Página 1 de 3
Clonar locion anti-alergias perros y gatos
Publicado: 22 Ago 2011 21:43
por nadine
Hola a tod@s.
Pues resulta que estoy utilizando una loción de un conocido laboratorio para los animalitos de la casa : perros y gatos. La venden bastante cara en las clínicas veterinarias. Entre 22-25 euros la botellita de 350 ml, y es de uso semanal para todos ellos. Y hace un rato, cuando se la estaba dando a uno de los perros ( el grandullón ), me he puesto a leer los ingredientes y me ha parecido muy sencilla. Pero claro, como no soy una entendida, igual hay algo que se me escapa. Así, a simple vista, leo la composición y me parece que para el precio que tiene la loción es una tomadura de pelo.
Copio :
COMPOSICIÓN:
100 GR CONTIENEN
Hidroxipropiltrimonio proteína hidrolizada de trigo ................0'02482 g
Colágeno hidrolizado ...................................................0'09927 g
Alantoína ................................................................0'02482 g
Pantenol .................................................................0'02482 g
Gel de aloe vera ........................................................0'00012 g
Excipientes y Agua desionizada c.s.p. ................................ 100 g
¿Qué opináis los que sabéis del tema? ¿ Es clonable ?
Saludos
nadine
Re: Clonar una loción.¿Me ayudáis?
Publicado: 22 Ago 2011 22:09
por magoo68
Se ve fácil de clonar. Lo que sorprende es el precio por tan poca cantidad de activos. Y habría que saber cuáles son los excipientes, aparte del agua. Tampoco pone ningún conservante.
Re: Clonar una loción.¿Me ayudáis?
Publicado: 22 Ago 2011 23:11
por Mariakine
Es totalmente clonable, de hecho todos los ingredientes los puedes encontrar online. De hecho, en AZ los tienes todos:
-
Fitoqueratina, tal cual, proteínas de trigo hidrolizadas. Fortificante del cabello, calmante e hidratante también para la piel. Prescindiremos del hidroxipropiltrimonio. Dosis 1-10%.
-
Colágeno vegetal, fortificante, suavizante e hidratante. dosis 0,5-5%.
-
Alantoína, calmanta, suavizante y reparadora. Dosis 0,1-1%.
-
Pantenol, provitamina B5, fortificante capilar, suavizante, reparador e hidratante. Dosis 2-5%.
-Gel de aloe, de todos conocido.
-Agua mineral.
Como ves está chupado

Re: Clonar una loción.¿Me ayudáis?
Publicado: 22 Ago 2011 23:21
por nadine
Qué bien que los tengan en aromazone! He comprado bastante ahí, pero nunca esos ingredientes, así que los añado a la lista para la próxima vez ( gracias, magoo y Mariakine

)
¿Creéis que se puede prescindir también de excipientes? ¿ Y qué pasa con los conservantes ? ¿Serviría el Cosgard, por ejemplo?
Aclaro también que es una loción que no se usa por capricho. Sirve para neutralizar los posibles alérgenos que hay en el pelaje de los animales, como restos de saliva, sudor, caspa... y así que las personas alérgicas a la caspa de perro o gato puedan convivir con sus animales sin desarrollar síntomas alérgicos, con otras precauciones más, claro. Se ve que los que comercializan esto se han aprovechado de lo lindo de la necesidad de la gente , poniendo ese precio a la loción . Y que yo sepa, no hay otra firma en el mercado que comercialice nada parecido .
Por cierto, el laboratorio es Bayer.
Re: Clonar una loción.¿Me ayudáis?
Publicado: 22 Ago 2011 23:33
por Mariakine
El excipiente es el vehículo por el que penetran los activos en el organismo, no puedes prescindir de ellos. En este caso, el único excipiente es el agua, y es necesaria para disolver tus activos.
El cosgard te servirá perfectamente como conservante.
Una cosa que puedes hacer es mejorar incluso más la loción, poniendo algún hidrolato que puedan tolerar los animales, quizá lavanda, que es casi una panacea. Si no, pues mejor nada.
Podrías hacer la loción tal que así:
-5% fitoqueratina
-3% colágeno
-2% alantoína
-2% pantenol
-15% gel aloe
-0,6% cosgard
-agua mineral en c.s.p. 100%
Es una idea.
Re: Clonar una loción.¿Me ayudáis?
Publicado: 22 Ago 2011 23:45
por nadine
Gracias

Ahora es cuando te acribillo a preguntas y se te van las ganas de contestarme
-¿Qué significa agua mineral en c.s.p.? ¿Vale el agua embotellada de manantial, o tiene que ser destilada?
-¿ Cuál sería la finalidad de usar un hidrolato de lavanda? Porque quizás una de las cosas buenas que tiene la loción es que no huele a nada, y supongo que eso también para los animales es mejor, ya que en parte cuando se la pones te estás cargando su olor personal, parte de su personalidad perruna o felina......
-Me gusta mucho la receta que has puesto pero, ¿no pasará nada por no respetar las proporciones de la receta original? ¿O crees que es mejor con estas nuevas proporciones? Porque la comercial tiene apenas nada de gel de aloe, por ejemplo, y lo que más lleva es el colágeno....
Gracias de nuevo
nadine
Re: Clonar una loción.¿Me ayudáis?
Publicado: 22 Ago 2011 23:52
por Mariakine
Simplemente he puesto las dosis recomendadas de AZ, y una cantidad pequeña de gel de aloe, pero puedes poner las dosis exactas si quieres, o poner lo que mejor veas, yo solo he puesto una idea
c.s.p. significa "cantidad suficiente para", es decir, que pongas todos los activos y luego añadas el agua hasta los 100g. Vale perfectamente un agua mineral si no tienes destilada, pero ésta es mejor.
Lo de la lavanda es por darle in ligero olor y también un toque de anti-insectos, ya que la lavanda es repelente, pero si no, pues no se lo pongas. Si la loción no huele a nada, no le pongas nada más.
Re: Clonar una loción.¿Me ayudáis?
Publicado: 23 Ago 2011 00:04
por nadine
Gracias de nuevo, Mariakine !

La verdad es que da gusto encontrarse con gente como tú .
Aún tengo la botella comprada casi entera, pero voy a juntar ingredientes y hacerla yo misma, seguro que el ahorro es considerable e incluso es posible que los ingredientes sean de mejor calidad. Cuando la haga os cuento qué tal quedó la cosa.
Besitos
nadine
Re: Clonar una loción.¿Me ayudáis?
Publicado: 23 Ago 2011 09:32
por uzumita
Re: Clonar una loción.¿Me ayudáis?
Publicado: 23 Ago 2011 09:50
por mimoko
que cracks sois...Mariakine, de lo que no tengas la respuesta es algo que no existe!!!
para alergias, no es una locion, pero a lo mejor te vale ,nadine, hay unos peines llamados furminator (en veterinario no son baratos pero los hay por internet a buen precio) que retiran el pelo muerto y las caspillas, reduciendo un montón las alergias.Nosotros lo usamos en nuestra perri.