Muchas gracias. Ayssss, cuan ignorante soy.
Entonces... si queda el 90% (aprox.) de sosa y en el jabón ya no queda agua porque durante el curado se va evaporando, mis preguntas son:
- Si la sosa en un bote no se deteriora y reacciona, ¿porqué no en el jabón?
- Esta sosa que no ha reaccionado en el jabón, al contacto con el agua no nos "achicharraría"? ¿porqué no ocurre esto en la realidad?. Me gustaría si pudiera ser, por favor, una explicación científica, porque ya se que al curarse el jabón en el tiempo, se puede usar.
Son preguntas de novatazo y aprendiz muy tontas, pero que tengo curiosidad.
Gracias
Hacer jabón duro desde base líquida (jabón clorhexidrina)
- caribeñajaboneando
- permanente
- Mensajes: 577
- Registrado: 27 May 2014 00:17
- Ubicación: Caracas Venezuela
- Ha agradecido: 1 vez
- Ha sido agradecido: 9 veces
Re: Hacer jabón duro desde base líquida (jabón clorhexidrina
Creo q estás confundido con los términos:
Traza es el momento cuando la lejia de agua y sosa emulsiona con los aceites, puede ser ligera apenas dejando un rastro cuando revuelves la mezcla como una natilla muy ligera o puede ser gruesa y espesa como pudin.
En ese momento de traza y con el grosor q necesitemos según lo q queramos hacer con nuestro jabón ponemos colores, olores, aditivos sobreengrasado etc y enmoldamos. En ese momento de traza sólo ha reaccionado el 10% de la sosa así qué mientras reposa las siguentes 24 o 48 horas el proceso de saponificacion continúa y termina de reaccionar el resto de la sosa
Generalmente durante la primera semana después del hecho se completa.
De allí viene el secado ya q el agua interviene como vehículo para la sosa y se pierde la q ya el jabón no necesita, durante las siguentes tres o más semanas, depende de la fórmula, la concentración de la lejia y la humedad del ambiente, pero llega un momento q el jabón deja de perder peso.
Como ves traza, curado y secado son términos diferentes
Espero haber ayudado un poquito
Saludos
Traza es el momento cuando la lejia de agua y sosa emulsiona con los aceites, puede ser ligera apenas dejando un rastro cuando revuelves la mezcla como una natilla muy ligera o puede ser gruesa y espesa como pudin.
En ese momento de traza y con el grosor q necesitemos según lo q queramos hacer con nuestro jabón ponemos colores, olores, aditivos sobreengrasado etc y enmoldamos. En ese momento de traza sólo ha reaccionado el 10% de la sosa así qué mientras reposa las siguentes 24 o 48 horas el proceso de saponificacion continúa y termina de reaccionar el resto de la sosa
Generalmente durante la primera semana después del hecho se completa.
De allí viene el secado ya q el agua interviene como vehículo para la sosa y se pierde la q ya el jabón no necesita, durante las siguentes tres o más semanas, depende de la fórmula, la concentración de la lejia y la humedad del ambiente, pero llega un momento q el jabón deja de perder peso.
Como ves traza, curado y secado son términos diferentes
Espero haber ayudado un poquito
Saludos
"Conocer la verdad os hará libres" parafrasis: Jesús de Nazareth
Re: Hacer jabón duro desde base líquida (jabón clorhexidrina
Gracias, gracias y mil gracias más.
Te agradezco sobremanera tu práctico y constructivo comentario. Como digo, en mi ignorancia, creía que toda la sosa se "consumía" en el momento de "emulsionar" y me has dejado claro que no es así.
Y también me has iluminado muy bien con la densidad de la traza, pues yo dale que te pego y aquello no se pone como puding, sino como mucho más ligera tipo natilla. Pensaba que no cuajaría el jabón, pero luego..., al enmoldarlo y al día, ya estaba sólido.
Lo dicho. Muchas gracias.
Te agradezco sobremanera tu práctico y constructivo comentario. Como digo, en mi ignorancia, creía que toda la sosa se "consumía" en el momento de "emulsionar" y me has dejado claro que no es así.
Y también me has iluminado muy bien con la densidad de la traza, pues yo dale que te pego y aquello no se pone como puding, sino como mucho más ligera tipo natilla. Pensaba que no cuajaría el jabón, pero luego..., al enmoldarlo y al día, ya estaba sólido.
Lo dicho. Muchas gracias.
- caribeñajaboneando
- permanente
- Mensajes: 577
- Registrado: 27 May 2014 00:17
- Ubicación: Caracas Venezuela
- Ha agradecido: 1 vez
- Ha sido agradecido: 9 veces
Re: Hacer jabón duro desde base líquida (jabón clorhexidrina
De nada, por acá hay mucha información valiosa para comprender bien este proceso químico de hacer jabón, sólo q se te ponen cuadrados los ojos de tanto leer y hay qué tener una libreta de apuntes porque tiende a mezclarse y confundirse todo al principio
Lee poco a poco casa hilo, te sorprenderá
Saludos
Lee poco a poco casa hilo, te sorprenderá

Saludos
"Conocer la verdad os hará libres" parafrasis: Jesús de Nazareth
Re: Hacer jabón duro desde base líquida (jabón clorhexidrina
Buena idea lo de la libretilla
Y los ojos ya no los tengo cuadrados, sino como naranjas, jajajjaa
No se que pasará a los demás novatos, pero yo quiero correr antes de saber andar.
Un saludo

Y los ojos ya no los tengo cuadrados, sino como naranjas, jajajjaa
No se que pasará a los demás novatos, pero yo quiero correr antes de saber andar.
Un saludo
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados