Vi el tutorial y me encantó, y más teniendo en cuenta que la última vez que hice jabón con potasa, estuve mucho tiempo con la olla al fuego hasta conseguir la compota de manzana. Gracias nayita.
Ahora, al lío, he estado haciendolo en frío, solo que subí la
concentración de la potasa al 40% y no enfrié el agua, lo hice en una olla de acero inoxidable, para aprovechar el calor producido por la reacción y así no estar batiendo mucho y
no utilizar ninguna fuente de calor externa.
Lo he hecho con aceite reciclado, y aunque le puse un -15% de S.E., no me di cuenta de que la potasa nunca tiene una concentración del 100%, si no más bien del 85%, así que creo que obtendré un jabón más o menos con 0% de S.E.
La fórmula que he utilizado es ésta:
Pincha aquí para ver la fórmula en la calculadora
Pasos a seguir:
1. Se disuelve la potasa en agua a temperatura ambiente, se calienta muchísimo por la concentración tan alta que tiene la mezcla
2. Se añade al kilo de aceite reciclado y comienzo a batir. El aspecto que tiene después de batir unos 2 minutos es éste (todavía se separan las fases):

Se tapa la olla y se deja reposar unos 5 o 10 minutos.
3. Se vuelve a batir de nuevo durante dos o tres minutos, la masa se parece ahora a unas natillas espesas, aunque todavía no ha emulsionado del todo (aquí le añadí un chorrito de alcohol, que no se si habrá ayudado a que espese antes o es una tontería que se me ha ocurrido):

Se vuelve a tapar y dejamos reposar otros 5-10 minutos
4. Volvemos a batir durante algunos minutos, la masa espesa más todavía, ahora se parece a un puré de patatas, no se separan las fases. Durante éste tiempo no ha perdido el calor que debe estar entre 70-80 grados, aunque no estoy segura, pues no tengo termómetro para medir.
El aspecto que tiene ahora es éste:

Lo tapé durante media hora y lo cubrí con trapos para que no perdiera calor.
5. Al destapar la olla, parece que la masa ha empezado a gelificar, el color a oscurecido bastante y al moverlo tiene el aspecto de compota de manzanas, !bien!

.
Ahora lo tengo tapado y cubierto con trapos de cocina. Lo dejaré así algunos días y para después añadir más agua y hacerlo líquido, ya os contaré.
Gracias nayita de nuevo

.