Danu, me alegro mucho de que tu madre haya superado el bache.
Los efectos de la quimioterapia en la piel, dependen mucho del tipo de cáncer que se haya padecido y del tipo de quimioterapia recibida, algunos desaparecen a los pocos meses y otros tardan más o no terminan de desaparecer.
Desde mi experiencia (he pasado por tres largas químicos) te digo que la piel se vuelve muy sensible y que cuánto más sencillo y más natural (eso es obvio), mejor funciona.
,
Yo no me metería en aceite de higo chumbo, sin saber si le va a ir bien,. Te digo lo que a mi siempre me ha funcionado:
Para la hiperpigmentacion una secillita crema con agua de arroz (a la decoción de arroz, le puedes añadir soja) y oleato de calendula en aceite de oliva o almendras (o 50/50), con par de gotitas de ae de lavanda (fotoprotector) y si tienes la suerte de tener arándanos cerca, un oleato de hojas de arandano, junto con el de calendula.
Si no quieres cremitas, simplemente lavarse con agua de arroz y aplicarse el oleato de calendula en aceite de almendras u otro que le vaya bien a su piel.
Para la noche siempre he usado rosa mosqueta (de día no, que es fotosensible)
El gel de áloe vera, puede ayudar, pero no siempre se tolera después de una quimioterapia.
Y para los eczemas, como bien te ha dicho Lofer, el oleocalcáreo es impresionante.
Como consecuencia de tres quimioterapia, yo padezco Sensibilidad Química Múltiple, por lo que le recomiendo a tu madre que no utilice ningún potingue farmacéutico de los que suelen recomendar para la despigmentación.
Ah!!! Y beber mucha agua, si es con limón mejor.
Espero haberte ayudado.
Concha