Consulta sobre permeabilidad cutánea

Para todo tipo de cremas y ungüentos.
lolalapiconera
Honorable
Mensajes: 2342
Registrado: 20 Ene 2009 09:54
Agradecido : 71 veces
Agradecimiento recibido: 206 veces

Re: Consulta sobre permeabilidad cutánea

Mensaje por lolalapiconera » 14 Mar 2013 21:57

Tacamajaca escribió:Tal vez esto nos pueda ayudar. Lola lei lo que enviaste y este escrito me aclaró cosas y deja un margen a las dudas. En el cuerpo humano las "cosas" no siempre son de una determinada manera. Cuando se hacen estudios van demostrando que hay que ser más flexible si no hay estudios cientificos que digan lo contrario.
http://www.dfarmacia.com/farma/ctl_serv ... d=13019950
A mí no me ha aclarado nada y no entiendo a qué te refieres con el comentario :( . Puedes ser más explícita?
lolalapiconera
Honorable
Mensajes: 2342
Registrado: 20 Ene 2009 09:54
Agradecido : 71 veces
Agradecimiento recibido: 206 veces

Re: Consulta sobre permeabilidad cutánea

Mensaje por lolalapiconera » 14 Mar 2013 21:59

ppa escribió: Muy buen aporte aunque yo añadiría algún estudio de ADN como regenerante de la dermis
Esto tampoco lo pillo :cry:
Avatar de Usuario
ppa
permanente
Mensajes: 790
Registrado: 15 Ene 2013 10:35
Ubicación: Sevilla
Agradecido : 2 veces
Agradecimiento recibido: 4 veces

Re: Consulta sobre permeabilidad cutánea

Mensaje por ppa » 15 Mar 2013 00:21

Me refería al caso que proteinas y ADN desempeñan un gran papel en la piel ya que es uno de los órganos más expuestos al daño producido por las especies reactivas del oxígeno (EROx).
lolalapiconera
Honorable
Mensajes: 2342
Registrado: 20 Ene 2009 09:54
Agradecido : 71 veces
Agradecimiento recibido: 206 veces

Re: Consulta sobre permeabilidad cutánea

Mensaje por lolalapiconera » 15 Mar 2013 09:51

Sigo sin entenderte. Quieres decir que con nuestros extractos artesanales podemos aportar ADN al núcleo de las células? Yo había leído que hay reparadores del ADN, pero no ADN en sí (supongo que casi mejor teniendo en cuenta la función del adn!) Y hasta donde yo sé para eso sería necesario tecnología específica que creo que es de desarrollo muy reciente y que no está a nuestro alcance.

O no te estoy entendiendo o nos estamos desviando del tema. Yo en este hilo me estoy refiriendo única y exclusívamente a la capacidad de penetración de la cosmética natural y artesana que está en nuestra mano hacer, lo aclaraba en los primeros posts. No dudo que la industria utiliza otros recursos muy eficaces, lo que quiero saber es si algunas de las cosas que nosotros hacemos tienen sentido, como por ejemplo utilizar activos hidrosolubles con la intención de alcanzar capas profundas, porque a lo mejor esos activos, aunque tengan acción demostrada, sólo está en nuestra mano hacerles llegar a ese nivel mediante la alimentación. No sé si me entendéis mejor ahora.

Por eso te pido que me expliques un poco mejor lo del ADN, es que no sé cómo enlazar tu comentario con este tema ni lo que quieres decir con él, y no sé si me estoy perdiendo algo. Tengo mucho por aprender, hasta ahora me he dedicado mucho al jabón y por su naturaleza (un producto que permanece por breve tiempo en contacto con la piel y cuya acción en principio es superficial) no me había preocupado mucho por estas cosas. Ahora que sí me interesan otras áreas de la cosmética, no quiero hacerlo a tontas y a locas, quiero saber en la medida en que me sea posible lo que estoy haciendo y para qué. No sé si me explico.
lolalapiconera
Honorable
Mensajes: 2342
Registrado: 20 Ene 2009 09:54
Agradecido : 71 veces
Agradecimiento recibido: 206 veces

Re: Consulta sobre permeabilidad cutánea

Mensaje por lolalapiconera » 15 Mar 2013 10:32

...o si por el contrario tengo que abandonarme a la fé, como he tenido que hacer en algunas cuestiones con los jabones, que de momento no tengo ni idea de si algunas de las cosas que le ponemos llegan sanas y salvas al final ni en qué medida tras haber sido sometidas a condiciones extremas de pH y/o temperatura, y yo se las sigo poniendo con la esperanza pero no la certeza de que sea así.

Espero que no.
Avatar de Usuario
Nizte
Honorable
Mensajes: 1866
Registrado: 12 Nov 2010 13:10
Ubicación: Madrid
Agradecimiento recibido: 23 veces

Re: Consulta sobre permeabilidad cutánea

Mensaje por Nizte » 15 Mar 2013 12:00

Lola, aunque no lo creas a mi este tema me tiene en un sin vivir.
Siempre hablamos de que en ocasiones deberíamos hacer un poco de caso de la cultura popular, ya que está basada en siglos de pruebas y ensayos, bueno, lo que veo es que para utilizar los principios activos de muchas plantas se usan infusiones, compresas o cataplasmas, y no por falta de conocimientos para hacer un ungüento o una crema, que si hacían para otros remedios.
Yo sigo leyendo, que tengo mucho que aprender.
lolalapiconera
Honorable
Mensajes: 2342
Registrado: 20 Ene 2009 09:54
Agradecido : 71 veces
Agradecimiento recibido: 206 veces

Re: Consulta sobre permeabilidad cutánea

Mensaje por lolalapiconera » 15 Mar 2013 12:57

Ya. Llevo un par de días hojeando un Vademecum de fitoterapia y me llama la atención que se reportan usos tópicos pero en el apartado de modo de empleo aún no he visto un sólo extracto oleoso, todo son extractos secos, decocciones, extractos fluídos (1:1), polvo, tintura, infusión, y sólo menciona los oleatos si participan en una pomada. Si la elección del solvente viene dada por la naturaleza de la sustancia a extraer, y en la práctica se usan indistintamente solventes de distinta naturaleza, hay algo que no me cuadra. Y es que entre los remedios tradicionales también están las novenas a San Jaime, y a mi hijo le quitan el dolor las tiritas. Así que los usos tradicionales ¿al final se basan en placebos (y nos encomendamos a la fé) o hay realmente una acción biológica detrás?
Avatar de Usuario
Nizte
Honorable
Mensajes: 1866
Registrado: 12 Nov 2010 13:10
Ubicación: Madrid
Agradecimiento recibido: 23 veces

Re: Consulta sobre permeabilidad cutánea

Mensaje por Nizte » 15 Mar 2013 13:50

Igual meto la pata hasta el fondo, pero tengo una teoría.
Usar una crema es mas fácil y agradable que ponerte una cataplasma (por ejemplo), aparte de que comercialmente es mucho mas atractiva.
Creo que pasa un poco como con el detergente de la ropa, sabemos que lo que mejor funciona es la pastilla, pero se han reinventado con texturas maravillosas a las que tienen que aplicar un montón de química y estudios para que sean efectivos.
Para mi que la cosmética actual comienza la casa por el tejado, parten de una crema maravillosa a la que deciden poner este o el otro principio activo, pero como así no resulta efectivo estudian el modo de que la piel pueda absorberlo.
A mi por ejemplo siempre se me advirtió que si usaba arcillas para una mascarilla nunca jamás de los jamases la mezclara con aceites porque anulaban su efectividad sobre la piel.
¿Alguien se ha parado a mirar los componentes de una mascarilla de arcillas comercial?
Que quede claro que esto no dejan de ser divagaciones mías y ahora me voy a ver que son las novemas que mencionas, que no tengo ni idea.
Avatar de Usuario
ppa
permanente
Mensajes: 790
Registrado: 15 Ene 2013 10:35
Ubicación: Sevilla
Agradecido : 2 veces
Agradecimiento recibido: 4 veces

Re: Consulta sobre permeabilidad cutánea

Mensaje por ppa » 15 Mar 2013 14:13

lolalapiconera me refería a un texto que alguien expuso de una web y me pareció que éste le faltaba contemplar también la cosmetogenómica

Aquí te lo explican de forma sencilla se trata de la Cosmetogenómica
http://www.esthetic.es/estheticworld/po ... d=00000031
Algunos colorantes cosméticos, por ekemplo, alteran las moléculas de ADN
La cosmética está incorporando recientemente estas innovaciones que proporcionan la oportunidad de desarrollar nuevos mecanismos de acción altamente específicos. En el núcleo del interés de estos avances se ha despertado una creciente expectación por el ADN, y muy especialmente en su protección y reparación, la acción de las telomerasas e incluso la irrupción del uso del potencial de células madre. Términos como PCR, transducción de señales, regulación de la expresión, microarray o bioinformática están cada vez más presentes en nuestro día a día.
El objetivo de esta sección es conocer mejor este nuevo enfoque de la cosmética más vinculado al poder de los genes, profundizar en la comprensión de esta terminología y conocer qué ingredientes hay disponibles en este momento para hacerlos realidad.
lolalapiconera
Honorable
Mensajes: 2342
Registrado: 20 Ene 2009 09:54
Agradecido : 71 veces
Agradecimiento recibido: 206 veces

Re: Consulta sobre permeabilidad cutánea

Mensaje por lolalapiconera » 15 Mar 2013 14:49

Quieres decir que tendríamos que hacer exámenes dermatogenómicos para saber cuales de nuestros extractos actúan? Afú.. :? Creo que no está a nuestro alcance y que los resultados de las investigaciones que se estén haciendo por el momento tampoco lo están :cry:
Nizte escribió:Igual meto la pata hasta el fondo, pero tengo una teoría.
Usar una crema es mas fácil y agradable que ponerte una cataplasma (por ejemplo), aparte de que comercialmente es mucho mas atractiva...
Estoy de acuerdo, la cosmética comercial trata de vender. Por contra tiene algo bueno, y es que han desarrollado maneras de hacer llegar sustancias teóricamente "imposibles" al corazón de las células.

A ver, está claro que una de las funciones básicas de la piel es la de impedir o por lo menos dificultar el paso de sustancias, no es una esponja, así que es claro que no todo puede entrar y no depende sólo del tamaño de molécula (y si es así es que algo está funcionando mal). Tú crees entonces que tratado del modo adecuado (siempre hablo de lo que podemos hacer a nuestro nivel) se puede penetrar y que es independiente del tipo de extracto?
Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados