queda como un poco pegajosa y eso que la ligue con alcohol cetilitico. Pero bueno a lo mejor a ti te gusta.

Si, si me refiero al ester de sucre... aun no lo he probado claro lo he hecho ayer asi que me queda esperar.. es que hay gente que dice que se le queda como pegote y no acaba de secar.. jo que lio con tanto emulsionante :lol: :lol:
No se porque queda la textura pegajosa, leñe tal vez con azucar blanca no quedaria tan pastosa no?? Yo uso fructosa en lugar de azucar, igual si veo que queda muy pegajosa podria probar con este azucar que proviede de las frutas en lugar de la caña o de la remolacha

Nedda gracias por contar tu experiencia, ya he visto otras veces lo del jabon como emulsionante, pero no se se me hace raro usar un jabón en una crema :shock: :shock: aunque no hay que descartar nada

En fin tooodo se verra con calma :P
Azimut
Divinidad jabonil
Mensajes: 5162
Registrado: 30 Nov 2010 13:23
Ubicación: Madrid
Ha sido agradecido: 33 veces

Re: Emulsionantes y porcentajes

Mensaje por Azimut » 18 Abr 2011 12:26

Hola Sandra: Sí, cuento la cera de abejas como fase oleosa. Lo has visto bien. Si aún te desemulsiona puedes añadir hasta un 1% de alcohol cetílico y no se te desemulsionará de ninguna manera (yo procuro ajustar al mínimo los emulsionantes) El aloe también ayuda a dejar textura gelatinosa. Si usas mantece de karité te quedará una textura más dura (por su contenido en ácido esteárico). El aceite de almendras también ayuda a emulsionar con facilidad. Si te queda un poco brillante la crema (por la cera de abejas y los aceites, puedes añadir un 0,5 del total por ejemplo de almidón de arroz, maíz o patata en la fase acuosa y sisover muy biien. Contribuirá a estabilizar un pelín la emulsión y sobre todo matificará.
Hice cera nº3 hace unas semanas pero aún no he probado. Ya os contaré.
Avatar de Usuario
mame
Honorable
Mensajes: 2814
Registrado: 24 Feb 2011 23:07
Ubicación: cadiz
Ha sido agradecido: 21 veces

Re: Emulsionantes y porcentajes

Mensaje por mame » 18 Abr 2011 16:05

Mendruga , yo tambien he pensado en la fructosa, incluso en el sorbitol. De todas formas texia lo dice en su blog, me refiero al ester de sucre, dice que usandolo solo es muy hidratante y que es mejor usarlo con otros emulsionantes, aunque en ese caso hay que hacerlo en caliente.Ya le comente a sandra que prefiero el sodium estearate, las cremas son mas fluidas y la piel la absorve super rapido, por lo tanto son ideales como crema de dia.
http://sellosparajabones.blogspot.com.es/
joseph
permanente
Mensajes: 662
Registrado: 18 Abr 2011 03:21
Ubicación: Madrid
Ha sido agradecido: 35 veces

Re: Emulsionantes y porcentajes

Mensaje por joseph » 18 Abr 2011 22:51

Voy a aportar mi granito de arena sobre emulsionantes.
Principalmente hay que tener en cuenta el tipo de emulsión que queremos crear.
Se tiene entendido de forma general que es el contenido de la fase acuosa la que determina el tipo de emulsión, si será agua en aceite o aceite en agua. El valor crítico es de un 45%.
Por debajo o igual a este valor hablamos de emulsiones de agua en aceite, que suelen corresponder a texturas más nutritivas, protectoras, solventes. Por encima, hablamos de emulsiones aceite en agua, o bien crema-geles, leches, cremas hidratantes, etc.
Después influye el tipo de agente texturizante que queramos incoporar. Uno de los más usados es la cera de abeja. En este caso actúa para dar consistencia y textura a la emulsión pero no se convierte en un emulsionante. Las concentraciones que se aplican suelen sobrepasar el 10% hasta valores de incluso un 18%.
Si queremos usar la cera de abejas como emulsionante, se suele emplear junto a bórax. Una de las concentraciones que mejor funciona es la de 5% de cera por 1% de borax (en una crema de 100 ml, hablaríamos tan sólo de 5 gr de cera por 1 gr de bórax).
A través de mi experiencia, el disminuir incluso el valor teórico del bórax, y usar concentraciones alrededor del 0.3 o 0.4% es mucho mejor, ya que así se puede obtener una crema de mayor estabilidad y textura.
También para esta relación hay que tener en cuenta la cantidad de fase acuosa y de fase grasa que tengamos. Es probable que con mayor cantidad de fase grasa con respecto a la fase acuosa, la crema nos demande mayor cantidad de cera y por tanto mayor cantidad de borax.

Otra relación de emulsionantes que suele dar buenos resultados y que suele facilitar la emulsión es la de
1,3 gramos de ácido estéarico
1,1 gramos de alcohol cetílico
4,3 gramos de cera de abejas
Esta proporción está adaptada a emulsiones cuyo % de fase acuosa está alrededor del 60, es decir, para una crema.

El alcohol cetílico estabiliza la emulsión y evita la separación de las fases. En cambio, el ácido esteárico aporta consistencia.

Con respecto al ester de sucre que he leído que soleis utilizar. Yo solo lo he utilizado al crear emulsiones con temperatura. No uso más de un 2% de ester de sucre, ya que aunque emulsiona muy bien, el acabado de la crema no me suele gustar al menos que le añada o bien la misma cantidad de alcohol cetílico o le incorpore cera blanca (uso cera blanca, por que no me gusta el olor de la cera amarilla cuando se combina con el ester de sucre).

Pues de momento esa es mi pequeña aportación.
http://naturalcosmeticslab.blogspot.com (nuevo blog en preparación)
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado