-Ego- escribió:
Pero si se hace para eliminar glicerina e insaponificables en pro de una mejor calidad del jabón pero en detrimento de quitar un exceso de sosa que en ocasiones no es exceso sino que lo hacemos adrede, ¿para qué ponemos dicho exceso?
Mariakine, creo que lo que a Ego le desconcierta es porque hacer un jabón al -10%de sobreengrasado por poner un ejemplo, si tenemos la meta final de hacerle el lavado con sal, porque nos gusta usarlo sin glicerina…y no lo hagamos desde el principio al 0% y así ahorrar la sosa que luego vamos a tirar en el proceso.
En mi caso no puedo opinar mucho porque sólo hice una vez el lavado con sal, aún me queda de ese jabón, que rallé y preparo una mezcla con bicarbonato, es una receta del canal de Ecodaisy para usarlo líquido, me cunde mucho.
Cuando hice el lavado con sal, utilicé jabón que ya tenía hecho, (al -5% suelo hacerlo yo con oliva usado) no necesitaba hacer un lote expresamente al 0% porque tenía muchísimo hecho reciente, posiblemente 5 kilos, tengo pastillas para lo menos 6 meses por no decir más. A mi me gusta utilizarlo así este del lavado con sal en especial por la ropa de color, aunque lo utilizo para la blanca también, según veo la ropa le añado una cucharada de carbonato o bicarbonato.
Y me va bien tener jabón sin el lavado con sal en pastillas para quitar las manchas antes de meter la ropa a la lavadora, si lo haces en negativo tienes la ventaja que tienes jabón a tu disposición como quieras, uno más fuerte que dejas reservado sin hacerle el lavado y otro al 0. La pérdida de sosa no creo que sea muy grande(eso depende del menos-sobreengrasado escogido claro), y compensa el ahorro de tiempo, aunque es posible que en otra tanda lo deje al 0, que a los jaboneros nos gusta mucho experimentar.