Mensaje
por Iza » 27 Feb 2013 01:17
Muy buenas,
Esta es mi primera intervención (después de la presentación, hace ya meses) y si estuviera en la radio diría que estoy muy nerviosa... ; ) Aquí va mi aporte al tema jabón de lavadora.
Hago jabón de lavadora en polvo con una receta que me pasó mi vecina Fina, la primera persona que me enseño a hacer jabón. Lo llevo haciendo y usando ya cuatro años. Es rápida y fácil, sin sangrados, refundidos o rayados. Se parece a la de Nitze, pero cambian algunas cantidades y creo que la forma de escurrir el jabón:
- 4 litros de aceite (uso del que me dan en un bar amigo, aseguran que es oliva, pero no me extrañaría que tuviera mezcla, y suele ser anaranjado por el pimentón de freir los chorizos)
- 4 litros de agua (vivo en Madrid, aquí no hay cal, y además, la filtro o la dejo reposando para evitar el cloro)
- 1 kg de sosa (del mercadona o de Riesgo)
- 1 kg de percarbonato (idem o de Riesgo)
Todo en frío, y el percarbonato lo pongo en la traza. Utilizo un cubo grande, y para batir, un listón de madera que de vez en cuando tengo que cambiar. Una vez puse el agua caliente y se me salió del recipiente, aquello no paraba de crecer. He intentado probar bajando la dosis de sosa y de percarbonato, pero no queda igual de bien, y se tarda mucho en llegar a la traza.
Cuando ya está bien mezclado y ha dejado de subir, lo paso a una caja de fruta (de rejilla de plástico) donde previamente he puesto una sábana vieja para colarlo. Lo dejo escurrir uno o dos días en la bañera, y luego lo paso a una caja de plástico. Tres o cuatro veces por semana me pongo unos guantes y le voy deshaciendo los grumos con las manos. Al mes se puede usar con seguridad, pero sigue siendo muy fuerte. Si por lo que sea ha salido poca lejía, en el jabón se llegan a formar cristalitos de algo que con toda probabilidad es sosa.
A pesar de la cantidad de veces que lo he repetido, cada vez me sale diferente: a veces sube muchísimo y muy rápido. Otras veces no sube, prácticamente. A veces se hacen grumos gordos que sólo se convienten en polvo en la batidora, otras queda un polvo perfecto (ejem). Por el peligro que tiene el que se salga, ahora hago la mitad de las cantidades(2-2-1-1), en un cubo bien grande de plástico, y no dejo de batir si veo que aquello empieza a hacerse "coliflor", para que baje un poquito.
El resultado: que todas mis amigas (menos la que es fiel al ariel) me lo piden. Vale para blanco y color, frío o caliente, delicado o no tanto. No quita las manchas imposibles de los manteles, pero con muy poca cantidad la ropa sale limpia y no huele a nada.
Lo único que he notado, en tema olores, es en la ropa de cama (algodón 100%) que se queda mucho tiempo almacenada, coge un olorcillo a, bueno, supongo que a rancio, ligeramente desagradable. Para evitarlo (o intentarlo) pongo vinagre como suavizante, o gotas de AAEE de lavanda. En el resto no queda ningún olor.
Tengo una teoría respecto al uso del percarbonato: puesto que es una sal, y se pone en la traza, cuando el jabón está ya parcialmente saponificado, ¿no estaremos haciendo así algún tipo de sangrado que ya lo limpie? Porque mi jabón en polvo queda blanquito, o color marfil. A veces, si tiene mucho pimentón, ligeramente rosado, pero todo muy clarito, y jamás ha olido a rancio, ni recién hecho, ni reposado durante un par de años.
Ale, ahí queda testificado, a ver qué opinan las expertas. ¡Gracias!