Mensaje
por Rosi H. » 23 Ene 2011 13:44
Hola, buen día.
Ya usaba los champús sólidos de Lush antes de empezar a hacer mis propios jabones, así que cuando empecé a hacer jabón cosmético empecé también a hacer los champús sólidos.
En cuanto al sobreengrasado, yo tengo el pelo graso, con tendencia a caspa grasa, cuando empecé a experimentar trataba de dejarme el pelo bien sucio para ver con qué sobreengrasado me funcionaba mejor, con el 0% me sale mas caspa, con 5% para arriba mi pelo no se limpia, de hecho ni hace espuma, así que ya uso siempre el 3% de sobreengrasado, ese sobreengrasado también le va bien a mi hijo, que tiene pelo normal y melena larga, para facilitar el peinado, después de limpio el pelo con el champú sólido nos enjabonamos de nuevo solo las puntas con el jabón de la ducha con 8% - 10% de sobreengrasado, luego aclaramos y ya se desenreda perfectamente.
A mi hermana que tiene el pelo seco y teñido le hago el champú con 4% de sobreengrasado y usa de acondicionador el jabón de la ducha con 10% de sobreengrasado, ella lo usa en todo el pelo, incluso las raices.
Como veis no hacen falta tantos productos y ahora nos queda el pelo mas fuerte, brillante y bonito a todos, también se nos cae menos.
En mi blog os explico bien como lo hago, siempre que hago jabón lo hago con 0% de sobreengrasado, cuando traza le pongo el 3% sobreengrasado y los a.e. y enmoldo mas o menos la mitad para champú, luego para la otra mitad tengo calculado el resto de sobreengrasado para el 8 al 10% y enmoldo el jabón para ducha, incluso hay veces que reservo otra parte para jabón de tocador o jabón de afeitado con 13% sobreengrasado, depende de las fórmulas. Así hago jabones para los distintos usos todos a la vez.
Las recetas que poneis aquí las veo para mi gusto escasas de permanencia de espuma, esta fórmula es la base que tengo con mejores resultados para un sobreengrasado del 0%, es la que suelo usar cuando solo voy a hacer champú.
300gr. aceite de coco
200gr. aceite de girasol
50gr. ácido esteárico
220gr. aceite de algodón
90gr. manteca de karité
80gr. aceite de ricino
60gr. aceite de macadamia
149gr. sosa
280gr. de agua + 50 propilenglicol = 330gr. de líquido.
resultados: yodo 70, ins 145, dureza 49, burbujas 54, persistencia 54, limpieza 54, acondicionado 55.
Como veis el acondicionado no es mas bajo que la limpieza, eso cuando se tiene tendencia a tener caspa es ideal, porque no reseca el cuero cabelludo y la espuma es impresionante!!!.
Dependiendo del tipo de cabello y cuero cabelludo de puede hacer el extracto con el propilenglicol, los oleatos y sustituir el agua por infusiones, hidrolatos, zumos, etc.
El sobreengrasado se puede poner de cualquier aceite o manteca o combinación a vuestro gusto según necesidades, eso no influirá en la cantidad de sosa.
Y lo mismo con los aceites esenciales, yo pongo unos 50ml para que permanezca el olor después del curado, de todas formas como veis uso menos agua del 28%, (aprox. 31%), suelen curar antes de las 4 semanas de rigor.
En traza ahora también suelo poner 1 cucharada de Maizena, dicen que ayuda a que el olor sea más permanente.
Ya me direis si os gusta tanto como a mi familia.
Besitos.
Mi página está todavía muy verde, porque me gusta mas jabonear que llevar un blogg, pero con un poco de paciencia me encontraréis aquí
http://losjabonesderosih.blogspot.com/