Gracias por este experimento tan amplio.
¿No añadís vitamina E cuando usais leche?. ¿Cuanto tiempo pueden tenerse los jabones de leche sin que enrancien?.
He hecho jabones de leche de vaca, no la pongo en la lejia, hago la lejía muy concentrada, lo justo para desacer la sosa, añado los aceites y luego pongo leche evaporada Ideal o Carnation. También uso a veces dióxido de titanio. No huelen a leche agria, son muy cremositos. Les pongo vitamina E.
También he hecho otro con leche de almendras Almendrina, de esa que viene condensada. Lo mismo, lejiaza y la puse a los primeros signos de traza, porque como se descuenta del agua no quería que me diera una falsa traza. También puse vitamina E, pensando que era necesaria. En estos además de cremosos e hidratantes he notado que la espuma es mas densa y permanente, debe ser el azucar que contiene la leche de almendras.
Hago cantidades grandes, el mínimo ya son 10,5 kilos, en moldes de 3 k y medio... separo el jabón base en traza en 3 partes y les pongo distintos aceites esenciales, hiervas, colores, etc, obteniendo así en el mismo tiempo de mano de obra mas barras de jabón distintas. ese va a ser mi problema con el jabón de leche de cabra, pondré la lejía y los moldes en un baño maría con agua helada para que no suban de temperatura.
Gracias a vosotras y a este experimento tendré un jabón mas blanquito y que podrá cambiar según el resto de los ingredientes, no limitandome a la gama de los marrones... el valor de esta información para mi es incalculable... INMENSA !!!
Sois un tesoro.

Mi página está todavía muy verde, porque me gusta mas jabonear que llevar un blogg, pero con un poco de paciencia me encontraréis aquí
http://losjabonesderosih.blogspot.com/