Aun así, que proveedores profesionales y con experiencia hagan estos fallos... Bueno, habrá que investigar para atar cabos sueltos hehe y lo dicho, si alguien más nos puede iluminar bienvenidx sea.
Gracias por la info

ausente... escribió: 11 Feb 2018 09:32 Cuando la crema lleva mantecas, la cera de abejas tiende a encapsular el ácido esteárico de dichas mantecas y entonces, aparecen las temidas bolitas granulosas, que no son más que ácido esteárico. Os recomiendo, que cuando sea así, utilicéis cera bellina, que no es más que cera de abejas a la cual se le ha hecho un tratamiento (muy fácil de hacer, por cierto) para que no le ocurra esto y a su vez evita que las cremas "suden" con el tiempo. Además, la cera bellina, aporta una sensación sedosa y gelificada, que no aporta otra cera y es igual de natural que la cera normal, no porque se le haga un tratamiento deja de serlo.
Al principio, creo que puse un enlace a la página de Texia, donde explica como se hace.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados