aprovecho para comentar que intenté hacer el experimento de amida, es decir, hidrolizar cera de abejas con amoníaco, y la verdad, fue un fracaso, cuando tenía amoniaco, parecía cera líquida de suelos, hidrolizada, si, pero apestaba a amoniaco, y cuando se evaporaba el amoniaco la cera dejaba de ser totalmente hidrosoluble, y además aún olía un poquito a amoniaco. No sé cómo lo hizo lolalapiconera, pero yo desisto de echarle esa mezcla pestilente a mis cremitas.
El bórax me funcionó en tiempos, pero cuando me enteré de que era cancerígeno lo tiré todo inmediatamente, (más vale que solo eran mis primeras intentonas y solo la había usado para mi).
De mis primeras intentonas también recuerdo una vez que emulsioné con lecitina, y muy bien si la disuelves en el aceite, pero la crema dura menos , no sé exactamente por qué.
Te puedo decir, pipikau, que las gomas también sirven como emulsionantes, y además quitan la sensación aceitosa de la crema, pero la xantana para eso no te la aconsejo porque no se mezcla con emulsiones de alto porcentaje de grasa, sin embargo la guar y la hidroximetilcelulosa me han dado excelentes resultados.
Puedes hacer un jabón de estearina para emulsificar tus cremas. Como si hicieras un jabón de sosa normal, miras el índice de saponificación de la estearina en la calcu, y le echas lo que ponga.
cuando esté curado, te emulsionará perfectamente las cremas, disolviendolo antes en un poquito de agua. Pero recuerda que no le puedes echar ácido cítrico ni zumo de limón, porque al recogerse el jabón que forma la emulsión se te cortará.
Un besazo y mucha suerte (y perdona que no te haya respondido antes, es que he estado mu liada con la tienda).
