Página 1 de 2
Extracto regenerante anti-edad
Publicado: 24 Oct 2009 02:13
por albassit
Hace poco estuve cotilleando la página de una conocida y carísima marca de productos cosméticos naturales, y vi que en alguno de ellos facilitaban los ingredientes, aceites base y aceites esenciales que, mire usted por donde, tengo en casa.
No sé qué proporciones usa esta gente, pero he empezado a experimentar: aceite de rosa mosqueta, hipérico, avellana y germen de trigo a partes iguales. A esto le he añadido un 1% de aceites esenciales: naranja (20 %, limón 20%, palo de rosa 20%, mirra 20 %, incienso 10% y pachuli 10%. El porcentaje de aceites esenciales es el máximo que recomiendan para los productos faciales, según he leído en algún libro. Yo no sé si regenera o no, pero sí sé que huele de maravilla y que sólo por eso merece la pena probarlo.
He regalado unos cuantos frasquitos a algunas amigas para que me cuenten qué les parece, pero me gustaría que las expertas en cremas y demás potingues también dieran su opinión. Si conviene cambiar las proporciones de los aceites o de los AE, que seguro que sí, de hecho ya le estoy dando vueltas y en cuanto regrese probaré una nueva fórmula.
Hay algunos extractos más que merecen la pena, por si alguien se anima.
Saludos
Re: Extracto regenerante anti-edad
Publicado: 24 Oct 2009 11:37
por lofer
Me parece muy interesante la idea y provare con lo que tengo en casa, a ver que sale, si puedes po0ner la pagina te lo agradeceria, gracis y un beso

Re: Extracto regenerante anti-edad
Publicado: 24 Oct 2009 12:05
por Bebita
Albassit, yo llevo tiempo con deseos de hacer cremas y la que nos comentas me parecio fantastica.

Lo que ocurre es que no he encontrado aun la forma de conseguir algunos ingredientes que considero esenciales.

Espero en el futuro poder hacerlas. Si pones la pagina me sera muy util para ir aprendiendo lo que pueda hasta el feliz dia. Gracias por la informacion y FELIZ VIAJE!!!

Re: Extracto regenerante anti-edad
Publicado: 24 Oct 2009 12:25
por Elena...
Gracias Abassit tiene el aspecto de ser un buen serum...

Re: Extracto regenerante anti-edad
Publicado: 24 Oct 2009 13:59
por Annablue
Uhmmm...¡que guapas vamos a estar todas!.
Solo me falta el Palo de rosa...¿se podría sustituir por otro a.e como por ejemplo la palmarosa?,no sé si es lo mismo...
Petons
Re: Extracto regenerante anti-edad
Publicado: 24 Oct 2009 14:13
por elenm
busca aqui las propiedades de unos y otros y mira a ver si es sustituible por otro
http://propiedadesdelaceite.jaimaalkauz ... -rosa.html
Re: Extracto regenerante anti-edad
Publicado: 24 Oct 2009 17:57
por albassit
Bebita escribió:Si pones la pagina me sera muy util para ir aprendiendo lo que pueda hasta el feliz dia.

Bebita, esa página no explica nada, sólo da información de la composición de sus productos. Pero da buenas ideas, esta es la dirección:
http://www.alqvimia.com/es/#/productos/ ... acial/json
Espero que te resulte útil.
Re: Extracto regenerante anti-edad
Publicado: 24 Oct 2009 19:20
por Bebita
Muchas gracias. Me sera util porque de momento estoy solo recogiendo ideas, informacion. Un abrazo.

Re: Extracto regenerante anti-edad
Publicado: 24 Oct 2009 23:40
por Climene
Albassit, yo creo que sí que pueden funcionar (aunque nada haga milagros). Las propiedades cosméticas de los aceites que mencionas están más que probadas, yo lo único también probaría con el de jojoba, que a mí personalmente me encanta y además le va bien a mi piel. Cómo tú dices, sólo por el olor merece la pena, y ese momento de relax y de disfrutar cuidándose también ayuda a que la piel esté más bella y relajada. A mí me gusta lavarme la cara por la noche (con mi jabón, of course) y luego ponerme algún aceite, así descansa de las cremas, y por ahora me va muy bien (tengo 35 años y aparento...34

) Seguro que tus amigas se quedan encantadas con el regalo que las has hecho.
Re: Extracto regenerante anti-edad
Publicado: 24 Oct 2009 23:52
por Sombra
Albassit, me parece una buena idea lo de probar cosas nuevas, yo he probado muchas fórmulas de Alqvimia hechas por mi, y son estupendas, te comento algunas cosas.
Los aceites que empleas son lo de lo mejorcito que hay como regenerantes para la piel, os pongo un poco lo que hace cada uno de los que empleas
Aceites vegetales
Aceite de rosa mosqueta (gran hidratante y regenerante, pieles mixtas, secas)
Aceite de germen de trigo (regenera el tejido de la piel, hidrata, nutre, difumina manchas de acné, y con constancia aclara las manchas de la piel)
Aceite de Hipérico (regenerante para pieles muy secas, favorece la recuperación del tejido en heridas, quemaduras, etc.) más las propiedades de aceite base ya que es un oleato, mejor si es aceite de pepita de uva.
Aceite de avellana (Especialmente indicado para las pieles secas con falta de elasticidad y firmeza)
Aceites esenciales.
Ae de limon (excelente para tratar manchas faciales, no usar en exposición solar)
Ae de palo de rosa (reconstituyente celular)
Ae de mirra (cuidado de la piel excelente, incluso las pieles más delicadas, para rejuvenecer e hidratar)
Ae de incienso (antiarrugas, nutritivo)
Ae de pachuli (rejuvenecedor, antiseptico)
Este preparado solo se puede usar para la noche, cuidado con ponerlo durante el día ya que la rosa mosqueta y el ae de limón son fotosensibles y pueden producir manchas en el piel, mejor solo para la noche.
Es una mezcla indicada para pieles maduras, yo diría que para más de 50 años o pieles muy secas.
Las proporciones dependen de tipo de piel.
El aceite de rosa mosqueta no está muy indicado para pieles grasas, puede producir granitos facilmente. En ese caso sustituir por aceite de jojoba o eliminarlo ya que los demás aceites de por si son estupendos.
Annablue, si te parece bien este serum y no tienes palo de rosa, simplemente no lo pongas, con los demás ae es más que suficiente.
Bebita, si quieres alguna idea para algo en concreto, no dudes en preguntar. Este preparado no es una crema, sino un aceite muy concentrado, un serum del que se aplican un par de gotitas para toda la cara, aunque podría hacerse una crema con estos mismos ingredientes.