Hace unos meses me propuso un tema apasionante: Colaborar para hacer un taller de cosmética natural y ecológica, pensada para mamás y niños. Nos pusimos manos a la obra, para elaborar un programa atractivo, sencillo y sobre todo, práctico. Creo que ha quedado muy interesante. Todas las recetas son sencillas y no hace falta tener conocimientos previos sobre cosmética o jabonería. Seguramente este taller es muy básico para la mayoría de usuarios del foro, que sois jaboneros consumados, pero aún así, aquí os pongo un oco el programa previsto
Curso-taller de Cosmética artesanal para bebés y mamás.
Sabado 29 de Enero Citando a Elena, que lo ha explicado muy bien en su web, haremos los siguientes productos:
Jabón para lavar. Pensando en la ropa de los más pequeños, este jabón es sencillo de realizar y nos servirá como introducción al jaboneo. Es un jabón muy efectivo, no sólo para lavar la ropa de los peques, sino la de toda la familia. En esta ocasión lo haremos usando aceite de oliva limpio, pero esta misma receta te servirá para reciclar aceite en casa.
Jabón de caléndula, manzanilla y pepita de uva. Un jabón ideal para las pieles más delicadas de los peques y para las pieles más castigadas de los mayores. La caléndula es una planta que se ha utilizado tradicionalmente para el tratamiento de inflamaciones de la piel y las mucosas, heridas o procesos de cicatrización, contusiones, eritema, dermatitis, etc. por su acción antiinflamatoria y fuertemente cicatrizante cuando se aplica de forma tópica. Además, es un buen emoliente ya que suaviza, tonifica e hidrata la piel. La manzanilla, por su parte, en su uso tópico, tiene un gran valor en el cuidado de las afecciones de la piel, ya que tiene gran cantidad de componentes antisépticos, limpiadores y regeneradores. El aceite de pepita de uva es el que elegiremos para dotar al jabón de propiedades humectantes. Tiene gran cantidad de ácidos omega-6, que son imprescindibles para el bienestar de la piel y se absorben fácilmente por ésta. También contiene un alto contenido en antioxidantes, vitamina C, D, E y betacaroteno. Aunque no debemos de olvidar que es un jabón lo que estamos haciendo, no va a estar tanto tiempo en contacto con nuestra piel como para “hacer milagros”, pero desde luego mucho más sano para nuestra piel, y el medio ambiente, que los jabones comerciales.
Papel jabón. Una idea genial. Un suave jabón de glicerina preparado en formato monodosis. Indispensable para llevar en el bolso, sobre todo si sales con niños a la calle, para poder lavarles en cualquier sitio donde tengas agua.
Solución limpiadora en cubitos. No sé si conoceréis los baby bits, si usas pañales de tela seguro que al menos has oído hablar de ellos. Me parecen un producto de lo más acertado, no sólo porque resultan mucho más respetuosas para la piel de nuestros peques, sino también con el medio ambiente, ya que están pensadas para ser usadas con toallitas de tela, lavables y, por tanto, reutilizables… Inciso: Esto decía Elena , pero yo, que no cambio pañales desde hace muchos años, no los conocía, así que tuve que "estudiar" un poco. Elena me mandó unos cuantos a ver si podíamos hacer nuestra propia versión. Los probé como jabón sólido, también disueltos en agua, los probé, literalmente, ya sabéis lo aficionados que somos los jaboneros a chupar jabones

Tendremos, pues, nuestros propios cubitos de solución limpiadora, hechos en casa y por nosotros mismos, a nuestro gusto, con suave jabón de glicerina y aditivos naturales. Se disuelven en agua tibia, y se utiliza ese líquido con un vaporizador (o como te apañes mejor) para rociar la zona a limpiar (que no tiene por qué ser el culete del bebé, pero es ideal para ello) y con una toallita (o las que hagan falta) se limpia, y por último se seca.
Crema de aceite de oliva contra irritaciones. Muy útil para el cuidado de las rojeces causadas por el uso de pañal (dermatitis del pañal), para pieles inflamadas, dermatitis por contacto, etc. El aceite de oliva tiene gran cantidad de ácidos grasos esenciales que contribuyen a restaurar los niveles naturales de hidratación de la piel, protegiendo y tonificando la piel. Gracias también a que su principal componente, el ácido oleico, es un constituyente de las membranas celulares y de la piel, por lo que ayuda por otro lado a su regeneración. Además, en este caso, el linimento sí que se va a quedar en la piel el tiempo suficiente para “obrar el milagro”
La receta te servirá de base para, jugando con aceites y otros ingredientes, crear productos más específicos, según tus necesidades: body milk, crema para dermatitis, ezcemas, psoriasis, etc. para ti mamá, o para papá, el abuelo, la vecina…
Crema antiestrías. Tanto para prevenir, como para mejorar las existentes, esta crema será tu aliada contra las estrías, de gestación o de crecimiento. Además, como está hecha con productos naturales, inocuos e incluso comestibles, no tienes que preocuparte si aún estás lactando, tu bebé puede mamar con total seguridad.
Siempre que sea posible, utilizaremos ingredientes de cultivo ecológico.
Para evitar duplicarlas, las reservas de plaza para el curso se van a centralizar a través de la web de Monitos. Allí podéis completar la información.
http://monitosyrisas.com/index.php/cosm ... a-familia/
Como siempre , también podéis informaros en mi correo mzua123@gmail.com o en mi blog