4ª Prueba Yincana 2020(ya terminada, solución pag.4)
Publicado: 15 Ene 2020 08:03
Holaaaaa!!!
Bueno, pues arrancamos con la cuarta prueba!!!
Antes de nada, agradecer@s a tod@s vuestra participación en la Yincana!!. Esperamos que os esté gustando y que la esteis disfrutando
Para hoy, hemos preparado… un crucigrama!
Cómo resolverlo? Pues como todos los crucigramas: consiste en rellenar las casillas que están en blanco con las letras de la palabra que corresponde a la definición que damos. Cada número corresponde a la primera letra de cada palabra. Se indica si se leen en horizontal, o si se leen en vertical. La peculiaridad que tiene es que las respuestas están relacionadas con los temas y conceptos que tratamos en el foro y que sin duda tod@s conocemos!!
:
Es éste:
Y éstas son las definiciones:
HORIZONTALES
3.- En el arte de jabonear, nombre que recibe la solución en agua de sosa o potasa.
4.- Imprescindibles para que se produzca jabón. Pueden ser de origen vegetal y animal.
8.- Debemos utilizarlos durante el proceso de la elaboración de nuestros jabones.
9.- Según el tipo de piel, la elaboramos con un tipo de ingredientes u otros.
11.- Reacción química que produce jabón a partir de grasas y álcali.
13.- Herramienta estrella de Mendrulandia.
14.- El más aclamado del foro.
16.- De ella depende la cantidad de agua que utilizamos en la preparación de la lejía.
17.- Para unos buenos resultados y llevarnos pocos disgustos… fundamental que sea de máxima pureza.
18.- (Dos palabras, sin espacio en blanco entre ellas, en singular) Regalo olfativo que nos brindan plantas y flores.
VERTICALES
1.- Cuando queremos firulear, procuramos que sea baja, para que la traza sea más líquida.
2.- En la elaboración de jabón, protegen nuestros ojos de indeseables salpicaduras.
5.- Consigue que el agua y el aceite no se separen.
6.- Dan color a nuestros jabones.
7.- Acción común a los usuarios de este foro, nos encanta!!!
10.- Se consigue batiendo, mejor con la ayuda de un pequeño electrodoméstico.
12.- Para realizar un jabón, mejor utilizarla desmineralizada o destilada.
15.- Tiene su origen en la antigüedad, para aplicarse en la piel. En su formulación no se incluye agua.
La solución podéis enviarla haciendo un “copiar/pegar” de las definiciones, y al lado de cada una, indicar la respuesta.
O bien, si os resulta más cómodo, indicando directamente “Las palabras horizontales son …… y las palabras verticales son….”. Lo que prefiráis !!
Ya conocéis el funcionamiento, pero os recuerdo que tenéis 48horas para enviarla, mediante mensaje privado a usuario “Yincana 2020”.
¿Empezamos? Vengaaaaa vamos aaaaaa jugaaarrr!!


Bueno, pues arrancamos con la cuarta prueba!!!


Antes de nada, agradecer@s a tod@s vuestra participación en la Yincana!!. Esperamos que os esté gustando y que la esteis disfrutando


Para hoy, hemos preparado… un crucigrama!
Cómo resolverlo? Pues como todos los crucigramas: consiste en rellenar las casillas que están en blanco con las letras de la palabra que corresponde a la definición que damos. Cada número corresponde a la primera letra de cada palabra. Se indica si se leen en horizontal, o si se leen en vertical. La peculiaridad que tiene es que las respuestas están relacionadas con los temas y conceptos que tratamos en el foro y que sin duda tod@s conocemos!!

Es éste:
Y éstas son las definiciones:
HORIZONTALES
3.- En el arte de jabonear, nombre que recibe la solución en agua de sosa o potasa.
4.- Imprescindibles para que se produzca jabón. Pueden ser de origen vegetal y animal.
8.- Debemos utilizarlos durante el proceso de la elaboración de nuestros jabones.
9.- Según el tipo de piel, la elaboramos con un tipo de ingredientes u otros.
11.- Reacción química que produce jabón a partir de grasas y álcali.
13.- Herramienta estrella de Mendrulandia.
14.- El más aclamado del foro.
16.- De ella depende la cantidad de agua que utilizamos en la preparación de la lejía.
17.- Para unos buenos resultados y llevarnos pocos disgustos… fundamental que sea de máxima pureza.
18.- (Dos palabras, sin espacio en blanco entre ellas, en singular) Regalo olfativo que nos brindan plantas y flores.
VERTICALES
1.- Cuando queremos firulear, procuramos que sea baja, para que la traza sea más líquida.
2.- En la elaboración de jabón, protegen nuestros ojos de indeseables salpicaduras.
5.- Consigue que el agua y el aceite no se separen.
6.- Dan color a nuestros jabones.
7.- Acción común a los usuarios de este foro, nos encanta!!!
10.- Se consigue batiendo, mejor con la ayuda de un pequeño electrodoméstico.
12.- Para realizar un jabón, mejor utilizarla desmineralizada o destilada.
15.- Tiene su origen en la antigüedad, para aplicarse en la piel. En su formulación no se incluye agua.
La solución podéis enviarla haciendo un “copiar/pegar” de las definiciones, y al lado de cada una, indicar la respuesta.
O bien, si os resulta más cómodo, indicando directamente “Las palabras horizontales son …… y las palabras verticales son….”. Lo que prefiráis !!
Ya conocéis el funcionamiento, pero os recuerdo que tenéis 48horas para enviarla, mediante mensaje privado a usuario “Yincana 2020”.
¿Empezamos? Vengaaaaa vamos aaaaaa jugaaarrr!!



