Receta gominolas de mora y estevia
Publicado: 10 Ago 2015 17:27
Hola a todos!
Como no solo de jabones se vive
(aunque casi, je, je) queria compartir con vosotros mi ultimo experimento... Culinario...
Ayer fuimos a coger moras con las chiquitas x primera vez
y ademas de unos manchurrones que harian temblar hasta a un coco puro -10
nos trajimos un bolson de ellas. Y como despues de hacer mermelada para todo el pueblo aun sobraron unas pocas, me anime a probar a hacer unas "chuches sanas". ( soy un poco talibana con eso de darles quimichuches a mis pitufas, pero es q me da mucha rabia cuidarlas "por fuera" con productos naturales y artesanales para que luego amigos y abuelos me las empachen "por dentro" a quimicos...
Total, como buena alquimista, tengo la casa llena de moldes de silicona, gelatina y xantana, aromas alimentarios (labiales) y hasta plantacion de estevia (dentifricos) asi q por una vez cambie la mandarra de jabonera x la de cocinillas... Y sorprendentemente salieron bastante bien (hasta al exceptico del costi le gustaron, q le he pillado rapiñando mas de una a escondidas...
). Eso si, tienen ese "regustillo" a raiz tipo regaliz de palo tipico de la estevia que a mi personalmente no me molesta...
asi q x si os animais ahi va:
105 gr gelatina neutra
3gr xantana
100 gr pure moras (batir moras frescas y colar las pepitas)
100 ml de infusion cargadica de estevia (hoja seca a poder ser)
3 gotas de aroma alimentario de frambuesa (yo he utilizado el de Chefdelice q huele suuuuper bien, pero vaya, q cualquiera vale...)
El proceso es sencillo, calentar a fuego suave la infusion de estevia y añadir la gelatina removiendo hasta su disolucion.
Cuando ya este disuelta retirar del fuego y añadir la xantana. Remover bien hasta deshacer la goma.
Añadir el pure de mora y el aroma y batir bien
Pincelar el molde de silicona con aceite de girasol (facilita desmoldado) y enmoldar.
Dejar 12 en frigorifico y desmoldar
Se pueden guardar tal cual o "rebozadas" en maicena para evitar q se peguen unas con otras.
Cuando tenga un ratillo subo la foto, la verdad es q salieron de un color frambuesa precioso y las chiquitas tan contentas...
Espero q os guste!
Besazos norteños
P.S. La AEPED considera de riesgo 0 el uso de estevia en lactancia y lactantes siempre que no se superen los 4mg/kg peso/ asi q para niñas "muuuu mayodes" de casi tres años podria ser un buen sustituto de las clasicas chuches comerciales...
Como no solo de jabones se vive

Ayer fuimos a coger moras con las chiquitas x primera vez



Total, como buena alquimista, tengo la casa llena de moldes de silicona, gelatina y xantana, aromas alimentarios (labiales) y hasta plantacion de estevia (dentifricos) asi q por una vez cambie la mandarra de jabonera x la de cocinillas... Y sorprendentemente salieron bastante bien (hasta al exceptico del costi le gustaron, q le he pillado rapiñando mas de una a escondidas...


asi q x si os animais ahi va:
105 gr gelatina neutra
3gr xantana
100 gr pure moras (batir moras frescas y colar las pepitas)
100 ml de infusion cargadica de estevia (hoja seca a poder ser)
3 gotas de aroma alimentario de frambuesa (yo he utilizado el de Chefdelice q huele suuuuper bien, pero vaya, q cualquiera vale...)
El proceso es sencillo, calentar a fuego suave la infusion de estevia y añadir la gelatina removiendo hasta su disolucion.
Cuando ya este disuelta retirar del fuego y añadir la xantana. Remover bien hasta deshacer la goma.
Añadir el pure de mora y el aroma y batir bien
Pincelar el molde de silicona con aceite de girasol (facilita desmoldado) y enmoldar.
Dejar 12 en frigorifico y desmoldar
Se pueden guardar tal cual o "rebozadas" en maicena para evitar q se peguen unas con otras.
Cuando tenga un ratillo subo la foto, la verdad es q salieron de un color frambuesa precioso y las chiquitas tan contentas...

Espero q os guste!
Besazos norteños

P.S. La AEPED considera de riesgo 0 el uso de estevia en lactancia y lactantes siempre que no se superen los 4mg/kg peso/ asi q para niñas "muuuu mayodes" de casi tres años podria ser un buen sustituto de las clasicas chuches comerciales...