Sistema HLB para cremas y lociones
-
- Honorable
- Mensajes: 2053
- Registrado: 18 Dic 2010 23:27
- Ubicación: Santo Domingo, Republica Dominicana
- Agradecimiento recibido: 65 veces
Sistema HLB para cremas y lociones
Encontré esta información que resulta útil para las que hacemos cremas y lociones, para evitar que las fases se separen y nos echen a perder los preparados. Originalmente en inglés, traducción libre.
Para hacer cremas y lociones hay tres palabras que debe conocer: H= Hidrófilo, L= Lipófilo y B= Balance. El sistema HLB fue inventado en 1949 con el fin de conseguir buenas emulsiones. Específicamente para sustancias no iónicas. Hay una gran variedad de emulsificantes, pero el principio general de todos ellos es el mismo. Tienen un extremo que se mezcla con el agua y otro que se mezcla con el aceite. Esta dualidad les permite adherirse a las moléculas acuosas por un lado y a las oleosas por el otro, logrando así la formación de emulsiones perfectas.
Cuando se empareja el valor HLB de nuestros ingredientes a través de un simple cálculo, tenemos un buen punto para comenzar una fórmula, especialmente si somos principiantes. Generalmente, los emulsionantes con valores bajos son oleosolubles, mientras que los de valores mayores a 10 son solubles en agua. Algunas reglas básicas de los valores HLB son las siguientes:
Valores de 1.5, emulsiones agua en aceite (W/O).
De 5-8, emulsiones de agua en aceite, estabilizantes de emulsiones aceite en agua, agentes humectantes, para interponer sustancias en polvo en aceite, como el maquillaje.
De 8-12, emulsiones aceite en agua (O/W), agente humectante.
De 12-15, emulsiones de aceite en agua, detergente y solvente.
De 15-20 emulsiones de aceite en agua, solvente de fragancias y aceites esenciales.
Para saber el valor HLB que necesita para su fórmula, primero se determina el valor HLB de cada ingrediente de la fase oleosa, luego se determina el porcentaje total de dicha fase. Entonces se divide el valor HLB del ingrediente entre el porcentaje total y se multiplica por el porcentaje individual de ese ingrediente.
Por ejemplo, queremos preparar una emulsión con 4% de manteca de karité, valor HLB 8, 3% de aceite de jojoba, HLB 6.5, y 3% aceite de girasol, HLB 7. El total de la fase oleosa es 10%.
Calculamos:
Manteca de karité 8/10*4 = 3.20
Aceite de jojoba 6.5/10*3 = 1.95
Aceite de girasol 7/10*3 = 2.10
Valor HLB total= 7.25
Entonces, seleccionamos un emulsionante con un valor HLB entre 7 y 7.5.
Cuando se combinan dos emulsionantes, la mejor estabilidad se consigue mezclando uno de bajo valor HLB con un de alto valor. Para saber el valor HLB combinado se multiplica el porcentaje que vamos a utilizar de cada uno por su valor HLB y se suman los dos valores. Finalmente, la cantidad de emulsionante debe equivaler al 2-5% de la fórmula.
ALGUNOS VALORES HLB
Emulsionantes
Glicol estearato 2.9
Emulsionante VE 3.8
Lecitina (emulsiones agua en aceite) 4
Estearato de sorbitan 4.7
Cera emulsificante No.3 5.8
Cera emulsificante No1 8
Emulsionante MF 8.3
Lecitina (emulsiones aceite en agua) 9.7
Cera emulsificante No.2 10.5
Ester de sucre 11-15
Polisorbato 60 14.9
Polisorbato 80 15
Gelisucre 15
Ceteareth-20 15-17
Polisorbato 20 16.7
Aceites, grasas y ceras
Aceites vegetales hidrogenados 3-5
Cacahuate 5
Semilla de zanahoria 6
Jojoba 6.5
Manteca de cacao 6
Tocoferol (Vit. E) 6
Almendra NF 6
Almendras dulces 7
Hueso de albaricoque 7
Aguacate 7
Borago 7
Cáñamo 7
Cáscara de arroz 7
Colza (canola) 7
Germen de trigo 7
Girasol 7
Kukui 7
Onagra 7
Macadamia 7
Oliva 7
Rosa Mosqueta 7
Semilla de uva 7
Sésamo 7
Soya 7
Vaselina de petróleo 7
Babasú 8
Cártamo 8
Coco 8
Emú 8
Karité 8
Manteca de mango 8
Nuez de Brasil 8
Esters alc. Cetílico 10
Lanolina 10
Aceite mineral 10.5
Cera de abejas 12
Ricino 14
Acido esteárico 15
Alcohol cetearílico 15.5
Alcohol cetílico 15.5
Alcohol estearílico 15.5
Para hacer cremas y lociones hay tres palabras que debe conocer: H= Hidrófilo, L= Lipófilo y B= Balance. El sistema HLB fue inventado en 1949 con el fin de conseguir buenas emulsiones. Específicamente para sustancias no iónicas. Hay una gran variedad de emulsificantes, pero el principio general de todos ellos es el mismo. Tienen un extremo que se mezcla con el agua y otro que se mezcla con el aceite. Esta dualidad les permite adherirse a las moléculas acuosas por un lado y a las oleosas por el otro, logrando así la formación de emulsiones perfectas.
Cuando se empareja el valor HLB de nuestros ingredientes a través de un simple cálculo, tenemos un buen punto para comenzar una fórmula, especialmente si somos principiantes. Generalmente, los emulsionantes con valores bajos son oleosolubles, mientras que los de valores mayores a 10 son solubles en agua. Algunas reglas básicas de los valores HLB son las siguientes:
Valores de 1.5, emulsiones agua en aceite (W/O).
De 5-8, emulsiones de agua en aceite, estabilizantes de emulsiones aceite en agua, agentes humectantes, para interponer sustancias en polvo en aceite, como el maquillaje.
De 8-12, emulsiones aceite en agua (O/W), agente humectante.
De 12-15, emulsiones de aceite en agua, detergente y solvente.
De 15-20 emulsiones de aceite en agua, solvente de fragancias y aceites esenciales.
Para saber el valor HLB que necesita para su fórmula, primero se determina el valor HLB de cada ingrediente de la fase oleosa, luego se determina el porcentaje total de dicha fase. Entonces se divide el valor HLB del ingrediente entre el porcentaje total y se multiplica por el porcentaje individual de ese ingrediente.
Por ejemplo, queremos preparar una emulsión con 4% de manteca de karité, valor HLB 8, 3% de aceite de jojoba, HLB 6.5, y 3% aceite de girasol, HLB 7. El total de la fase oleosa es 10%.
Calculamos:
Manteca de karité 8/10*4 = 3.20
Aceite de jojoba 6.5/10*3 = 1.95
Aceite de girasol 7/10*3 = 2.10
Valor HLB total= 7.25
Entonces, seleccionamos un emulsionante con un valor HLB entre 7 y 7.5.
Cuando se combinan dos emulsionantes, la mejor estabilidad se consigue mezclando uno de bajo valor HLB con un de alto valor. Para saber el valor HLB combinado se multiplica el porcentaje que vamos a utilizar de cada uno por su valor HLB y se suman los dos valores. Finalmente, la cantidad de emulsionante debe equivaler al 2-5% de la fórmula.
ALGUNOS VALORES HLB
Emulsionantes
Glicol estearato 2.9
Emulsionante VE 3.8
Lecitina (emulsiones agua en aceite) 4
Estearato de sorbitan 4.7
Cera emulsificante No.3 5.8
Cera emulsificante No1 8
Emulsionante MF 8.3
Lecitina (emulsiones aceite en agua) 9.7
Cera emulsificante No.2 10.5
Ester de sucre 11-15
Polisorbato 60 14.9
Polisorbato 80 15
Gelisucre 15
Ceteareth-20 15-17
Polisorbato 20 16.7
Aceites, grasas y ceras
Aceites vegetales hidrogenados 3-5
Cacahuate 5
Semilla de zanahoria 6
Jojoba 6.5
Manteca de cacao 6
Tocoferol (Vit. E) 6
Almendra NF 6
Almendras dulces 7
Hueso de albaricoque 7
Aguacate 7
Borago 7
Cáñamo 7
Cáscara de arroz 7
Colza (canola) 7
Germen de trigo 7
Girasol 7
Kukui 7
Onagra 7
Macadamia 7
Oliva 7
Rosa Mosqueta 7
Semilla de uva 7
Sésamo 7
Soya 7
Vaselina de petróleo 7
Babasú 8
Cártamo 8
Coco 8
Emú 8
Karité 8
Manteca de mango 8
Nuez de Brasil 8
Esters alc. Cetílico 10
Lanolina 10
Aceite mineral 10.5
Cera de abejas 12
Ricino 14
Acido esteárico 15
Alcohol cetearílico 15.5
Alcohol cetílico 15.5
Alcohol estearílico 15.5
- lofer
- Honorable
- Mensajes: 2972
- Registrado: 27 Abr 2009 22:13
- Ubicación: Torrelavega
- Agradecido : 2 veces
- Agradecimiento recibido: 15 veces
- Contactar:
Re: Sistema HLB para cremas y lociones
Me parece muy interesante, pero me pierdo un poco.
Gracias.
Gracias.
http://jabonesnone.blogspot.com/
Talleres en Cantabria
Talleres en Cantabria
-
- Honorable
- Mensajes: 1515
- Registrado: 18 Ago 2009 02:48
- Ubicación: Rio de Janeiro,Brasil
- Agradecimiento recibido: 16 veces
Re: Sistema HLB para cremas y lociones
Gracias por compartir. 

[color=#4000FF][b]"Flor da Pele - artesanal e natural"[/color][/b]
[url]http://artesanalnatural.blogspot.com/[/url]
[url]http://artesanalnatural.blogspot.com/[/url]
Re: Sistema HLB para cremas y lociones
Interesante, gracias por compartir.
[color=#0000BF][size=150]Jorge[/size][/color]
Re: Sistema HLB para cremas y lociones
es muy buena la información. Pero necesito una explicacion el 7,5 tiene que ser sumando por ejemplo un 3,5 de aceites y un 4 de emulsionante para que sea=7,5.
O bien tiene que sumar de aceites 7,5 y de emulsionantes tambièn 7,5. No sé si me he explicado bien.
Yo creo que es la primera explicacion porque el 7,5 nos sale del total de aceites y emulsionantes.
Gracias
Lucero
O bien tiene que sumar de aceites 7,5 y de emulsionantes tambièn 7,5. No sé si me he explicado bien.
Yo creo que es la primera explicacion porque el 7,5 nos sale del total de aceites y emulsionantes.
Gracias
Lucero
Re: Sistema HLB para cremas y lociones
Estupendísima información, es como calcular los aceites para el jabon y ver si la solucion es en agua y aceite, según el nº utilizaremos un emulsionante uotro
¿Es así? Si se me ha escapado algo me lo señalas
gracias
Lucero

¿Es así? Si se me ha escapado algo me lo señalas
gracias
Lucero



-
- Honorable
- Mensajes: 2053
- Registrado: 18 Dic 2010 23:27
- Ubicación: Santo Domingo, Republica Dominicana
- Agradecimiento recibido: 65 veces
Re: Sistema HLB para cremas y lociones
Lucero, te explico lo del 7.5.
El valor HLB total es la suma de los valores de la manteca de karité, 3.20, del aceite de jojoba, 1.95, y del aceite de girasol, 2.10. Eso da 7.25.
El valor HLB del emulsificante a elegir debe estar entre 7 y 7.5 porque 7.25 está entre esos dos valores.
La importancia de este sistema a la hora de preparar nuestras fórmulas es el ahorro de materiales y de tiempo, no tenemos que ir probando a ver si emulsiona la crema o loción, porque si elegimos correctamente lograremos un producto estable y homogéneo.
El valor HLB total es la suma de los valores de la manteca de karité, 3.20, del aceite de jojoba, 1.95, y del aceite de girasol, 2.10. Eso da 7.25.
El valor HLB del emulsificante a elegir debe estar entre 7 y 7.5 porque 7.25 está entre esos dos valores.
La importancia de este sistema a la hora de preparar nuestras fórmulas es el ahorro de materiales y de tiempo, no tenemos que ir probando a ver si emulsiona la crema o loción, porque si elegimos correctamente lograremos un producto estable y homogéneo.
-
- Honorable
- Mensajes: 1515
- Registrado: 18 Ago 2009 02:48
- Ubicación: Rio de Janeiro,Brasil
- Agradecimiento recibido: 16 veces
Re: Sistema HLB para cremas y lociones
Añado este artículo científico (sorry, en portugués) con explicaciones de los valores de HLB y su importancia para la estabilidad de las emulsiones.
http://www.iqm.unicamp.br/~wloh/offline ... islane.pdf

http://www.iqm.unicamp.br/~wloh/offline ... islane.pdf
[color=#4000FF][b]"Flor da Pele - artesanal e natural"[/color][/b]
[url]http://artesanalnatural.blogspot.com/[/url]
[url]http://artesanalnatural.blogspot.com/[/url]
-
- Honorable
- Mensajes: 2342
- Registrado: 20 Ene 2009 09:54
- Agradecido : 71 veces
- Agradecimiento recibido: 206 veces
Re: Sistema HLB para cremas y lociones
Ondia. Me lo tengo que estudiar. Parece muy interesante, muchas gracias 

Re: Sistema HLB para cremas y lociones
Muchas gracias Magoo68 es muy interesante, gracias por compartir, me lo apunto
http://jabonesnatuvera.blogspot.com//
www.facebook.com/Jabones Natuvera
www.facebook.com/Jabones Natuvera
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado