Salut Maribel,
Muy amable por tu parte.
Aprovecho el saludo, para ampliar informacion para las personas “muy sensibles” con la calidad de los aceites (entre los que me incluyo, por muchos motivos). En el metodo anterior, en la fase de mezcla i/o emulsion del agua con el aceite a limpiar, lo mas comodo es usar una batidora, robot, etc. Hay que tener en cuenta que cuando estos aparatos mecanicos y metalicos (palas, ejes, cuchillas, etc.) giran a altas revoluciones (emulsionar, etc) y durante minutos seguidos, alcanzan temperaturas muy superiores a los 60ºC. Y ya sabeis que a partir de esta Tª, ya se producen verdaderas reaciones quimicas de transformacion del aceite, aparecen fosfolipidos, etc. a poca mas temperatura las ceras son importantes, luego las gomas, etc. osea que si se quiere usar el aceite lo mas puro posible (que es cuando ofrece sus propiedades analizadas) hay que evitar someterlo a un maltratato excesivo con aparatos a altas revoluciones. Dejo caer tambien solo para los "que creen", que a esas revoluciones los campos electromagneticos, son potentes y capaces de polarizar, ionizar, etc.
Para los interesados en ampliar informacion sobre los aceites, os dejo la direccion publica a un documento pdf donde se habla muy bien de cosas como, filtrado (metodos artesanos, caseros, kits comerciales), obtencion de aceites de forma artesanal y casera, tipos de plantas (silvestres, comerciales, etc.) que ofrecen semillas que den aceites, etc. Es de buena calidad tecnica y esta hecho por personas que tambien aprecian los aceites, aunque desde otra perspectiva, tiene indice y eso permite ir directamente a los temas que interesen:
http://recursoslibres.files.wordpress.c ... mpleto.pdf
Feliz dia