Página 1 de 1
Jabón de potasa y miel
Publicado: 16 Ene 2013 22:42
por vanuplio
Hola:
Os quería preguntar si alguien ha añadido miel a un jabón de potasa. Es que tengo un sobrino que le salen unos forúnculos terribles y había pensado añadir miel, equinacea y árbol del té, para que tenga la piel bien desinfectada. El tema de la potasa es que no le gustan los jabones de sosa, pero no sé si se puede echar la miel al jabón líquido.
Saludos
Re: Jabón de potasa y miel
Publicado: 17 Ene 2013 11:18
por solaris
echar, si se puede echar... Como el jabon de potasa ya por sí es blando, no hay miedo... para los furunculos, creo, que más que la miel, necesita secarlos (cremas con, por lo menos, 10% de oxido de zinc, aceite de Arból de Té, lavanda). Que hablen las más sabias...

Re: Jabón de potasa y miel
Publicado: 17 Ene 2013 13:09
por labenplantada
De acuerdo, con lavar la cara una vez al día no es suficiente para la piel grasa. Hay que lavar y utilizar los sérums y/o cremas adecuadas para el tipo de piel que la mantengan limpia todo el día.
Por qué no haces una búsqueda en este foro de cremas para piel grasa, cremas y sérums para el acné. etc?
Re: Jabón de potasa y miel
Publicado: 17 Ene 2013 19:48
por vanuplio
Es que no es un problema de la cara, sino que le salen en el culete y no tiene una piel especialmente grasa. Le han dicho que es de las hormonas y que no tiene tratamiento, pero son de un tamaño descomunal, y la última vez que se le drenó solo casi se desmaya cuando estaba en el hospital. Más que secar, es tener la piel limpia para que se le pueda reventar solo. Siento dar tanto detalle desagradable, pero los médicos no le dan solución, más que esperar a que las hormonas se tranquilicen. Gracias.
Re: Jabón de potasa y miel
Publicado: 26 Abr 2013 08:44
por vanuplio
Bueno, voy a responderme, tras hacer el experimento. Después de mucho leer, he visto que la bacteria implicada en este tema suele ser el staphylococcus aureus, que se ha hecho resistente a los antibióticos, y que se han convertido en un problema, sobre todo a nivel hospitalario, por la resistencia que han desarrollado. De manera habitual venía utilizando un jabón sólido de sal, porque dice que nota la piel más seca (aunque no la tiene grasa) y que siente alivio. Después de la ducha ha utilizado un sérum, directamente sobre el forúnculo y dice que en menos de 24 horas se le seca. La composición del sérum:
7ml aceite de cánamo
3 ml aceite de jojoba
1 ml árbol del té
1 ml lavanda
Y sí, para variar las medidas están en mililitros porque mi balanza tiene una variación de +/- 1 gr. y pierdo el control.