En esta sección hablaremos de los jabones para suelos, ropa o vajilla realizados a partir de aceite usado.
-
axonatriz
- Honorable
- Mensajes: 2008
- Registrado: 16 Jul 2012 18:53
- Ubicación: Badajoz
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 121 veces
Mensaje
por axonatriz » 04 Dic 2014 17:19
Hola, pompas:
Yo creo, como Maribel, que no debes tirar nada, calienta y bate hasta que te quede una pasta ligada. Luego la dejaría reposar, mediría el ph y, si no sale demasiado alto, diluiría un poco de pasta en la misma cantidad de agua o menos, (para probar) .
Yo lo he hecho así, pero con un 25% de potasa y un 75% de sosa, y usando la calcu de álcali:
http://www.mendrulandia.es/?id=69
Si no te gusta para la ropa, lo podrás usar para fregar. Suerte,

para to@s.
Para saber si una persona es "buena", no te fijes en como se comporta contigo, fíjate en como se comporta con los demás
-
pompas
- habitual
- Mensajes: 498
- Registrado: 07 Jun 2011 14:16
- Ubicación: Alicante
- Agradecido : 69 veces
- Agradecimiento recibido: 31 veces
Mensaje
por pompas » 04 Dic 2014 17:41
Muchas gracias axonatriz. No sabía que existía esta calculadora.

-
pompas
- habitual
- Mensajes: 498
- Registrado: 07 Jun 2011 14:16
- Ubicación: Alicante
- Agradecido : 69 veces
- Agradecimiento recibido: 31 veces
Mensaje
por pompas » 04 Dic 2014 18:07
Axonatriz, me surge una duda: ¿cuál es el ph aceptable para la ropa?
Muchas gracias

-
axonatriz
- Honorable
- Mensajes: 2008
- Registrado: 16 Jul 2012 18:53
- Ubicación: Badajoz
- Agradecido : 1 vez
- Agradecimiento recibido: 121 veces
Mensaje
por axonatriz » 05 Dic 2014 20:07
Hola, pompas:
Si mides el ph y te da más de 10, yo no lo diluiría, el ph va bajando según el jabón va saponificando; entonces, depende de la prisa que tengas:
-si quieres hacerlo pronto tienes que calentar, hasta obtener el ph 10.
-si dejas la pasta tapada el ph va bajando má despacio.
Ya nos contarás que tal.

.
Para saber si una persona es "buena", no te fijes en como se comporta contigo, fíjate en como se comporta con los demás
-
pompas
- habitual
- Mensajes: 498
- Registrado: 07 Jun 2011 14:16
- Ubicación: Alicante
- Agradecido : 69 veces
- Agradecimiento recibido: 31 veces
Mensaje
por pompas » 07 Dic 2014 16:50
Antes de nada, agradeceros vuestra ayuda. El jabón ahora lo doy por arreglado. Explicaré lo que he hecho:
Primero lo calenté con agua y batidora. Después de estar cociendo unos minutos, y cuando parecía que estaba arreglado, lo envasé. A medida que pasaba el tiempo veía como se separaba en dos, abajo un agua sucia y abajo una especie de "cuajo". Así que probé otra cosa. Lo volví a poner a cocer y batir, pero esta vez le añadía bicarbonato "a ojo", (en otro hilo una experta explicaba que se consigue homogeneizar y espesar con el bicarbonato, aunque lo siento, pero no recuerdo quién era) y seguí batiendo. El resultado es maravilloso, un jabón rico, rico, blanquito y el ph entre 8 y 9. ya hace 5 horas que está frío y no se ha separado nada, y la textura es ideal. Y al cocerlo se le ha ido mucho el olor a rancio que tenía inicialmente.
Muchas gracias.
-
Adjuntos
-

- arreglado.jpg (20.5 KiB) Visto 1704 veces
-

- aa.jpg (65.02 KiB) Visto 1704 veces
-
ecogarni29
- participativ@
- Mensajes: 42
- Registrado: 29 Nov 2014 19:40
- Ubicación: madrid
- Agradecimiento recibido: 2 veces
Mensaje
por ecogarni29 » 11 Dic 2014 01:01
Pero es para lavar, valdría para la piel?
-
pompas
- habitual
- Mensajes: 498
- Registrado: 07 Jun 2011 14:16
- Ubicación: Alicante
- Agradecido : 69 veces
- Agradecimiento recibido: 31 veces
Mensaje
por pompas » 11 Dic 2014 08:39
No lo recomendaría para la piel, tiene un -20 y es de aceite reciclado. Yo lo pienso usar para fregar y para la ropa (si consigo que no huela a fritanga)
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados