Crema Cicatrices
Publicado: 22 Jun 2021 22:54
Hola! aquí está mi segunda crema.
Está pensada para mi hermana que tiene marcas de acné en la cara, también la va a usar mi mujer para la cicatriz de la cesarea.
FASE ACUOSA 70,25%
Hidrolato de Manzanilla/Caléndula/Helicriso/Hibisco/Milenrama 48,25%
Aloe vera 10,00%
Extracto HG de pepino 5,00% (50/50 agua/glicerina 50/50 HG/Pepino)
Extracto de Tepezcohuite 7,00% (80/20 propilenglicol/agua 50/50 HG/tepezcohuite)
FASEO OLEOSA 15,50%
Aceite de caléndula/hipérico 2,50%
Aceite de Argán 1,50%
Aceite de avellanas 2,00%
Jojoba 2,00%
Aceite de aguacate 1,50%
Aceite de Rosa Mosqueta 5,00%
Manteca de karite 0,50%
Manteca de mango 0,50%
EMULSIONANTES 6,00%
Olivem 1000 5,00%
Alcohol cetílico 1,00%
ADITIVOS 5,75%
Urea 1,00%
Pantenol 2,00%
Glicerina vegetal 0,75%
Ashwagandha 1,00% (en dispersión)
Coencima Q10 0,50%
Alatoína0,50%
Cosgard 1,00%
Tocoferol 1,00%
ACEITES ESENCIALES 0,50%
Lavanda 0,38%
Arbol del té 0,13%
Al contrario que con la crema anterior con esta he conseguido hacer la emulsión correctamente, lo he hecho todo "one-pot" y ha emulsionado sin problemas agitando con una varilla de vidrio.
La textura es bastante espesa, quizá la próxima vez elimine el alcohol cetílico y baje el emulsionante a 5%.
He intentando usar glicerina por debajo del 3% (entre la contenida en el HG de pepino y la añadida). Tengo una duda respecto al HG de Tepezcohuite, al estar hecho con propilenglicol, ¿cual sería el máximo recomendable a agregar a una crema facial?. En este caso entiendo que estoy añadiendo un 2,8%, no se si pasa como con la glicerina que a partir de un valor se vuelve astringente, o si estas propiedades se ven incrementradas por la suma de glicerina y propilenglicol. No se si me he explicado, si alguien pudiera orientarme (no he sido capaz de encontrar nada al respecto en el foro)
Está pensada para mi hermana que tiene marcas de acné en la cara, también la va a usar mi mujer para la cicatriz de la cesarea.
FASE ACUOSA 70,25%
Hidrolato de Manzanilla/Caléndula/Helicriso/Hibisco/Milenrama 48,25%
Aloe vera 10,00%
Extracto HG de pepino 5,00% (50/50 agua/glicerina 50/50 HG/Pepino)
Extracto de Tepezcohuite 7,00% (80/20 propilenglicol/agua 50/50 HG/tepezcohuite)
FASEO OLEOSA 15,50%
Aceite de caléndula/hipérico 2,50%
Aceite de Argán 1,50%
Aceite de avellanas 2,00%
Jojoba 2,00%
Aceite de aguacate 1,50%
Aceite de Rosa Mosqueta 5,00%
Manteca de karite 0,50%
Manteca de mango 0,50%
EMULSIONANTES 6,00%
Olivem 1000 5,00%
Alcohol cetílico 1,00%
ADITIVOS 5,75%
Urea 1,00%
Pantenol 2,00%
Glicerina vegetal 0,75%
Ashwagandha 1,00% (en dispersión)
Coencima Q10 0,50%
Alatoína0,50%
Cosgard 1,00%
Tocoferol 1,00%
ACEITES ESENCIALES 0,50%
Lavanda 0,38%
Arbol del té 0,13%
Al contrario que con la crema anterior con esta he conseguido hacer la emulsión correctamente, lo he hecho todo "one-pot" y ha emulsionado sin problemas agitando con una varilla de vidrio.
La textura es bastante espesa, quizá la próxima vez elimine el alcohol cetílico y baje el emulsionante a 5%.
He intentando usar glicerina por debajo del 3% (entre la contenida en el HG de pepino y la añadida). Tengo una duda respecto al HG de Tepezcohuite, al estar hecho con propilenglicol, ¿cual sería el máximo recomendable a agregar a una crema facial?. En este caso entiendo que estoy añadiendo un 2,8%, no se si pasa como con la glicerina que a partir de un valor se vuelve astringente, o si estas propiedades se ven incrementradas por la suma de glicerina y propilenglicol. No se si me he explicado, si alguien pudiera orientarme (no he sido capaz de encontrar nada al respecto en el foro)