Envenenamiento por cera de abejas
Re: Envenenamiento por cera de abejas
Hola Morenoaniover, la otra vez se me paso la vez, por culpa de quien me dio cita que me la dio mal, mañana tengo cita otra vez en el hospital, haber que pasa porque llevo tres meses peleando con la garganta, si se que cuando curan ya no hay sosa de hecho llevo un par de semanas o tres volviendo a los de sosa, ay despues de probarlos no me he hecho con los comprados otra vez, llevo casi tres meses sin hacer un jabon, aunque en breve los are, las ultimas veces si he usado mascarilla, pero he estado unos meses sin ella solo con las blancas, seguro que culpa mia la que me compre me valio casi 50 euros, la tendre que probar haber que tal, porque ya no me fio, incluso cerrando la ventana y sacando solo el brazo guelo la sosa y la habitación donde dejo curar los jabones aun teniendola ventilada y dando a la calle me huele la habitación a sosa y al principio cuando mezclaba con los aceites me quitaba la mascarilla y yo notaba que me entraba polvo y ahora desde que peso la sosa hasta que friego todo el cacharreo con mascarilla puesta, los AAEE en principio no me daban alegria ni nada, pero los ultimos que he comprado la semana pasada puf no puedo con ellos ni a la legua. de manzanilla y enebro a si esque otros guarados a cal y canto, de momento solo aguanto, limon y arbol de te el resto se me agarran por el olor fuerte, un abrazo
Re: Envenenamiento por cera de abejas
Hola galatea, yo también creo que es algo que me da alergía me fastidia porque nunca me ha dado alegria ningun tipo de quimico ni lejias ni champus ni nada y me paso a lo mas natural y ala saltan unas cuantas alarmas, pero mi medico encabezonao de que alergia no es pues al hospital y aya se las apañen contigo jajaja, que le vamos a hacer eso si como me metan una minicamara por la garganta para mirarmela veremos haber , aqui se van tirando piedras al tejado pero solucion no se si encontrare, ya os contare haber que pasa, un saludo
besis
besis
Re: Envenenamiento por cera de abejas
Me parece que hay algunos errores en lo que se ha dicho en este hilo que sería interesante aclarar:
Galatea, el tabaco NO crea ninguna película protectora en los pulmones; no protege de NADA; lo que sí hace es provocar un aumento en la producción de moco en los bronquios, en un intento de nuestro organismo de defenderse de un montón de tóxicos. Y, por supuesto, también provoca cambios celulares que desgraciadamente, en muchos casos se traduce en CÁNCER.
Laureta, siento que te encuentres mal. Yo no creo que se trate de una alergia, aunque la única manera de descartar algunas (no todas, porque eso es imposible) sería hacerte las pruebas. Lo que sí está claro es que manipular sosa sin la debida protección, además de ser sumamente peligroso, irrita las vías respiratorias. Así que con suerte podrás seguir con los jabones y los potinguillos siempre que uses la protección adecuada.
Espero que nadie se moleste por lo que he dicho, pero creo que hay que tener muy, muy claros los riesgos de algunas cosas tan perjudiciales para la salud como el tabaco, y la importancia de la protección al manipular productos químicos (cosa que se ha dicho mil y una veces en este foro).
Muchos saludos a todo
Galatea, el tabaco NO crea ninguna película protectora en los pulmones; no protege de NADA; lo que sí hace es provocar un aumento en la producción de moco en los bronquios, en un intento de nuestro organismo de defenderse de un montón de tóxicos. Y, por supuesto, también provoca cambios celulares que desgraciadamente, en muchos casos se traduce en CÁNCER.
Laureta, siento que te encuentres mal. Yo no creo que se trate de una alergia, aunque la única manera de descartar algunas (no todas, porque eso es imposible) sería hacerte las pruebas. Lo que sí está claro es que manipular sosa sin la debida protección, además de ser sumamente peligroso, irrita las vías respiratorias. Así que con suerte podrás seguir con los jabones y los potinguillos siempre que uses la protección adecuada.
Espero que nadie se moleste por lo que he dicho, pero creo que hay que tener muy, muy claros los riesgos de algunas cosas tan perjudiciales para la salud como el tabaco, y la importancia de la protección al manipular productos químicos (cosa que se ha dicho mil y una veces en este foro).
Muchos saludos a todo

Re: Envenenamiento por cera de abejas
Lorito completamente de acuerdo contigo, tranquila que ami por lo menos no me ha molestado tu mensaje, ya sabes que el tabaco es una caca, siempre he respetado las medidas de seguridad, porque no veas que miedo me daba meterme con la sosa, siempre gafas, mangas largas y guantes hasta casi los codos desde el primer dia y mascarilla tambien, creo no seguro que mi error fue no comprarme desde el primer momento una buena mascarilla, empece con las blancas y seguro que ese es el error, hoy he probado la que me compre nueva de casi cincuenta euros y lleva un filtro a cada lado que hay que ir cambiando y muy bien, ni he olido sosa, ni me ha entrado el polvillo ni nada de nada, seguramente no sea nada serio, pues unos dias estoy mal y otros casi bien, pero bueno haber que me van contando los medicos y lo soluciono rapido, gracias por tu mensaje.
Saludos
Saludos
Re: Envenenamiento por cera de abejas
Bueno pues ya esta mañana estuve en el hospital, le he contado al medico, que yo hago jabones y hecho esencias y AAEE aunque ultimamente no uso nada de eso pues me notaba que me irritaba mucho la garganta y como me temía me ha metido una sonda desde la nariz hasta la garganta con camara para mirarme, me lo esperaba mucho peor pero no es nada agradable la verdad.
Pues no tengo nada de nada, me ha mandado tomarme un papelillo diario durante tres meses, pues tengo bastante irritación y malestar de garganta y me ha dicho que voy a mejorar mucho y le digo mejorar vale pero curarme del todo y me ha comentado que para curarme del todo tengo que dejar la sosa, las esencias y los AAEE una buena temporada ( entre uno y dos años) , ya que lo que me ha producido la irritacion y el malestar de garganta ha sido la mezcla de sosa, con las esencias y los AAEE que se han ido haciendo compañia e irritandome cada vez mas y claro dejar de fumar.
De momento solo hacer jabon cuando verdaderamente lo neceiste, ya que este invierno he venido haciendo entre uno y dos jabones a la semana, las esencias hace ya algo de tiempo que las desterre pues si que sabia que me estaban irritando mas la garganta y los AAEE tambien los tendre que guardar aunque algunos no me irritan ni me molestan pero otros si, la mascarilla la voy a sacar brillo, de hecho me la estoy poniendo hasta para entrar a la habitacion que tengo cerrada a cal y canto con ventana donde esta el jabon curando y ver como va evolucionando la cosa.
Yo no soy nadie para decir nada, pero en mi humilde opinión y porque lo he sufrido, además de que no se lo deseo a nadie,antes de gastaros 30,40 o 50 euros en algunos aceites y mantecas, invertir ese dinero en una buena mascarilla ya que no es dinero tirado es invertir en vuestra salud al igual que comprais un aceite buenisimo, os puede ahorrar disgustos y si veis que algún componente no os sienta bien no lo useis.
Esta es la mascarilla que estoy usando, me va muy bien parece una bentosa, con lo que no me entra nada por ningun lado además respiro aire.
Pues no tengo nada de nada, me ha mandado tomarme un papelillo diario durante tres meses, pues tengo bastante irritación y malestar de garganta y me ha dicho que voy a mejorar mucho y le digo mejorar vale pero curarme del todo y me ha comentado que para curarme del todo tengo que dejar la sosa, las esencias y los AAEE una buena temporada ( entre uno y dos años) , ya que lo que me ha producido la irritacion y el malestar de garganta ha sido la mezcla de sosa, con las esencias y los AAEE que se han ido haciendo compañia e irritandome cada vez mas y claro dejar de fumar.
De momento solo hacer jabon cuando verdaderamente lo neceiste, ya que este invierno he venido haciendo entre uno y dos jabones a la semana, las esencias hace ya algo de tiempo que las desterre pues si que sabia que me estaban irritando mas la garganta y los AAEE tambien los tendre que guardar aunque algunos no me irritan ni me molestan pero otros si, la mascarilla la voy a sacar brillo, de hecho me la estoy poniendo hasta para entrar a la habitacion que tengo cerrada a cal y canto con ventana donde esta el jabon curando y ver como va evolucionando la cosa.
Yo no soy nadie para decir nada, pero en mi humilde opinión y porque lo he sufrido, además de que no se lo deseo a nadie,antes de gastaros 30,40 o 50 euros en algunos aceites y mantecas, invertir ese dinero en una buena mascarilla ya que no es dinero tirado es invertir en vuestra salud al igual que comprais un aceite buenisimo, os puede ahorrar disgustos y si veis que algún componente no os sienta bien no lo useis.
Esta es la mascarilla que estoy usando, me va muy bien parece una bentosa, con lo que no me entra nada por ningun lado además respiro aire.
- Adjuntos
-
- mascara-4279-de-3m-para-sensibilidad-quimica-multiple-sqm.jpg (10.09 KiB) Visto 2767 veces
- Elena...
- Honorable
- Mensajes: 2477
- Registrado: 26 Jul 2009 12:52
- Ubicación: Tarragona
- Agradecimiento recibido: 6 veces
Re: Envenenamiento por cera de abejas
Vaya Laureta si que siento lo que te ha pasado, gracias por tu consejo. Una idea que se me ocurre además bueno dos ideas.
La primera usar el agua bien fria o parte de ella que sean en cubitos e ir añadiendo la sosa muy poco a poco, debajo siempre de la campana o extractor al máximo de potencia, los gases con el agua tan fria son mínimos o bastante menores.
Otra idea para no tener que respirar un mes un jabón que se está curando, es hacerlos por el método en caliente. Las ollas de cocción lenta son una maravilla, ayer hice más de 5kilos de jabón en una tanda, y a la noche ya lo corté y sin olores ya de sosa...es la ventaja de hacerlos en caliente.
Con los de la ropa al llevar engrasado negativo te sería más dañino...pero podrías hacerlos también en caliente al 0 de engrasado con buena parte de coco para que limpie más, limpiar limpian. O usar de coco al 100% al 0 de engrasado para las manchas...
Un abrazo y espero que la recuperación sea mucho más rápida de lo que el médico te ha dicho.
La primera usar el agua bien fria o parte de ella que sean en cubitos e ir añadiendo la sosa muy poco a poco, debajo siempre de la campana o extractor al máximo de potencia, los gases con el agua tan fria son mínimos o bastante menores.
Otra idea para no tener que respirar un mes un jabón que se está curando, es hacerlos por el método en caliente. Las ollas de cocción lenta son una maravilla, ayer hice más de 5kilos de jabón en una tanda, y a la noche ya lo corté y sin olores ya de sosa...es la ventaja de hacerlos en caliente.
Con los de la ropa al llevar engrasado negativo te sería más dañino...pero podrías hacerlos también en caliente al 0 de engrasado con buena parte de coco para que limpie más, limpiar limpian. O usar de coco al 100% al 0 de engrasado para las manchas...
Un abrazo y espero que la recuperación sea mucho más rápida de lo que el médico te ha dicho.

Re: Envenenamiento por cera de abejas
Hola Elena muchisimas gracias por tus palabras agradezco un comentario así, yo también espero curarme en menos tiempo y que vaya mejorando.
Lo de poner el agua en cubitos ya lo hago, al principio ponía el agua fría del frigo y aún así salía una nube de gases que daba miedo, yo siempre con mascarilla aunque no de las buenas, por eso mi incapie en comprarse una buena y lo hago en la ventana de la habitación que me da a la calle que tiene poyete y empece a hacerlo con el agua en cubitos y note la diferencia de que esa nube no salia por lo que los vapores eran mínimos y desde entonces siempre todo congelado en cubitos, agua , infusión, leche.
Los jabones de limpieza antes de caer mala del todo, hice unas tandas con sobreengrasado negativo y otras con una receta de aquí, ahora no me acuerdo de quien era con percarbonato y cuando estaban curando notaba mucho el olor tanto de la sosa como del per y bajar al garaje que es donde los tenia curando,el bajar al garaje estaba empezando a convertirse en un infierno no podía respirar esos olores tan fuertes y a la semana terminaron en la basura, los que hago son de sobreengrasado 0 para limpieza y con esos no tengo problemas de hecho son los que uso para fregar me van bien porque no me atacan a la garganta llevan bastante menos sosa.
En cuanto a lo del jabón caliente no se donde encontrar las ollas esas de barro, pero me da la impresión de que son caras, además tengo la duda de que cuando estés moviendo el jabón la sosa soltara no, quiero decir que si por ejemplo tienes que estar dos horas moviendo el jabón son dos horas que tengo que estar con la mascarilla y aunque encienda la campana quedara algo por el aire, ya me aclaras y me dices, no estoy puesta en lo del jabón caliente.

Lo de poner el agua en cubitos ya lo hago, al principio ponía el agua fría del frigo y aún así salía una nube de gases que daba miedo, yo siempre con mascarilla aunque no de las buenas, por eso mi incapie en comprarse una buena y lo hago en la ventana de la habitación que me da a la calle que tiene poyete y empece a hacerlo con el agua en cubitos y note la diferencia de que esa nube no salia por lo que los vapores eran mínimos y desde entonces siempre todo congelado en cubitos, agua , infusión, leche.
Los jabones de limpieza antes de caer mala del todo, hice unas tandas con sobreengrasado negativo y otras con una receta de aquí, ahora no me acuerdo de quien era con percarbonato y cuando estaban curando notaba mucho el olor tanto de la sosa como del per y bajar al garaje que es donde los tenia curando,el bajar al garaje estaba empezando a convertirse en un infierno no podía respirar esos olores tan fuertes y a la semana terminaron en la basura, los que hago son de sobreengrasado 0 para limpieza y con esos no tengo problemas de hecho son los que uso para fregar me van bien porque no me atacan a la garganta llevan bastante menos sosa.
En cuanto a lo del jabón caliente no se donde encontrar las ollas esas de barro, pero me da la impresión de que son caras, además tengo la duda de que cuando estés moviendo el jabón la sosa soltara no, quiero decir que si por ejemplo tienes que estar dos horas moviendo el jabón son dos horas que tengo que estar con la mascarilla y aunque encienda la campana quedara algo por el aire, ya me aclaras y me dices, no estoy puesta en lo del jabón caliente.


- Elena...
- Honorable
- Mensajes: 2477
- Registrado: 26 Jul 2009 12:52
- Ubicación: Tarragona
- Agradecimiento recibido: 6 veces
Re: Envenenamiento por cera de abejas
Laureta sobre tu duda de cuanto tiempo tendrías que tener la mascarilla puesta, supongo que sería mientras lo trazas y hasta que lo tapas. Mientras se cocina podrías estar en otra habitación, y volver al cabo de tres cuartos de hora o una hora. y ver si está listo con la mascarilla puesta, hacerle la prueba del ph y apagarlo...
Conchita nos puso un tutorial con una de sus ollas de cocción lenta. viewtopic.php?f=9&t=10226
También puede servir una olla de acero inoxidable de fondo grueso sobre la vitrocerámica al mínimo.
Sobre su precio las hay en internet muy buenas y asequibles. Compré un total de tres distintas dos grandes de 6,5 litros de capacidad una para cocinar y otra para jaboneo (Aunque también venden la cazuela de barro de recambio, con lo que no haría falta dos ollas completas sino se quiere) y también tengo otra de 3,5 litros que apenas uso, porque tanto si cocino como si jaboneo, me gusta amortizar mi tiempo y hago normalmente a lo grande...y así tento más...La que uso para jaboneo es esta http://www.ebay.es/itm/Shef-6-5L-Digita ... 3d01cc5bc9 y estoy encantada.
El lote que hice hace dos días de 5.5 kilos de jabón lo tuve listo en sólo tres cuartos de hora, aunque parezca increible, sólo lo moví una vez a eso de la media hora de cocción lo puse en temperatura low y con el termómetro de infrarrojos vi que la masa alcanzó los 90 grados. La temperatura de partida del jabón cuando la puse en marcha era ya de unos 80 grados pues trabajé con grasas calientes y la sosa también a 40 grados cuando la añadí a la masa, con lo que el proceso de cocción creo que se agiliza. Conchita en su tutorial hace mención que no es necesario moverlo hasta el final, yo uno que hice seguí ese consejo pero no lo he repetido porque me da la impresión que la masa que está en el fondo y la que toca los laterales se cuece mucho más y que eso puede hacer que enrancien antes los jabones...(No estoy segura, pero prefiero moverlo al menos una vez)
Te pongo otro enlace interesante. http://www.mendrulandia.es/foro/viewtop ... le=desktop
y este otro. viewtopic.php?f=27&t=5705
Y si luego tienes más dudas podrías hacerla en el hilo que veas más indicado para ello. Creo que tiene muchas ventajas el elaborarlo así y en especial en tu caso, y así en cantidad pues con una cocción tendrías para muchos meses...Ya nos contarás, lo principal es que no te perjudique el jaboneo a tu salud.
Conchita nos puso un tutorial con una de sus ollas de cocción lenta. viewtopic.php?f=9&t=10226
También puede servir una olla de acero inoxidable de fondo grueso sobre la vitrocerámica al mínimo.
Sobre su precio las hay en internet muy buenas y asequibles. Compré un total de tres distintas dos grandes de 6,5 litros de capacidad una para cocinar y otra para jaboneo (Aunque también venden la cazuela de barro de recambio, con lo que no haría falta dos ollas completas sino se quiere) y también tengo otra de 3,5 litros que apenas uso, porque tanto si cocino como si jaboneo, me gusta amortizar mi tiempo y hago normalmente a lo grande...y así tento más...La que uso para jaboneo es esta http://www.ebay.es/itm/Shef-6-5L-Digita ... 3d01cc5bc9 y estoy encantada.
El lote que hice hace dos días de 5.5 kilos de jabón lo tuve listo en sólo tres cuartos de hora, aunque parezca increible, sólo lo moví una vez a eso de la media hora de cocción lo puse en temperatura low y con el termómetro de infrarrojos vi que la masa alcanzó los 90 grados. La temperatura de partida del jabón cuando la puse en marcha era ya de unos 80 grados pues trabajé con grasas calientes y la sosa también a 40 grados cuando la añadí a la masa, con lo que el proceso de cocción creo que se agiliza. Conchita en su tutorial hace mención que no es necesario moverlo hasta el final, yo uno que hice seguí ese consejo pero no lo he repetido porque me da la impresión que la masa que está en el fondo y la que toca los laterales se cuece mucho más y que eso puede hacer que enrancien antes los jabones...(No estoy segura, pero prefiero moverlo al menos una vez)
Te pongo otro enlace interesante. http://www.mendrulandia.es/foro/viewtop ... le=desktop
y este otro. viewtopic.php?f=27&t=5705
Y si luego tienes más dudas podrías hacerla en el hilo que veas más indicado para ello. Creo que tiene muchas ventajas el elaborarlo así y en especial en tu caso, y así en cantidad pues con una cocción tendrías para muchos meses...Ya nos contarás, lo principal es que no te perjudique el jaboneo a tu salud.

Re: Envenenamiento por cera de abejas
Elena muchisimas gracias por molestarte en buscarme información, al principio cuando empece mire de hacerlo en caliente por eso de el curado, pero lo veia muy trabajoso, que no tengo aparateria para eso y además más complicado, por eso lo hago en frío porque me parece muy facil, de hecho solo me ha salido un jabón mál, siempre me salen bien y sin problemas incluso tapo los de leche y siempre me salen bien, voy a ir leyendo los enlaces que me has facilitado y empaparme del tema, como hago siempre antes de lanzarme y si tengo dudas preguntare, un abrazo.



- Elena...
- Honorable
- Mensajes: 2477
- Registrado: 26 Jul 2009 12:52
- Ubicación: Tarragona
- Agradecimiento recibido: 6 veces
Re: Envenenamiento por cera de abejas
No hay de que, espero puedan serte útiles los enlaces, la verdad que hacer el jabón en caliente con esas ollas no me parece nada complicado, cualquier duda que tengas quizás en el hilo del tutorial de Atichnoc podremos ayudarte. En el horno si me parece más trabajoso, complicado, y caro muy caro.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado